viernes, 26 de diciembre de 2014

Reformas Políticas.


Reformas Políticas.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). 

La necesidad de hacer reformas políticas en el Perú es vital para refrescar nuestro sistema político. El consenso en este tema es casi unánime, pero lo que genera el debate es ¿Qué reformas políticas se deben implementar?

El debate académico como político es necesario en toda sociedad; por lo cual, propongo las siguientes reformas políticas en el Perú:

  1. El establecimiento de dos Cámaras en el Congreso: La Cámara de Diputados integrada por 120 representantes y la Cámara de Senadores integrada por 40 representantes porque el debate político como la reflexión de las leyes - que nos afectan a todos nosotros como sociedad - debe ser aprobada o no por una segunda instancia. Los detractores del  bicameralismo manifiestan que dos Cámaras genera un mayor gasto en nuestro Presupuesto; por lo cual, el actual Presupuesto del Congreso debe ser el mismo ya que no se quiere caer en una mayor burocracia y sueldos exorbitantes que no concuerda con el sueldo mínimo que muchos peruanos cobran. Los diputados deben ser elegidos en distrito electoral múltiple mientras que los senadores deben ser elegidos en distrito electoral único.

  1. La renovación de ambas Cámaras debe ser por mitades y a la mitad del período actual parlamentario; es decir, cado dos años y medio debe ser la elección para renovar el Parlamento. De esta manera el elector determinará si el gobierno de turno tendrá la misma correlación de fuerzas o serán reducidas a la menor expresión. El voto no debe ser entendido como un cheque en blanco sino como un mensaje directo del elector.

  1. El Presidente de la República puede ser reelegido luego de dos períodos constitucionales de haber concluido su mandato; es decir, luego de 10 años transcurridos de su período constitucional puede presentarse para otro mandato. De esta manera la clase política se dinamiza porque los partidos políticos tendrían más personalidades para postular a la Presidencia. Los partidos políticos deben institucionalizarse para que nuestra democracia sea más sólida en el tiempo. Sin Partidos Políticos no habrá una democracia institucionalizada.

  1. En la actualidad para que haya segunda vuelta en los gobiernos regionales, ningún candidato debe obtener más del 30% de los votos válidamente emitidos. Se debe aplicar la misma lógica legal para elegir Presidente de la República; por la cual, si ningún candidato a Presidente Regional supera el 50% de los votos válidamente emitidos se concurra a una segunda vuelta entro los dos más votados. El consenso político debe ser la característica que prime en todos los niveles del Estado desde el gobierno central hasta los gobiernos regionales.


De seguro puede haber más planteamientos para reformas políticas y hasta mejores que las propuestas en el presente artículo, pero mi deber como ciudadano con mi país y la democracia me obligan a generar las presentes propuestas como reformas políticas para el Perú. El debate sobre las reformas políticas en el Perú está abierto. Bienvenidos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario