Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado
en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia
Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 02-06-2025
“Liderazgo.
Seis estudios sobre estrategia mundial” (2023) es el último libro del
mundialmente famoso Henry Kissinger (1923-2023), ex secretario de Estado de los
Estados Unidos de América (1973-1977). En esta nueva entrega, cerramos la
reflexión sobre este importante libro que por si acaso es un solo tomo, pero la
reflexión lo he hecho en dos artículos diferentes para no generar cansancio al
lector con una concisa reflexión sobre la vida política de seis líderes del
siglo XX.
El
cuarto personaje que analizó Kissinger fue el ex presidente egipcio, Anwar
Sadat, a quien lo definió como la estrategia de la trascendencia. Voy a ser
bien sincero, recién la lectura sobre este gobernante egipcio me pudo hace
entender que él si fue un estadista de verdad, superando de lejos al
exageradamente admirado Nasser que en verdad fue en demagogo y dejó al estado
egipcio endeudado tras su muerte en septiembre de 1970, ya que Nasser fue
adicto al imperio soviético. En cambio, Sadat comprendió que los egipcios,
musulmanes en su mayoría, no podían seguir en guerra con Israel, además -de
manera inteligente- Sadat se alejó de la Unión Soviética para que Estados
Unidos le ayudará en el proceso de paz con Israel. Como todos sabemos, en el
año de 1978, entregaron el Premio Nobel de la Paz al Sadat como al entonces
primer ministro israelí Begin por los Acuerdos de Campo David, es cierto estas
negociaciones iniciaron en la administración Nixon, pero acabaron en la
administración Carter. Lamentablemente, los elementos radicales islámicos de
Egipto acabaron cruelmente con la vida del presidente Sadat, pero su legado
imperecedero de la paz permanente sigue vigente.
El
quinto líder político, analizado por Kissinger, fue el siempre frontal y
visionario de nombre Lee Kuan Yew, quien fuera el primer Premier de Singapur
(1959-1990) y líder del partido Acción Popular, que hasta el día de hoy sigue
en el poder. ¿Cuál es la importancia de Lee Kuan Yew? Convertir su país, una
isla sin recursos naturales, en un país absolutamente próspera en base a
severas leyes contra la corrupción y la apertura de los mercados hacia
Occidente, mientras sus vecinos se convirtieron en enemigos de Estados Unidos,
Lee entendió que una mano dura política más libertades en lo económico hicieron
posible el llamado de Singapur por dicha razón Kissinger lo definió a él como
la estrategia de la excelencia.
Finalmente,
Margaret Thatcher, la estrategia de la convicción como la definió Kissinger, la
recordada Dama de Hierro por su liderazgo como primer ministro del Reino Unido
(1979-1990). Ella hizo reformas económicas liberales, fue fuerte en su lucha
contra la Unión Soviética, entabló una gran alianza con el entonces presidente
estadounidense Ronald Reagan, dicha alianza fue de igual a igual, jamás
Thatcher permitió ser segundona, respecto a Reagan, lo cual quedó demostrado en
la Guerra de Las Malvinas, cuando Reagan le propuso que las islas fueran
administradas por la ONU, lo cual Thatcher no lo permitió ni cedió nada en su
lucha militar para recuperar dicho archipiélago.
Indudablemente,
Adenauer, De Gaulle, Nixon, Sadat, Lee y Thatcher, con sus propios estilos,
fueron líderes de polendas. Creo que Occidente, hoy en el 2025, necesita
líderes con frontalidad y visión como los analizados en el libro de Kissinger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario