martes, 26 de abril de 2022

Una tesis sobre la envidia

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 26-04-2022

 

No soy psicólogo y dejare por un momento los temas de la coyuntura política nacional para reflexionar sobre una tara de la sociedad peruana que es la envidia.

Apreciados lectores, el Perú seguirá siendo subdesarrollado (no tanto por quien sea el Presidente o los congresistas) mientras nuestra sociedad no deje de ser tan envidiosa, mezquina y ponzoñosa. ¿Por qué es tan envidiosa la sociedad peruana?

Lo que escribo es una hipótesis, no afirmo que sea la verdad absoluta, pero creo que son muchos factores que conjugan y que originan una enorme envidia. Recuerdo como si fuera ayer cuando mi catedrática y hoy colega María del Pilar Tello Leyva me dijo: “Cuando conoces a una persona inteligente produce dos sentimientos importantes: O es una enorme admiración o envidia.” Indudablemente, en pigmeos intelectuales la envidia destila como sudor en los poros.

Creo que la envidia se genera cuando los seres humanos fracasan en varios aspectos de la vida sumado a que ven a alguien cercano (familiar, compañero de la Universidad o del trabajo o vecino) que le va bien en la vida.

Mi tesis es la siguiente: Si alguien es un fracasado (aspecto laboral o profesional o familiar o como enamorado/ novio/ esposo) entonces se convertirá en una persona envidiosa y rencorosa ante el éxito ajeno al grado que inventará una “leyenda negra” para intentar minimizar el éxito ajeno con la vil falacia de “tuvo suerte” o “tiene eso por herencia del padre o abuelo” y así tendremos que soportar a estos pigmeos intelectuales en decir mil pachotadas para intentar -con poco éxito- tratar de minimizar los éxitos ajenos. Lo también cierto es que es un tema que supera clases sociales y/o si se tiene estudios profesionales. Por ejemplo: Ante la boda de una hija de un político peruano y un ciudadano español en la ciudad de Trujillo capital de La Libertad. Hemos visto como una periodista peruana ha escrito una nota bien mal intencionada y envidiosa sobre ese matrimonio religioso que es un tema de intimidad familiar. Al fin y al cabo, como uno se casa, es tema tuyo, de tu novia, de las dos familias y punto final. ¡Es un tema privado de dos familias y que todos debemos respetar! Por esta nota tan malévola, las redes sociales fueron el vertedero de la envidia de pigmeos que han fracasado en su vida y que para ocultar lo más negro de sus almas tienen que destilar su frustración, rabia y rencor en el Twitter. Indudablemente, las redes sociales -en especial el Twitter- se ha convertido en una jungla donde el insulto llueve constantemente y que nadie (incluyendo Twitter) se hacen responsables de tanto infundio.

A modo de conclusión, manifiesto que la envidia debe ser superada para que avancemos como sociedad democrática y moderna que afronta los retos que nos presenta la globalización en el siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario