Renatto
Bautista Rojas
Magíster
en Gestión de Políticas Públicas y Licenciado en Ciencia Política por la
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Publicado en Mundiario, con fecha 10 de mayo del 2020
Hace una semana, en
este prestigioso medio de comunicación, escribí un artículo titulado “La geopolítica mundial: China comunista y
los Estados Unidos de América.” Mis apreciados amigos me sugirieron que
escriba un artículo complementario porque, lamentablemente, los temas de
geopolítica nunca se escriben ni debaten en el Perú donde existe un absoluto
desprecio al mundo de la academia y de las ciencias sociales. Un terrible
ejemplo fue la partida del historiador Pablo Macera (1929-2020) que pasó, para
la inmensa mayoría de peruanos, desapercibida cuando este historiador tiene dos
motivos de importancia. La primera que fue de la generación de jóvenes (entre
ellos también destacan Hugo Neira Samanez y Mario Vargas Llosa) formados por un intelectual, de gran prestigio
democrático, como el doctor Raúl Porras Barrenechea. El segundo motivo es su
prolija obra académica, en lo personal, me encantan las reflexiones plasmadas
en el libro “Visión histórica del Perú:
del paleolítico al proceso de 1968.” ¡Lástima que la juventud no lea libros
de historia ni filosofía ni política!
Cerrando el justo
paréntesis por el terrible olvido hacia el intelectual peruano Pablo Macera, me
centró en el presente tema. En el artículo, de hace 1 semana, expliqué que
vivimos una confrontación de civilizaciones entre Occidente, liderada por
Estados Unidos, y la civilización sínica, liderada por la China comunista.
Muchos dicen que Occidente está en decadencia, puede ser, en la medida que se
ha perdido aliados importantes, si lo miramos a largo plazo. En el siglo XX,
Occidente ha perdido 4 aliados importantes que, a mi entender, son los
siguientes países:
China:
Desde
el triunfo del golpe de Estado perpetrado por el dictador comunista Mao, en el
año 1949, se estableció una cruel y totalitaria dictadura que pretende erigirse
en la potencia dominante en el mundo. El mejor ejemplo de su desprecio a la
vida humana y maldad es la posibilidad que ellos hayan creado el coronavirus
y/o no hicieron mucho para evitar su propagación mundial. Creo que fue un craso
error del presidente estadounidense Truman, del Partido Demócrata, en no apoyar
con toda la logística posible a Chiang Kai – shek para que este estadista le
ganará la guerra civil al comunista Mao. Como vuelvo a resaltar, Taiwán o la
China demócrata es una sólida democracia que debe ser mirada como aliado por
Occidente ante la actitud matonesca de la dictadura totalitaria china. Pensar
en una guerra de reconquista, por parte de Taiwán, sobre la llamada China
continental, podría ser terrorífica porque sería una Tercera Guerra Mundial que
podría traer consecuencias nucleares a todo el planeta, pero siempre
consideraré al gobierno democrático de Taiwán como el gobierno legítimo de
China, no a los otros que son una cruel y longeva dictadura.
Persia:
Que
ahora se llama Irán, pero que a lo largo de toda la historia siempre se llamó
Persia desde la época del gran Darío I el Grande hasta el último Sha, derrocado
en enero de 1979. Desde el año 1941, con el Sha Mohammad Reza Pahleví, Persia
se convirtió en un importante aliado de Occidente. Lamentablemente, el último
Sha no aplicó alguna reforma democrática sumada a que se enfrentó contra la
intransigencia del clero, ultra conservador, de los ayatolás que no deseaban
nada con Occidente. Estos radicales creen que la Sharia es lo único que debe
gobernar al mundo. ¡Son un peligro para Asia y el mundo entero! Como Truman, su
compañero de partido, Jimmy Carter cometió el craso error de no apoyar con toda
la logística al Sha para que los terribles ayatolás lo derrocasen, instaurando
una dictadura teocrática que auspicia el terrorismo islámico como a la narco
dictadura chavista.
Cuba:
Desde
enero de 1959, se instaura otra cruel dictadura comunista comandada por el
híper conocido Fidel Castro. Es cierto que Batista, el derrocado, también era
un dictador, pero Fidel y su hermano Raúl instaurando una cruel dictadura
comunista que es el verdadero foco del mal en Indoamérica. Ellos promueven el
accionar criminal de sus camaradas en Caracas y Managua, con la intención de
expandir su proyecto político
totalitario. Considero que el presidente estadounidense Eisenhower, del
Partido Republicano, cometió un craso error geopolítico al no impedir el
triunfo de la dictadura castro comunista en Cuba. La humanidad estuvo muy cerca
del inicio de la Tercera Guerra Mundial, cuando el vil dictador Fidel Castro
permitió que la dictadura totalitaria soviética instale misiles en Cuba, en
dirección a Miami. Terrible que en los colegios y universidades peruanas no se
recuerde la inmensa maldad del dictador Castro al permitir la instalación de
esos misiles. Esta cruel dictadura lleva 61 años generando hambre a una otrora
nación próspera. Desde el año pasado, por primera vez en la historia cubana
incluyendo los cuatro siglos que fue parte del Imperio Español, Cuba importa
azúcar cuando ellos son especialistas en producir caña de azúcar. Sin duda
alguna, los dictadores Castro son más letales que las bombas atómicas arrojadas
en Hiroshima y Nagasaki.
Venezuela:
La
mayor productora del petróleo en Indoamérica, otrora nación más próspera de
nuestro hemisferio, está sumido en la más absoluta pobreza y en una narco
dictadura por culpa de 21 años de una cruel dictadura chavista o autoproclamada
socialismo del siglo XXI. Geopolíticamente, Venezuela es importante porque es
la cabeza de playa para conquistar toda América del Sur sumado a su petróleo.
Por dichas razones, el longevo dictador Fidel Castro siempre añoró conquistar
Venezuela y financió guerrillas para derrocar la joven democracia venezolana,
iniciada y liderada por el estadista Rómulo Betancourt Bello. Castro espero 40
años y obtuvo Venezuela, gracias a los dictadores chavistas Chávez y Maduro.
Craso error de Clinton. Bush hijo y Obama de no combatir a la narco dictadura
chavista porque, como cabeza de playa, conquistó muchos países sudamericanos al
proyecto político de absoluta hambre llamado socialismo del siglo XXI.
Como lee, amable
lector, estamos en una guerra de Civilizaciones, como genialmente escribió en
un soberbio libro el gran Samuel Huntington. Occidente, la civilización que
pertenecemos –guste o no, aquí nacimos- ha perdido mucho espacio geopolítico en
el siglo XX. Veremos si recupera aliados o sigue perdiendo más, en beneficio de
la civilización sínica. Sin duda alguna, el siglo XXI será el siglo más
dinámico de toda la historia mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario