Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático en la Facultad
de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 11-01-2022
En la Escuela Profesional de
Ciencia Política de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), soy
catedrático de los cursos de filosofía general y filosofía política por
consiguiente he constado que la mayoría de los alumnos que provienen de colegios
estatales tienen vacíos respecto a los temas relacionados a los grandes
referentes de la filosofía occidental como Sócrates, Platón, Aristóteles, San
Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino.
En esta lógica, considero que
es un inmenso daño que en el currículo de los colegios estatales hayan
eliminado el curso de filosofía para juntarlo con los cursos de historia del
Perú, historia mundial y geografía en el mal llamado Ciencias Históricas
Sociales o Historia, Geografía y Economía como sé que hacen, por lo menos hasta
el año 2017.
Siempre he considerado que las
elites políticas desean que el pueblo peruano sea ignorante (sumado a que no
tengan capacidad de análisis propio) para poderlos manipular a través de los
medios de comunicación privados y así sutilmente tenerlos controlarlos y que
respalden con su voto una determinada opción política. Si estos ciudadanos
hubieran llevado por separado los cursos de filosofía y las historias del Perú
como mundial tendrían una capacidad propia de análisis y serian más difíciles
de manipular por los poderes facticos. Por eso, y con mucha razón, se afirma
que un acto revolucionario es darle educción con calidad al pueblo para que
ellos analicen y determinen lo mejor en el momento de sufragar. Indudablemente,
leer los libros de los clásicos de la Filosofía en la Antigua Grecia como en la
Edad Media te darán las herramientas académicas necesarias para ser libre, en
una sociedad donde se pretende imponer un pensamiento único.
Sinceramente, no tengo
esperanza alguna que el actual mandatario haga una verdadera reforma educativa
porque viene de la dirigencia sindical del magisterio que más bien solo
“reivindica” nombramientos de los docentes por antigüedad, sin ningún mérito
académico ni profesional alguno, pero confió que en el futuro -ojala no muy
lejano- haya un gobierno que le de importancia a la educación de primaria y
secundaria en los colegios públicos para que vuelva la sensata medida que se
enseñe los cursos de filosofía, historia del Perú, historia mundial, economía y
geografía por separados. Lo que también no dudo es que habrá las personas que
dirán el siguiente maniqueísmo: “Esos cursos no importan porque mi hijo será
ingeniero o médico.” ¡Craso error! Porque la filosofía tiene una enorme
importancia que radica en que representa la evolución de los valores y
tradiciones de nuestra civilización, la occidental, que está representada en
los conocimientos milenarios de tres enormes ciudades: Atenas, Roma y
Jerusalén.
Quien desconoce la grandeza de
su propia civilización está condenado a vivir siempre en la ignorancia sumado a
que jamás tendrá los conocimientos para defender y asumir como verdad los
valores y tradiciones de nuestra civilización que están respaldadas en el
judeocristianismo, guste o no les guste, eso es la verdad.
A modo de conclusión afirmo
que la filosofía es el curso -sea en colegio o pregrado o posgrado- que nos da
las herramientas académicas para ser un hombre y no ser manipulado por nadie ni
nada en este mundo. Como esta escrito en los Santos Evangelios: “Solo la verdad
nos hará libres.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario