Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático en la Facultad
de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 19-04-2022
El domingo 17 de abril se
cumplieron 3 años de la partida física del dos veces Presidente Alan García
Pérez (1985-1990) y (2006-2011). Indudablemente, García fue un político que
desató enormes pasiones sumado a que fue el último Presidente de la República
venido por un verdadero partido político como el Partido Aprista Peruano. Además,
hay un detalle que sus adversarios políticos no reconocen en público que García
fue el único presidente que gobernó en dos siglos y milenios diferentes sumado
a que era un político culto, valor muy escaso en los políticos del año 2022.
¡Cómo ha involucionado el Perú!
Para mi Alan García
generó enormes pasiones debido a que fue un político exitoso: Dos veces
Presidente Constitucional (fue presidente a los 35 años cuando muchas personas
a esa edad no logran casi nada en su vida), hablaba 3 idiomas, autor de una
veintena de libros y que tuvo la capacidad de reinventarse políticamente luego
del primer cargamontón mediático y político que sufrió en la década de los 90s.
Saben, cuando escucho y
leo críticas a Alan García por su primera administración hay que recordarles
dos aspectos importantes:
Primero, el modelo
económico hegemónico en los 70s y 80s en Iberoamérica era de orientación
autárquico y socialista. En el caso peruano, ese “modelo” que se le critica a
García, vino de la dictadura militar de Velasco que no fue modificado por el
general Morales Bermúdez ni en la segunda administración de Belaunde es decir
hacen una “crítica” cuando muchos de estos peruanos no son derechistas ni
liberales en lo económico más bien hacen babas por políticas económicas
cepalista y proteccionistas.
Segundo, en Reino Unido
nadie osaría criticar al dos veces Primer Ministro, Sir Winston Churchill por
su fracaso en la campaña de Galípoli en la Primer Guerra Mundial (1914-1918)
más bien se le recuerda con admiración por su coraje, frontalidad y valentía
que lideró a su país en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) contra el eje
nazi fascista.
Hay que decirlo en voz
alta: En nuestro país hay una mezquindad porque Alan García en su segunda
administración constitucional (2006-2011) hizo el mejor gobierno de la historia
republicana, demostrado en todos los indicadores económicos como por ejemplo
que en la mayor crisis económica del capitalismo (año 2008) que solo tres
países crecieron económicamente y uno de esos tres países fue el Perú gracias
al liderazgo del entonces Presidente García, pero -como repito- la mezquindad
de la casta política peruana hace que no se recuerde lo bien que estaba el Perú
hasta julio del año 2011 cuando hoy (por culpa en buena parte de esta casta o
élite) el Perú está en una total decadencia política y desgobernada por los
castrochavistas de Perú Libre.
Creo que el error de
García, en su segunda administración, fue nunca odiar a sus adversarios
políticos y tratar de llevarse bien con los “caviares” cuando éstos fueron los
que lo persiguieron implacablemente los últimos años de su vida debido a que
los “caviares” tuvieron la capacidad de apoderarse de instituciones claves como
el Ministerio Público (que lamentablemente el día de hoy es permisivo ante las
pillerías del desgobierno de Castillo y Cerrón) que hostigaron terriblemente a
García es decir es bárbaro que en nuestro país primero te lleven a prisión y
luego te investiguen. ¡Qué nivel de mediocridad está el Ministerio Público
peruano que no respeta el principio legal de la presunción de la inocencia para
todo ciudadano!
Finalmente, considero que
la decisión final de Alan García estuvo respaldada en una decisión parecida que
fue tomada por el ex presidente uruguayo Baltasar Brun, tal como lo escribí en
el artículo titulado “Alan García y Baltasar Brun” https://elmontonero.pe/columnas/alan-garcia-y-baltasar-brum
publicado en este prestigioso portal con fecha del 14 de diciembre del 2020.
Creo que el mejor párrafo
del último libro de Alan García, “Metamemorias” es el que encontramos en la
página 194 (que se refiere al proceso electoral del año 1985) y que dice lo
siguiente:
“Cuando lo recuerdo, no
lo pienso como una victoria personal; pienso en los hogares de los miles de
apristas, los que fueron presos, los que murieron en la lucha o en la espera, los
que aún esperaban, y sé que una parte de la misión de mi vida se cumplió allí,
en esas horas. Todos ellos sintieron que no se habían afiliado a una causa
condenada a la derrota; el llanto de miles o cientos de miles, su emoción –
mezcla de alegría y dolor-, es un elemento esencial, una justificación para mi
existencia.”
¡Increíble, cuanto duele
la mezquindad y los enfermizos odios en el Perú!¡3 años sin Alan García!
No hay comentarios:
Publicar un comentario