El Berlusconi peruano.
Publicado en Mundiario con fecha 02-02-16.
Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por
la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Silvio
Berlusconi fue tres veces Presidente del Consejo de Ministros de Italia. Él no
se inició como político más bien es el clásico ejemplo de empresario
relativamente exitoso que incursiona en política por el capricho de tener el
poder constitucional.
En
mi primer libro titulado “Medios de
Comunicación y política en el siglo XXI. El poder tras bambalinas” menciono
lo siguiente:
“Por ejemplo, en Italia, Silvio
Berlusconi es el fundador y presidente de la corporación de telecomunicaciones
Mediaset. Esta corporación es dueña de los siguientes canales de televisión:
Canale 5, Italia 1, Rete 4, Iris, Boing, La 5, Mediaset Extra, Italia 2,
Cartoonito, TgCom24, Canale 5 + 1, Italia + 1, Rete 4 + 1, For You, Mediaset Premium.”[1]
Además
de tener un gran poder mediático, Berlusconi es dueño de un equipo de fútbol el
AC Milán.
Guardando
las diferencias entre Italia con el Perú y las fortunas de Berlusconi y de un
candidato presidencial peruano, considero que el Berlusconi peruano es César
Acuña por diversas razones:
Primero,
son empresarios que saltan a la política. Sólo por el capricho de ostentar el
poder, soslayando que la política es por excelencia el arte del servicio y
trabajo para la sociedad. Venden la idea que son personas exitosas y que ese
relativo éxito lo van a llevar a la gestión pública. Su centro es el dinero
como política.
Segundo,
Acuña tiene fuerte presencia mediática en el norte peruano (no al grado de
Berlusconi en Italia), pero es dueño de tres universidades. Dichas casas
superiores de estudios le permiten hacer activismo político. Tiene una planilla
de catedráticos y administrativos a su servicio más una masa estudiantil, que a
precios comodísimos estudian en la Universidad. Obviamente con trabajo
remunerado y estudios universitarios, quién (en su sano juicio) se resistiría a
votar por él.
Estas
tres Universidades Privadas (que no son fiscalizadas absolutamente en nada por
la Sunedu) sirven de plataforma política para Acuña; al grado, que su triunfo
electoral como Alcalde de Trujillo en el 2006 se basó en el otorgamiento de
medias becas a los pobladores de menores recursos económicos; es decir, una
nueva política de populismo. En el siglo XX el populismo se manifestaba con el
regalo de alimentos y ropas, hoy con Acuña el populismo es regalar medias
becas.
Tercero,
Acuña (como Berlusconi) es dueño de un equipo de fútbol de la primera división
que es el César Vallejo. Se podrá decir que este punto no es relevante, pero es
un error así calificarlo porque el fútbol más que un deporte es una pasión
mundial.
Cuarto,
Acuña surge como un político con un clarísimo mensaje contrario a los partidos
políticos más tradicionales (en nuestro caso, el Apra). Berlusconi tiene un
mensaje contrario a la socialdemocracia italiana (hoy en el gobierno).
Los
simpatizantes de Acuña manifiestan que como él (Acuña) es empresario no va a
robar porque es millonario; lo cual, es una falacia del tamaño del Tíbet porque
todo empresario metido en política; lo que busca subalternamente, es tener
mayores réditos económicos. Es de inocentes creer, que con el poder político
que tiene un Presidente no va a usar dicho poder para que sus empresas
(Universidades, club deportivo; etc.) crezcan exponencialmente.
Además,
este candidato presidencial representa un ejemplo de la anti política peruana.
Caudillista, sin partido político organizado, mensaje anti clase y partidos
políticos, y reúne a políticos tránsfugas en base al dinero. Alguien se
atrevería a decirnos que los “jales
políticos” de Acuña son personas que han militado con él desde hace 10 años,
por favor.
Mi
reflexión final es que todo empresario metido en política tiene el objetivo de
enriquecerse; en base, al nuevo poder que tiene, que es el poder político.
Es
la hora de vencer en las urnas a la anti política peruana, no más improvisados
y aventureros que se conviertan en Presidentes del Perú. Ser Presidente del
Perú es tema serio y con mayúsculas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario