sábado, 26 de julio de 2014

La Libertad, valor de nuestra Independencia.


La Libertad, valor de nuestra Independencia.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

Dentro de pocos días celebraremos el 193º Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú que fue sellada tras el triunfo del Ejército Unido Libertador del Perú en la Batalla de Ayacucho el 09 de diciembre de 1824. Nuestra Independencia significó para España la pérdida de su principal colonia en América; por lo tanto, los españoles perdieron una gran cantidad de ingresos generados por el Perú desde su conquista en 1533. Los peruanos ganamos vivir en Libertad.

A nivel mundial, el liberalismo político nos legó  la Revolución de Independencia de los Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa en 1789. El caso de los Estados Unidos es resaltante porque es la primera colonia que logra su independencia y establece una república presidencialista que sigue vigente en nuestros días. Dichas revoluciones liberales generaron una influencia en todas las colonias españolas para obtener su independencia respecto a la corona española.

Es cierto que al proclamarse la Independencia del Perú aún existía territorios en control del Virrey José de la Serna; pero el ideal de construir un Perú donde la división de poderes  y el irrestricto cumplimiento del Estado de Derecho sea una realidad para todos, estaba vigente por ser el fundamento del liberalismo político.

Fue un proceso histórico la universalización de la Libertad para todos los peruanos como la consolidación de un Estado de Derecho que permitiera a todos los peruanos (alfabetos y analfabetos, varones y mujeres) elegir y ser elegidos. Lo cual recién se logro con la Constitución Política de 1979.

Para nosotros vivir en Libertad es algo inherente y de seguro pocas veces hemos reflexionado sobre este Derecho. Como valor universal es fundamental ya que de ahí deriven los otros derechos como el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información, el derecho a la libertad de reunión entre otros derechos.

Estos próximos días a nuestra celebración de la Proclamación de la Independencia debe ser la mejor fecha para que reflexionemos sobre la gran importancia de vivir en Libertad y que como sociedad  honremos diariamente este valor universal.

A lo largo de la historia mundial, han existido regímenes totalitarios que conculcaron la Libertad a sus sociedades como fue el caso de la Alemania de Adolfo Hitler, la Italia de Benito Mussolini, de los partidos comunistas en la antigua Unión Soviética como en sus países satélites en la Europa del Este. Actualmente los partidos comunistas en los gobiernos de China, Corea de Norte y Cuba conculcan a sus respectivas sociedades de vivir en Libertad.


La Libertad es un valor universal e inherente a todos los seres humanos que nunca debe ser conculcado ni restringido por ninguna razón. Su irrestricto cumplimiento es significado que vivimos en una república donde el Estado de Derecho y la división de poderes es una realidad constitucional y fáctica en beneficio de la sociedad peruana en su conjunto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario