viernes, 26 de diciembre de 2014

Reformas Políticas.


Reformas Políticas.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). 

La necesidad de hacer reformas políticas en el Perú es vital para refrescar nuestro sistema político. El consenso en este tema es casi unánime, pero lo que genera el debate es ¿Qué reformas políticas se deben implementar?

El debate académico como político es necesario en toda sociedad; por lo cual, propongo las siguientes reformas políticas en el Perú:

  1. El establecimiento de dos Cámaras en el Congreso: La Cámara de Diputados integrada por 120 representantes y la Cámara de Senadores integrada por 40 representantes porque el debate político como la reflexión de las leyes - que nos afectan a todos nosotros como sociedad - debe ser aprobada o no por una segunda instancia. Los detractores del  bicameralismo manifiestan que dos Cámaras genera un mayor gasto en nuestro Presupuesto; por lo cual, el actual Presupuesto del Congreso debe ser el mismo ya que no se quiere caer en una mayor burocracia y sueldos exorbitantes que no concuerda con el sueldo mínimo que muchos peruanos cobran. Los diputados deben ser elegidos en distrito electoral múltiple mientras que los senadores deben ser elegidos en distrito electoral único.

  1. La renovación de ambas Cámaras debe ser por mitades y a la mitad del período actual parlamentario; es decir, cado dos años y medio debe ser la elección para renovar el Parlamento. De esta manera el elector determinará si el gobierno de turno tendrá la misma correlación de fuerzas o serán reducidas a la menor expresión. El voto no debe ser entendido como un cheque en blanco sino como un mensaje directo del elector.

  1. El Presidente de la República puede ser reelegido luego de dos períodos constitucionales de haber concluido su mandato; es decir, luego de 10 años transcurridos de su período constitucional puede presentarse para otro mandato. De esta manera la clase política se dinamiza porque los partidos políticos tendrían más personalidades para postular a la Presidencia. Los partidos políticos deben institucionalizarse para que nuestra democracia sea más sólida en el tiempo. Sin Partidos Políticos no habrá una democracia institucionalizada.

  1. En la actualidad para que haya segunda vuelta en los gobiernos regionales, ningún candidato debe obtener más del 30% de los votos válidamente emitidos. Se debe aplicar la misma lógica legal para elegir Presidente de la República; por la cual, si ningún candidato a Presidente Regional supera el 50% de los votos válidamente emitidos se concurra a una segunda vuelta entro los dos más votados. El consenso político debe ser la característica que prime en todos los niveles del Estado desde el gobierno central hasta los gobiernos regionales.


De seguro puede haber más planteamientos para reformas políticas y hasta mejores que las propuestas en el presente artículo, pero mi deber como ciudadano con mi país y la democracia me obligan a generar las presentes propuestas como reformas políticas para el Perú. El debate sobre las reformas políticas en el Perú está abierto. Bienvenidos. 

sábado, 13 de diciembre de 2014

Improvisación política.

Improvisación política. 

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

La improvisación política en Latinoamérica es atrevida. Llegar a la Presidencia de la República sin antes haber sido alcaldes o congresistas o ministros de Estado demuestra que su espíritu mesiánico siempre estuvo y estará vigente. A lo largo de la historia latinoamericana, los “mesías políticos” les han causado un gran daño político y social a sus países.

Un gobierno dirigido por un Presidente sin antecedentes políticos, demuestra que durante el ejerció de su gobierno la indecisión será una constante en la toma de decisiones. Dichas decisiones nos afectan a todos nosotros como sociedad.

La carrera política para llegar a la Presidencia de la República debe ser entendida que antes él haya sido electo  Alcalde o Congresista; o en su defecto, haya sido designado Ministro y/o haber ejercido la función pública. Dicha característica debe ser uno de los referentes que nos sirva para elegir al candidato como nuestro Presidente durante los próximos cuatro o cinco años (período de gobierno lo establece cada Constitución).


La improvisación política no debe ser una constante en nuestros países más bien el profesionalismo de nuestros políticos debe ser una característica al momento de elegir al Presidente de la República porque un gobierno que no toma decisiones genera una desaceleración económica; por lo tanto, todos nosotros tenemos menos dinero. Una sociedad sin dinero es una sociedad altamente convulsionada. Ningún demócrata quiere un Perú ni una Latinoamérica en convulsiones políticas o económicas. 

martes, 9 de diciembre de 2014

¿Cuándo con Venezuela?


¿Cuándo con Venezuela?


Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

¿Cuándo con VenezuelaEs la pregunta que nos hacemos respecto al silencio cómplice que guarda la mayoría de gobiernos de Latinoamérica y la OEA respecto a la crisis política que padece Venezuela.  Recordemos que se originó esta crisis. 

Desde febrero del 2014, los venezolanos viven un constante enfrentamiento político entre la Oposición y el gobierno de Nicolás Maduro causado por el fraude electoral que permitió que por “mínima diferencia” el Presidente sea Nicolás Maduro no Henrique Capriles sumado a la terrible situación económica de la otrora “Venezuela Saudita.”

Como característica de todo gobierno autoritario a lo largo de la historia mundial, el gobierno de Maduro encarceló arbitrariamente al líder de la Oposición Leopoldo López. Sin respetar el debido proceso ni la presunción de la inocencia, Leopoldo López está injustamente en la cárcel. Sin duda alguna es un preso político.

Venezuela a diferencia del Perú no es un Estado de Derecho, es un Estado subordinado al chavismo; hoy representando por Maduro. Todo el mundo observó a través de la televisión que el Presidente del Congreso Diosdado Cabello fue quién manejo el automóvil donde llevaron preso a Leopoldo López, con este hecho tan indignante se comprueba que la separación de poderes no existe en Venezuela.

Llamemos todo por su nombre sin eufemismos ni tecnicismos legales. Sino recordemos que los actos de gobierno de Stalin o Hitler fueron “constitucionales” dentro de sus países, pero eso no quiere decir que la ex -  URSS o la Alemania Nazi eran Estados de Derecho con el debido contrapeso de poderes como lo contempla el liberalismo político.

¿Cómo se llama un régimen donde los “delitos contra el Estado” tienen penas mayores que los delitos de la vida? Leopoldo López desde febrero del 2014 es la prueba fehaciente que Venezuela no es un Estado de Derecho sino una dictadura que fue construida a base de la elección presidencial de diciembre de 1998 que ganó Hugo Chávez (nadie pone en discusión que esa elección fue la última democrática que tuvo Venezuela). Llegado al poder, cambio la Constitución de 1961 por la Constitución de 1999 en la cual se aumento el período presidencial de 5 años a 6 años y permitió la reelección indefinida, además le permitió la concentración de todos los poderes del estado en su mano (mayoría del Congreso controlada por el chavismo, el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Consejo Nacional de Elecciones dirigidos e integrados por connotados chavistas). Sin duda, desde 1999 la Venezuela gobernada por Chávez y hoy desgobernada por Maduro no existe el contrapeso de poderes.

Desde la semana pasada, observamos como el Ministerio Público de Venezuela (controlado por el chavismo) ridículamente acusó a la diputada de Oposición María Corina Machado como responsable de un intento de “magnicidio” hacia Maduro, ahora la acusación la han cambiado a “conspiración.”

Sin duda, el chavismo utilizando el aparato estatal que controla totalmente quiere eliminar de la contienda electoral a dos líderes de la Oposición como Leopoldo López y María Corina Machado. En política las casualidades no existen, en diciembre del 2015 habrá elecciones parlamentarias. Esa es una de las razones del chavismo.

Para el chavismo, el único y verdadero delito de Leopoldo López como de María Corina Machado es que ellos dos son líderes de la Oposición totalmente confrontacionales. Todo régimen autoritario le incomoda que le digan sus verdades; por lo cual, eliminar al adversario sea cual sea el medio es su tarea principal.  

Lástima que el régimen de Venezuela se proclama “socialista”, pero si fuera otro tipo de régimen similar a las dictaduras militares que padeció América Latina en la década de los 70’s de seguro los áulicos se rasgarían las vestiduras por el encarcelamiento político de Leopoldo López como el hostigamiento judicial hacia María Corina Machado. 

¿Cuándo con Venezuela? Es una pregunta todavía sin respuesta, lástima que la democracia muere con estruendosos aplausos y en las tiranías las voces opositoras son silenciadas sin ningún escrúpulo. 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Batalla de Poitiers.

Batalla de Poitiers.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Hace unas semanas con un buen amigo de la UNFV y con dos amigas de la UNPRG conversé sobre la Batalla de Poitiers y su importancia histórica al detener el avance expansionista del  Califato (en sentido religioso sería del Islam) que venía con Mahoma desde el año 622, continuando por los Califas Ortodoxos y la dinastía Omeya. Sin duda, el proyecto político y religioso del Islam es extender su fe por todos los territorios posibles de conquistar.

El reino Visigodo (Península Ibérica) fue conquista por los Omeyas desde el año 711. El último rey visigodo Rodrigo fue derrotado por el general Omeya Tarik en la Batalla Guadalete. Luego de la penetración y conquista del antiguo reino Visigodo, los árabes iniciaron saqueos en el sur del reino Franco (hoy Francia).

Los sectores conservadores del Islam creen en la Guerra Santa como mecanismo militar y político para extender su fe y su poderío en todo el mundo; por lo cual, la confrontación contra el reino Franco fue inevitable.

En aquel contexto, los francos seguían siendo gobernados por la dinastía Merovingia, pero éstos reyes se desentendieron de sus obligaciones políticas   (recibieron el apelativo de Reyes Holgazanes) y delegaron su poder al Mayordomo de Palacio (figura equivalente a un Primer Ministro en los países de Europa Occidental). Carlos Martel era el Mayordomo de los Merovingios y fue el líder militar que enfrentó y derrotó a los árabes en la Batalla de Poitiers el 10 de octubre de 732.

El historiador sueco Carl Grimberg nos dice sobre la Batalla de Poitiers lo siguiente:

“Los jinetes musulmanes, con sus rápidos caballos y blandiendo sus curvos sables, decidieron atacar, chocaron con la inaudita violencia con el muro de hiero de las falanges francas y fueron aplastados a golpes repetidos de pesadas tizonas ‘manejadas con manos de hierro’. Solo la noche interrumpió la matanza. Al amanecer, los francos se alinearon de nuevo en orden de batalla y dispuestos a continuar el combate, pero los árabes habían desaparecido. El avance triunfal del Islam había sido detenido.”[1]

En la historia universal existen varias batallas decisivas; por ejemplo: La Batalla de Zama donde el general romano Escipión el Africano venció al famoso general cartaginés Aníbal, la Batalla de los Campos Cataláunicos donde el general romano Aecio derrotó al rey de los hunos Atila, el segundo sitio de Viena de 1683 que detuvo el avance del Imperio Turco Otomano en Europa y la Batalla de Normandía del 6 de junio de 1944 que fue el inicio del fin de la Alemania de Adol Hitler. Son batallas que determinaron el curso de la historia universal.

La Batalla de Poitiers fue determinante porque frenó el avance del expansionismo árabe; a través del Califato fundado por Mahoma (líder fundador del Islam), en Europa. Lo más probable es que si Carlos Martel y los francos hubieran sido derrotados en Poitiers, ahora viviríamos una sociedad totalmente distinta en todos los aspectos.

Actualmente, los sectores más conservadores del Islam siguen creyendo en la Guerra Santa. La organización terrorista autodenominada Estado Islámico domina territorios de Siria y de Irak; lo cual, demuestra que su proyecto de expansionismo político y religioso sigue vigente. Si en el año 732 se tuvo a Carlos Martel y a los francos que los detuvieron con gran estrategia y sagacidad, hoy en el año 2014 ¿ Quiénes detendrán a los terroristas del autodenominado Estado Islámico ? En Poitiers la clave de la victoria fue militar pero hoy en los territorios dominados por los terroristas (parte de Siria e Irak) la estrategia no solo debe ser la militar. Los líderes políticos de las democracias occidentales tienen esta gran misión. Esperemos que el final sea igual que el triunfo en la Batalla de Poitiers del 732, sino la historia sería distinta para las futuras generaciones.

Bibliografía:

  • Historia Universal. Tomo 12 Carlomagno. Autor: Carl Grimberg. Edición: Sociedad Comercial y Editorial Santiago. Año: 1987.




[1] Historia Universal. Tomo 12 Carlomagno. Autor: Carl Grimberg. Edición: Sociedad Comercial y Editorial Santiago. Año: 1987. 

martes, 28 de octubre de 2014

UNFV, 51º Aniversario

UNFV, 51º Aniversario.


Renatto Bautista Rojas

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

La Universidad Nacional Federico Villarreal es la recinto universitario donde estudie cinco años la carrera de Ciencia Política, donde obtuve mi Bachillerato y mi Título Profesional como Licenciado en Ciencia Política con Mención de Excelencia cumplirá ; el jueves 30 de octubre del 2014, 51º años de vida institucional. No puedo dejar de lado esta fecha tan significativa porque desde hace 51º años miles de jóvenes no solo limeños sino de distintas partes del Perú rinden su examen de admisión e ingresan con los mejores ánimos para convertirse en 5 o 6 años en Profesionales.

Como toda Universidad Pública, la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) tiene limitaciones presupuestales y algunos podrán decir faltar tal u otra cosa; lo cual puede ser legítimo, pero no se puede caer en la mezquindad de afirmar que todo esta mal y que no hemos avanzado en mucho o en nada.

En comparación con otras Universidades Públicas, nuestra Universidad Nacional Federico Villarreal tiene una falencia: No existe una identidad y orgullo generalizado de afirmar: “Yo estudio o soy Profesional de la Universidad Nacional Federico Villarreal.”

El deber de los estudiantes, docentes y profesionales de la Universidad Nacional Federico Villarreal es logar que encontremos esa identidad y ese orgullo.

Nuestra Universidad es joven comparada con otras Universidades Públicas, pero su historia es valiosa. Siempre fue contestataria contra proyectos políticos autoritarios como lo fue contra la dictadura militar (1968-1980) o al ser una de las pocas Universidades Públicas donde la banda criminal de Sendero Luminoso no puedo penetrar como lamentablemente lo hizo en otros recintos universitarios.

Sino recordemos que antes de ser la Universidad Nacional Federico Villarreal fue filial de la Universidad Comunal del Centro del Perú. Nuestro origen es auténticamente del Perú interior. Nosotros somos producto del Perú de todas sangres. Académicos y políticos de la talla de Javier Pulgar Vidal, Ramiro Prialé; entre otros, redactaron y firmaron la escritura de fundación. Además, nuestra Universidad sirvió para que los trabajadores de las distintas fábricas de las Avenidas Colonial y Argentina, tuvieran la oportunidad de estudiar una carrera y así labrarse un camino intelectual.

El epónimo de nuestra Universidad fue el doctor en Matemática Federico Villarreal; sin duda alguna, los fundadores e impulsores de nuestra Universidad tenían la intención de transmitirnos un legado de investigación académica y/o científica. Es nuestro deber honrar la memoria de nuestro ilustre compatriota Federico Villarreal. Honremos esa memoria teniendo una identidad y un orgullo al afirmar: “Yo estudio o soy Profesional de la Universidad Nacional Federico Villarreal.”

Con la construcción de una identidad y un orgullo de ser villarrealino, nuestra Universidad verá la formación de nuestros hijos, nietos y bisnietos. Sino, su destino será muy diferente como quisieran otros que tienen un terrible complejo en sus almas.


sábado, 11 de octubre de 2014

Libertad para Leopoldo López.

Libertad para Leopoldo López.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

Soy peruano no soy venezolano, pero ante todo soy latinoamericano y demócrata por dichas razones escribo este artículo de solidaridad hacia el pueblo venezolano que diariamente afronta un gobierno que a todas luces se ha transformado en un desgobierno.

Venezuela desde 1999 hasta la actualidad, padece una grave crisis institucional que se ve reflejada en varios aspectos como la sistemática violación de los derechos humanos, la derogación de la Constitución de 1961 dio paso a la Constitución de 1999; que se aprobó rápidamente para permitir la inmediata reelección presidencial que generó una mayor concentración del poder político en manos del Presidente, la crisis económica se acentúa a pesar de tener las mayores reservas del petróleo del mundo, la represión a través de grupos civiles armados chavistas – ejemplo los Tupamaros- contra la Oposición se ha acrecentado, la inseguridad se ha incrementado en los últimos años; etc. Como observamos los problemas en Venezuela son constantes y no son afrontados con decisión desde el ascenso del chavismo.

Esta situación ha generado el descontento de millones de venezolanos que ven que su país que alguna vez fue llamada la Venezuela Saudita este paralizada económicamente más el repudio mayoritario por el resultado fraudulento de la elección presidencial del 14 de abril del 2013. Todos recordamos que por un estrecho margen Nicolás Maduro se impuso a Henrique Capriles; sin duda, la Oposición con menos recursos económicos y menos espacio publicitario tanto en la televisión, la radio y los periódicos fue el verdadero ganador de la elección. Legalmente el chavismo con Maduro gano pero perdieron la legitimidad popular. Desde ese momento extraviaron la brújula política. Craso error.

Toda esta situación genero que millones de venezolanos protestaran contra el gobierno de Maduro desde el 04 de febrero del 2014 liderados por Leopoldo López; quién fuera dos veces Alcalde de Chacao e inhabilitado por el sistema judicial chavista para postular a cargos públicos en el 2008.

La inhabilitación política que afronto Leopoldo López y otros dirigentes de la Oposición fue un cálculo político del chavismo hacia los líderes opositores con mayores probabilidades de ganarles las elecciones municipales del 2008. Sin duda el sistema judicial chavista es represor con sus adversarios, al peor estilo de todas las dictaduras en el orbe mundial. La careta de la democracia se le cayó al chavismo.   

Leopoldo López como cientos de dirigentes universitarios que  visionan una Venezuela donde la inflación, la inseguridad y la represión política no sean los principales males que padecen los venezolanos, salieron a las calles a marchar. Por visionar y luchar por una Venezuela democrática y diferente a la construida por el chavismo desde 1999 están presos. Ellos son presos políticos. Hoy Leopoldo López es la máxima representación política de la Oposición.  El aparato judicial chavista no tiene ninguna prueba contra López. El debido proceso y la presunción de inocencia; que son principios universales del Derecho Penal, no han sido respetados en el caso de Leopoldo López como de los dirigentes universitarios injustamente presos.  

Desde el 18 de febrero del 2014, Leopoldo López esta injustamente en la cárcel. Ya serán 8 meses que él viva en una cárcel mientras muchos en Latinoamérica que dicen ser demócratas guardan un silencio cómplice ante el gobierno venezolano. La indiferencia no puede ser la característica de los gobiernos ni de las poblaciones de Latinoamérica.

La violación de los derechos civiles, políticos y constitucionales de Leopoldo López y de otros presos políticos demuestran la desesperación del gobierno de Nicolás Maduro al usar la represión por parte de su sistema judicial para acallar a la Oposición, pero ellos no se dan cuenta que su legitimidad cada día la están perdiendo y que la figura de Leopoldo López desde la cárcel se convierte en un presidenciable de la Oposición.

La resolución del grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU bien ha hecho en enmendarle la plana al gobierno de Maduro al pedir la inmediata libertad de Leopoldo López, como cito en las siguientes líneas:

 “La detención del señor Leopoldo López constituye una detención arbitraria (…) El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela disponga la inmediata libertad del Sr. Leopoldo López.”

Lástima que la mayoría de los gobiernos de América Latina; que emanan del sufragio universal, no hayan dicho ni una sola palabra sobre la represión chavista y el encarcelamiento político de Leopoldo López y de cientos de dirigentes universitarios. Que deplorable que la política se haya mercantilizado tanto por los petrodólares y por la afinidad ideológica que muchos gobernantes tienen por Nicolás Maduro.
La historia es paradójica, quienes surgen como “contestatarios” al llegar al poder y sólo para conservar el poder se convierten en los mayores represores. Sin duda alguna, se han convertido en los ideólogos de la represión y de la violencia estatal.

Existe un silencio cómplice, yo no lo tengo porque la libertad es un valor universal que nos legaron los padres de la Revolución de la Independencia de los Estados Unidos de América de 17776 como de la Revolución Francesa de 1789.  La democracia no debe ser una careta para mantener el poder a través de constituciones que permiten la reelección inmediata. Esta es la vieja estofa del autoritarismo que tanto daño hace a los pueblos que gobiernan.

En primer lugar, manifiesto mi solidaridad y admiración con Leopoldo López quien es un preso político. Su lucha por la libertad y la democracia a la larga tendrá toda la razón de la historia y el respaldo mayoritario de los venezolanos. La verdad siempre se abre paso, tengámoslo esto presente.

Mi solidaridad con todos los exiliados políticos; por ejemplo, Manuel Rosales – candidato presidencial de la Oposición en el 2006 – que está exiliado en el Perú (mi país) desde el 2009.

Mi solidaridad con los dirigentes universitarios, que son jóvenes transparentes y firmes que luchan por una Venezuela diferente en comparación al desastre político, económico y moral que el chavismo lega desde 1999.

Finalmente, pero sin ser la menos importante. Mi solidaridad y afecto a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, quien es la figura femenina en la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela. Su ejemplo de leal esposa y madre ha calado en todos nosotros como ejemplo de lucha, tenacidad y perseverancia.

Sin duda, todos ellos son el nuevo rostro que Venezuela merece tener luego de 15 años de inacción y pérdida de la brújula por culpa de Hugo Chávez y hoy de su heredero político Nicolás Maduro.

Bien dice el Himno de Venezuela: “Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó…”

Como en otras ocasiones en su historia, el pueblo venezolano y sus líderes lo harán. 

lunes, 6 de octubre de 2014

Crónica de una victoria anunciada.


Crónica de una victoria anunciada.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

Como era de esperar, Luis Castañeda Lossio es el electo Alcalde de Lima.

Lo cual es significativo porque es la primera vez que un ciudadano es elegido por tercera vez Alcalde de Lima, ni Luis Bedoya Reyes ni Alberto Andrade fueron Alcaldes de Lima por tercera vez. Recordemos la historia municipal de Lima desde la implementación de las elecciones municipales el 15 de diciembre de 1963:

·         En 1963, Luis Bedoya de la Alianza Acción Popular-Democracia Cristiana ganó con el 49% de los votos (180 mil votos) versus a María Delgado de Odría de la Coalición Partido Aprista Peruano – Unión Nacional Odriísta que obtuvo el 44% de los votos (120 mil votos).

·         El 13 de noviembre de 1966, Luis Bedoya de la Alianza Acción Popular-Democracia Cristiana fue reelecto con el 46% de los votos versus a Jorge Grieve de la Coalición Partido Aprista Peruano – Unión Nacional Odriísta que obtuvo el 45% de los votos.

En ambas elecciones se ve la polarización política entre la Alianza Acción Popular-Democracia Cristiana y de la Coalición Partido Aprista Peruano – Unión Nacional Odriísta, al nivel que sumando sus votos llegan a mas del 90% de los votos en Lima.

·         Luego de 12 años de gobierno de la dictadura militar, se convocó a elecciones municipales para el 23 de noviembre de 1980 resultado ganador como Alcalde de Lima Eduardo Orrego de Acción Popular con el 34% de los votos. El segundo lugar fue para Alfonso Barrantes de la Izquierda Unida con el 28% de los votos (primera vez que todas las variantes de la izquierda se unen en una sola candidatura), en tercer lugar quedo Richard Amiel del Partido Popular Cristiano con el 20% de los votos  y en cuarto lugar quedó Justo Enrique Debarbieri; quien fuera Rector de la Universidad Nacional Federico Villarreal, del Partido Aprista Peruano con el 16% de los votos. Sin duda, el triunfo de Fernando Belaúnde fue una influencia positiva para el triunfo de Acción Popular en Lima. Lo interesante es que la candidatura de Barrantes quedo en segundo lugar desplazando al Partido Popular Cristiano al tercer lugar. El cuarto lugar fue para el Partido Aprista Peruano este resultado se explica por la escisión que represento el Movimiento de Bases Hayistas.

·         Las elecciones municipales del 13 de noviembre de 1983 cambiaron el panorama político en Lima, Alfonso Barrantes de la Izquierda Unida fue electo con el 36% de los votos, en segundo lugar quedo Alfredo Barnechea del Partido Aprista Peruano con el 27% de los votos, Richard Amiel del Partido Popular Cristiano volvió a postular obteniendo el 21% de los votos (mantuvo la votación que obtuvo en las elección de noviembre de 1980) y Alfonso Grados Bertolini de Acción Popular con el 11% de los votos. Sin duda, el electorado limeño le paso la factura política al gobierno de Fernando Belaúnde. La oposición del gobierno fue el gran ganador La suma de la Izquierda Unida más el Partido Aprista Peruano en Lima sumaron el 63% mientras que las fuerzas del gobierno sumadas llegaron a un 32% (el Partido Popular Cristiano fue aliado de Acción Popular en su segundo gobierno).

·         El 09 de noviembre de 1986 fueron las terceras elecciones municipales llevadas en el instaurado periodo democrático desde 1980. En Lima, los candidatos con más opción de ganar fueron Jorge Del Castillo del Partido Aprista Peruano, Alfonso Barrantes de la Izquierda Unida (en ese momento era Alcalde de Lima) y Luis Bedoya Reyes del Partido Popular Cristiano (que luego de 18 años pretendía volver a ser Alcalde de Lima). El ganador como todos recordamos fue Del Castillo porque en ese momento el gobierno de Alan García tenía una buena aceptación además la maquinaria aprista estaba en su mejor performance tras el triunfo de abril de 1985. Barrantes no obtuvo la reelección por estrecho margen mientras que Bedoya fue el gran derrotado ya que no fue electo Alcalde de Lima por tercera vez y quedo relegado al tercer lugar.

·         El 12 de noviembre de 1989 se realizaron las elecciones Municipales. En Lima la gran sorpresa fue Ricardo Belmont del Movimiento Obras que obtuvo la victoria con el 45% de los votos desplazando al segundo lugar al candidato del Fredemo (alianza del movimiento Libertad, Partido Popular Cristiano y Acción Popular) Juan Incháustegui que obtuvo el 26% de los votos. La Izquierda Unida con Henry Pease al igual que el Partido Aprista Peruano con Mercedes Cabanillas obtuvieron el 11% de los votos. Sin duda, los derrotados fueron los partidos políticos. La derrota en Lima del Fredemo fue el augurio de la derrota que sufrieron en las elecciones generales de 1990.

·         Las elecciones del 29 de enero de 1993 otorgaron la reelección a Ricardo Belmont del Movimiento Obras con el 44% de los votos. Al igual que Bedoya en 1966, Belmont obtuvo su segundo mandato con un porcentaje similar a la primera vez que accedió a la Alcaldía de Lima.

·         Las elecciones del 12 de noviembre de 1995 otorgaron la Alcaldía de Lima al candidato del Movimiento Somos Lima (hoy Somos Perú) Alberto Andradre con el 52% de los votos derrotando al candidato de Cambio 90-Nueva Mayoría Jaime Yoshiyama que obtuvo el 47% de los votos. A diferencia de las elecciones municipales de 1980 que gano Orrego de Acción Popular durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y de la elección municipal de 1986 que gano Del Castillo del Partido Aprista Peruano durante el primer gobierno de Alan García, el fujimorismo no pudo ganar la Alcaldía de Lima. No se dio el efecto dominó.

·         El 11 de octubre de 1998 se realizaron las elecciones municipales, en Lima fue reelecto Alberto Andrade de Somos Perú con el 58% de los votos, Juan Carlos Hurtado Miller de Vamos Vecino (agrupación fujimorista para las elecciones municipales) obtuvo el 32% de los votos mientras que Carlos Roca del Partido Aprista Peruano obtuvo el 4% de los votos y Luis Miguel Gálvez de la Puente de Acción Popular obtuvo el 3 de los votos. Los resultados del Partido Aprista Peruano y de Acción Popular son significativos en una coyuntura política de mínima expresión y satanización de los partidos políticos. Andrade obtuvo su segundo mandato con una holgada mayoría como Bedoya en 1966 y Belmont en 1993.

·         El 17 de noviembre del 2002 fueron las elecciones municipales. En Lima, fue electo por primera vez Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio que obtuvo el 39% de los votos derrotando al entonces Alcalde Alberto Andrade de Somos Perú que obtuvo el 29% de los votos. Alberto Andrade como Luis Bedoya en 1986 no pudo obtener su tercer periodo como Alcalde de Lima.

·         El 19 de noviembre del 2006 fueron las elecciones municipales. En Lima, fue reelecto Alcalde Luis Castañeda con el 47% de los votos, en segundo lugar quedo el hoy congresista Humberto Lay con el 14% de los votos y en tercer lugar quedo Benedicto Jiménez del Partido Aprista Peruano que obtuvo el 11% de los votos. Al igual que Bedoya en 1966, Belmont en 1993 y Andrade en 1998, Luis Castañeda obtuvo su segundo mandato con una holgada votación.

·         El 03 de octubre del 2010 fueron las elecciones municipales. En Lima, la actual Alcaldesa gano con el 38% de los votos mientras que Lourdes Flores obtuvo el 37% de los votos. Esta elección se dio de la manera que todos conocemos tras la tacha del candidato Alexander Kouri más la revelación de un audio de una conversación privada de Lourdes Flores.

Reitero que lo significativo de la elección municipal del 05 de octubre en Lima es que por primera vez una persona sea elegida por tercera vez Alcalde de Lima, Luis Castañeda obtuvo esta victoria con el 50% de los votos. Bedoya Reyes en 1986 no obtuvo el tercer periodo ni Andrade lo obtuvo en el 2002.

El triunfo de Luis Castañeda de Solidaridad Nacional se debe al recuerdo de las obras que realizo en sus dos primeros periodos como el Metropolitano, las Escaleras en los Cerros, las Lozas Deportivas, los Hospitales de Solidaridad, los By Pass en la Avenida Colonial y Universitaria, etc. El electorado limeño compara las obras de la gestión de Luis Castañeda con las obras de la gestión de la actual Alcaldesa.

Además, el ataque visceral le sirvió como estrategia para posicionarse en el electorado limeño. Sus adversarios políticos decían que Luis Castañeda tenía una enfermedad terminal  y/o que ya estaba cerca de la muerte, luego la tacha realizada por el JEE de Lima Centro más la reiteración en las redes sociales más algunos Medios de Comunicación del Caso Comunicore. Es evidente a los resultados de hoy, que tanto la presunta enfermedad más la tacha fallida lo consolidaron en el primer lugar y que la reiteración del caso Comunicore no mellaron mucho en su imagen. Como bien dijo la electa Teniente Alcaldesa Patricia Juárez en una entrevista para el Diario El Comercio: “La señora pretende comunicorizar la campaña, lo cual nosotros (Solidaridad Nacional) no vamos a caer en su juego.”

Dos interesantes personajes que surgieron en esta elección son Enrique Cornejo del Partido Aprista Peruano que obtuvo el 17%  de los votos gracias a su imagen de técnico y político capaz. Sin duda, la imagen de Cornejo ha refrescado la visión que el electorado limeño tiene del Partido Aprista Peruano, sabiendo que Lima no es una plaza fuerte de dicho partido. La otra figura que destaco es de la electa Teniente Alcaldesa Patricia Juárez que demostró desde la Revocatoria de marzo del 2013 y hoy en las elecciones municipales del 05 de octubre del 2014, que tiene una personalidad política importante. Es una dama de primer nivel que siempre dio la cara, esto es muy valioso para la política peruana.

La actual Alcaldesa perdió - quedando relegada al tercer lugar - pero no es un cadáver político ya que en la política peruana no existen cadáveres, los ejemplos son tantos que creo que los sabemos. No me sorprendería verla como electa congresista en las elecciones generales del 2016 o que postule por tercera vez a la Alcaldía de Lima en el 2018. Escribo esto sin ningún apasionamiento político, los que me conocen saben que en el 2010 no vote por ella, en la Revocatoria vote por el Sí y el 05 de octubre del 2014 tampoco vote por ella. La política peruana permite por su peculiaridad reinventarse, no existe cadáveres políticos solo momentáneos derrotados.

Lo interesante de los resultados de la elección municipal de Lima es que si sumamos los porcentajes de la votación de Solidaridad Nacional más del Partido Aprista Peruano llega al 68% de los votos. Me acuerdo que luego de la revocatoria del 17 de marzo del 2013, algunos personajes decían que los grandes derrotados eran Solidaridad Nacional y el Partido Aprista Peruano. Si eso es derrota, les pedimos que sigan ganando superando con grandes esfuerzos el 10% de los votos. Recordemos la célebre frase: “el que se pica, pierde.”

sábado, 13 de septiembre de 2014

Los Medios de Comunicación no administran justicia.


Los Medios de Comunicación no administran justicia.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

Diariamente los titulares en los periódicos y las noticias difundidas por los canales de televisión señalan quienes son los culpables de diversos actos que en muchos casos ni tienen sentencia firme por algún órgano jurisdiccional.

Ciertos Medios de Comunicación con un dedo acusador determinan culpabilidad con portadas a primera plana sin importarle el daño moral no sólo ocasionado a los imputados sino a sus respectivas familias. En muchos casos nunca el Ministerio Público formula la demanda ni el Poder Judicial confirma la culpabilidad. La especulación y la mentira generan excelentes réditos económicos.  

El debido proceso y la presunción de la inocencia son principios fundamentales en todo Estado de Derecho pero algunos Medios de Comunicación lo desdeñan al indicar presuntas culpabilidades con una noticia que se convierte en tendenciosa. El error es que los Medios de Comunicación se autoerigen como los portavoces de la sociedad en el Estado-gobierno lo cual es la tarea principal de los partidos políticos.

Pregunto ¿Quién repara la honra manchada cuando el Poder Judicial declara la inocencia del imputado por ese Medio de Comunicación? Por lo menos en el Perú no he observado que algún Medio de Comunicación se rectifique y si lo hace saldrá publicado en las últimas de sus páginas no como portada.

Vivimos en un Estado de Derecho; por lo cual, quien administra la justicia según la Constitución Política del Perú es el Poder Judicial[1] no los Medios de Comunicación. El poder político – que es legal porque nosotros los elegimos - no le ha otorgado la facultad de administrar justicia a los Medios de Comunicación pero algunos de ellos creen tenerla ya que distorsionan la libertad de prensa por la libertad del negocio empresarial.

La conclusión es que los Medios de Comunicación por un interés empresarial y/o político determinan presuntas culpabilidades cuando ellos no tienen el monopolio constitucional de administrar justicia que es potestad única del Poder Judicial. Si olvidamos esto corremos el peligro que en el Perú no vivamos en un Estado de Derecho.





[1] Constitución Política del Perú. Capítulo VIII Poder Judicial Artículo 138º: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.” 

sábado, 26 de julio de 2014

La Libertad, valor de nuestra Independencia.


La Libertad, valor de nuestra Independencia.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

Dentro de pocos días celebraremos el 193º Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú que fue sellada tras el triunfo del Ejército Unido Libertador del Perú en la Batalla de Ayacucho el 09 de diciembre de 1824. Nuestra Independencia significó para España la pérdida de su principal colonia en América; por lo tanto, los españoles perdieron una gran cantidad de ingresos generados por el Perú desde su conquista en 1533. Los peruanos ganamos vivir en Libertad.

A nivel mundial, el liberalismo político nos legó  la Revolución de Independencia de los Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa en 1789. El caso de los Estados Unidos es resaltante porque es la primera colonia que logra su independencia y establece una república presidencialista que sigue vigente en nuestros días. Dichas revoluciones liberales generaron una influencia en todas las colonias españolas para obtener su independencia respecto a la corona española.

Es cierto que al proclamarse la Independencia del Perú aún existía territorios en control del Virrey José de la Serna; pero el ideal de construir un Perú donde la división de poderes  y el irrestricto cumplimiento del Estado de Derecho sea una realidad para todos, estaba vigente por ser el fundamento del liberalismo político.

Fue un proceso histórico la universalización de la Libertad para todos los peruanos como la consolidación de un Estado de Derecho que permitiera a todos los peruanos (alfabetos y analfabetos, varones y mujeres) elegir y ser elegidos. Lo cual recién se logro con la Constitución Política de 1979.

Para nosotros vivir en Libertad es algo inherente y de seguro pocas veces hemos reflexionado sobre este Derecho. Como valor universal es fundamental ya que de ahí deriven los otros derechos como el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información, el derecho a la libertad de reunión entre otros derechos.

Estos próximos días a nuestra celebración de la Proclamación de la Independencia debe ser la mejor fecha para que reflexionemos sobre la gran importancia de vivir en Libertad y que como sociedad  honremos diariamente este valor universal.

A lo largo de la historia mundial, han existido regímenes totalitarios que conculcaron la Libertad a sus sociedades como fue el caso de la Alemania de Adolfo Hitler, la Italia de Benito Mussolini, de los partidos comunistas en la antigua Unión Soviética como en sus países satélites en la Europa del Este. Actualmente los partidos comunistas en los gobiernos de China, Corea de Norte y Cuba conculcan a sus respectivas sociedades de vivir en Libertad.


La Libertad es un valor universal e inherente a todos los seres humanos que nunca debe ser conculcado ni restringido por ninguna razón. Su irrestricto cumplimiento es significado que vivimos en una república donde el Estado de Derecho y la división de poderes es una realidad constitucional y fáctica en beneficio de la sociedad peruana en su conjunto. 

miércoles, 2 de julio de 2014

1918: Final inesperado para las monarquías europeas.


1918: Final inesperado para las monarquías europeas.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

En mi artículo anterior titulado “El Asesinato en Sarajevo” narré el magnicidio del Archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría y de su esposa Sofía de Chotek sucedido en Sarajevo el  28 de junio de 1914, este terrible asesinato prendió la mecha para el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

La Primera Guerra Mundial marco un antes y después en la Historia Mundial porque fue el fin de varias monarquías europeas, hagamos un breve repaso en Alemania abdicó el Káiser Guillermo II, en Austria-Hungría renuncio a la Jefatura del Estado Carlos I, en Rusia el Zar Nicolás II abdicó, el Sultán Mehmed VI acepto la abolición del Sultanato por el Parlamento mientras que en Bulgaria el rey Fernando I abdicó para salvar la monarquía  a través de su hijo Boris III. El fin de la Primera Guerra Mundial fue la despedida oficial de un Káiser, de un Emperador, de un Zar, de un Sultán y de un Rey. Totalmente inesperado para ellos mismos al iniciarse la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914.

1914 y 1918 son dos años claves en la historia mundial, lo debemos tener bien claro como lo menciono en el presente artículo.

1914 fue el año de la esperanza de estos monarcas como brevemente lo mencionaremos:

  • El Káiser Guillermo II quería erigir a su país (Alemania) como la primera potencia mundial – en contraposición de la entonces dominante Reino Unido de Gran Bretaña - más acrecentar su imperio colonial tanto en el África como en el Oceanía.

  • El entonces Emperador Francisco José I de la monarquía dual austrohúngara (Carlos I ascendió en 1916 tras la muerte de su tío abuelo Francisco José I) aspiraba a ser la potencia hegemónica en los Balcanes como en el valle del Danubio además de acabar con el paneslavismo que vilmente arranco de la historia al Archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía.

  • El Zar Nicolás II pretendía recuperar un sitial importante en la historia luego de la derrota rusa frente al Imperio de Japón en 1905. Además las convulsiones políticas y sociales cada vez mimaban su prestigio tanto interno como el internacional.

  • El rey de Bulgaria Fernando I pretendía recuperar el territorio perdido en la Segunda Guerra Balcánica como recuperar su prestigio mellado ante dicho fracaso bélico, y

  • Ni que decir del Sultán de los Turco Otomano que pretendía por lo menos mantener sus territorios en el Asia tras la reducción de su territorio europeo que eran Constantinopla y zonas aledañas.

Sin duda alguna 1914 fue el año de la esperanza política de estos monarcas. En la Primera Guerra Mundial estos monarcas se lo jugaron el todo por el todo. Lo más probable es que ellos ni sus círculos mas allegados imaginarían que el fin de la guerra seria el final de sus respectivas monarquías. La historia siempre es inesperada.

Mientras que el año 1918 fue el año que marcó el final de estas monarquías:

  • En Alemania era evidente tanto para el ejercito como para su sociedad que la situación del Frente Occidental era bien delicada. El clamor mayoritario de los sectores políticos era el establecimiento de la paz. El descontento se demostró nítidamente tras el levantamiento marino de Kiel cuya tendencia era socialista     ; lo cual fue irresponsable por parte de los rebeldes, porque Alemania a través del Káiser y de su Comando Conjunto impregnaban la unidad en una situación de guerra sumado a la entrada de los Estados Unidos a favor de Francia e Inglaterra. Este levantamiento fue la mecha que prendió el fuego de la Revolución de Noviembre que originó la abdicación del Káiser Guillermo II. La escritora británica Virginia Cowles nos menciona:

“El Príncipe Max (se refiere al Príncipe Max von Baden entonces Canciller Imperial) llamó por teléfono e imploró al emperador que se decidiese a abdicar; de otro modo no podría evitarse la guerra civil.”[1]

  • En Austria-Hungría el longevo Emperador Francisco José I falleció en 1916 rápidamente se corono a su sobrino nieto Carlos de Habsburgo como Emperador de Austria y Rey de Hungría (Austria-Hungría era una monarquía dual tras el compromiso de 1867). Carlos I pretendió llevar una paz separada de Alemania; lo cual, no lo resulto. Tras el debilitamiento del frente en Italia, la exposición social fue terrible. El 28 de octubre de 1918 Checoslovaquia proclama su independencia y el 31 de octubre de 1918 Hungría se separa del Imperio; por lo cual, el 12 de noviembre de 1918 el Emperador Carlos I renuncio a la Jefatura del Estado, formalmente nunca abdico con la esperanza de la restauración monárquica. De esta manera la más famosa Dinastía de Europa, los Habsburgos se despedían de sus coronas venidas desde la proclamación como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de Rodolfo I en 1273. Carlos I, su esposa e hijos partieron al exilio en Suiza poniendo fin a las coronas de los Habsburgos llevadas por 645 años en diversas partes de Europa.

  • El Zar Nicolás II sufrió sendas derrotas militares frente a los alemanes más una situación de pobreza entre la mayoría de la sociedad hizo que estallara la Revolución de Febrero que trajo como consecuencia la abdicación del Zar y de su hijo el 02 de marzo de 1917 como la instauración de un gobierno provisional. En octubre de 1917 triunfó la Revolución liderada por Lenin que significo el final definitivo de los Romanov, fusilados sin un debido juicio (por ordenes y conocimiento de los jerarcas de la Revolución de Octubre entre ellos el mismo Lenin)  en Ekaterimburgo en 1918.

  • La situación del rey de Bulgaria Fernando I es única e interesante porque a diferencia que la abdicación de los otros monarcas representó el final de sus monarquías eso no sucedió en Bulgaria, ya que la abdicación de Fernando I no fue para el establecimiento de una república sino a favor de su hijo el rey Boris III. Fernando I abdicó para salvar la monarquía en Bulgaria.

  • La derrota del Imperio Turco Otomano en todos los frentes más el Tratado de Sévres (1920) - aceptado por los representantes del Sultán Mehmed VI -  le significo a la Asamblea Nacional reunida en Ankara  la disolución del Sultanato el 1 de noviembre de 1922. Mehmed VI tuvo que abandonar Constantinopla para exiliarse en Malta

Como conclusión considero que el año 1918 represento el final de la idea (venida de siglos) que el poder político de los monarcas era venido por la aprobación de Dios ya que en Alemania, Austria, Rusia y Turquía se establecieron sendas repúblicas salvo Bulgaria que mantuvo su monarquía hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. El año 1918 represento un severo golpe para las monarquías ya que fue el final inesperado para monarquías tan representativas mundialmente como eran la de Alemania liderada por los Hohenzollern o la de Austria-Hungría liderada por los Habsburgos y la de Rusia liderada por los Romanov. Sin duda alguna 1918 fue el final inesperado para las monarquías europeas. Nadie lo hubiera vaticinado luego del magnicidio de Francisco Fernando y su esposa del 28 de junio de 1914 en Sarajevo, Bosnia.

Bibliografía:

  • “Carlos de Habsburgo. El ultimo Emperador” de Michael Dugast Rouillé. Ediciones Palabra S.A. Madrid. 2005
  • “Del Imperio a la Unión Europea. La huella de Otto de Habsburgo en el siglo XX” de Ramón Pérez – Maura. Ediciones RIALP S.A Alcalá. 1997
  • “El Último Káiser”  de Virginia Cowles. Editorial Bruguera S.A. Barcelona. 1964
  • “Las Memorias del Káiser Guillermo II” de Guillermo II. Holanda. 1922
  • “The Kaiser Wilhelm II” de Emil Ludwig. 1926




[1] “El Último Káiser”  de Virginia Cowles. Editorial Bruguera S.A. Barcelona. 1964