Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia
Política y catedrático en la Facultad de Derecho y Ciencia Política en la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 8-03-2022
El 01 de setiembre de 1939 es una fecha fatídica en la historia mundial debido
a que ese día la Alemania Nazi inició la invasión hacia Polonia. De esta manera
se inició la Segunda Guerra Mundial. ¡Años oscuros para la humanidad!
Es válido mencionar que la Primera Guerra Mundial se desató tras el
Asesinato en Sarajevo ocurrido el 28 de junio de 1914, donde el Archiduque de
Austria – Hungría Francisco Fernando de Habsburgo y su esposa Sofía Chotek
fueron asesinados por el terrorista Gavrilo Princip. En cambio, la Segunda Guerra Mundial se desató
tras la invasión alemana de Polonia, pero las disputas centrales entre Alemania
y Polonia fueron por la soberanía de la Ciudad Libre de Dánzig y el denominado
Corredor polaco.
En esta lógica es importante recordar que el Tratado de Versalles fue
firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de
Versalles, dicho tratado fue firmado entre Alemania y las potencias vencedoras
de la Primera Guerra Mundial.
Los artículos del 100º al 108º del Tratado de Versalles permitieron el
establecimiento de la Ciudad Libre de Dánzig, pero bajo la protección exterior
de Polonia. Cuando se estableció el Segundo Imperio Alemán bajo el gobierno del
káiser Guillermo I en el año 1871, Dánzig perteneció al territorio alemán
además su población era mayoritariamente alemana. También es válido
resaltar que el Corredor polaco fue creado por las Potencias
aliadas tras la firma del Tratado de Versalles. Los artículos del 87º al 93º
fijaron las fronteras entre Alemania y la República de Polonia. De esta manera,
Polonia consiguió un acceso al Mar Báltico, pero la región alemana de Prusia
Oriental quedó aislada por vía terrestre del resto de Alemania.
Con la llegada al poder del dictador Adolf Hitler en el año 1933, Alemania
reclamo a Polonia la devolución de los territorios de Dánzig y del Corredor
polaco, aduciendo que la mayoría de la población era alemana y que ésta sufría
el maltrato de la administración polaca tanto en términos políticos como
comerciales.
Lógicamente, Polonia no pensaba ceder ni Dánzig ni el Corredor polaco
porque tenía el apoyo de Francia e Inglaterra si Alemania iniciará una
invasión. Mientras que Alemania a través del Pacto Ribbentrop – Molotov (convenientemente
olvidado hoy por los comunistas y socialistas en todo el mundo), firmado en
Moscú el 23 de agosto de 1939, tenía el compromiso de la Unión Soviética de
dividirse a Polonia además la Unión Soviética se comprometía a no conformar
ninguna alianza militar con terceras potencias en contra de la Alemania Nazi.
De esta manera ya todo estaba previsto para el inicio de la mayor
confrontación militar y política que el mundo haya padecido. La Alemania Nazi
se aseguró la neutralidad de la Unión Soviética frente al ataque a Polonia como
el posterior ataque a Francia e Inglaterra. Provisionalmente, Hitler evitó
tener que lidiar en dos frentes militares como si lo enfrentó el káiser
Guillermo II desde el inicio de la Primera Guerra Mundial.
Para todo conflicto militar siempre los gobernantes de los países
agresores articulan cualquier motivo para desatar la guerra. El dictador Adolf
Hitler siempre supo que el nacionalismo alemán seria su mejor aliado dentro de
Alemania, pero el nazismo como ideología genocida y perversa acabó en el
basurero de la historia.
Hace más 100 años se desató la Primera Guerra Mundial, hace casi 83 años
se desató la Segunda Guerra Mundial, pero en el Siglo XXI, algunos creen que la
confrontación y la violencia son las principales herramientas para construir
su “modelo” de sociedad cuando debe imperar en la política el
consenso y el dialogo permanente. Específicamente, me refiero a la guerra
desatada por Putin, gobernante de Rusia, contra Ucrania, Estado soberano que es
la nueva victima del imperialismo ruso.
Como conclusión diré que Danzig fue el pretexto para el inicio de la
Segunda Guerra Mundial, craso error que Inglaterra y Francia no detuvieron a
Hitler en Múnich. Lo mismo está pasado con Putin porque debieron parar al
imperialismo ruso cuando los rusos invadieron Crimea en el año 2014. ¡Craso
error porque la historia es cíclica! Son años oscuros para la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario