Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado
en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia
Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 4-08-2025
El
Diccionario de la Real Academia Española nos dice lo siguiente sobre el
concepto del término coherencia:
“Del lat. cohaerentia.
1.
f. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras.
Sin.:
o
conexión, relación, unión, cohesión, ligazón, correspondencia, concordancia, consistencia.
Ant.:
o
incoherencia.
2.
f. Actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan.
Sin.:
o
lógica, congruencia.
Ant.:
o
incoherencia.
3.
f. Fís. cohesión (‖ unión entre moléculas).
4.
f. Ling. Estado de un sistema lingüístico o de un texto cuando sus componentes aparecen en conjuntos solidarios. La coherencia del sistema de adverbios de lugar en español se manifiesta en tres grados.”
Consideramos
que el segundo concepto es importante para el presente artículo que versa sobre
la elección del 24 de julio del 2025 donde se eligió a la primera Junta
Nacional del Colegio Profesional de Politólogos (CPOL).
Nosotros,
la agrupación Concertación Politológica competimos democráticamente en esta lid
electoral, aceptamos los resultados por el cual la lista encabezada por un
colega de la PUCP asumirá los destinos del gremio de politólogos peruanos
durante el período (2025-2028), pero es válido hacer reflexiones en voz alta:
En
primer lugar, los colegas de la lista ganadora son unos incoherentes porque
ninguno de ellos ni en artículos ni en entrevistas televisadas defendieron la
existencia del Colegio Profesional de Politólogos adicionalmente, por las redes
sociales, circuló un post que una colega integrante de dicha lista, escribió el
hashtag #NoAlColegioProfesionalDePolitólogos. ¡Qué irónica es la vida! Ahora
los que se opusieron al Colegio Profesional o jamás tuvieron una posición firme
a favor son los que dirigirán el Colegio Profesional de Politólogos. En esta
línea argumentativa, formulamos la siguiente pregunta, colega Abanto: ¿Nos
puede mostrar alguna grabación de alguna cátedra suya en la PUCP donde el año
pasado o hace 2 o 3 años haya defendido la existencia del Colegio Profesional
de Politólogos? La respuesta es no por eso ellos son la Junta Nacional de la
incoherencia, un grave problema del Perú, del presente siglo, es el oportunismo
político, eso hay que decirlo a viva voz para acabar con el infame pacto de
hablar a media voz como escribió el maestro Manuel González Prada hace más de
un siglo.
En
segundo lugar, la otra lista contendora fue encabezada por otro colega mayor,
en edad que el suscrito, pero que hace 2 años, en un debate organizado por los
alumnos de Ciencia Política de las distintas Universidades, él ninguneo el
entonces proyecto de Ley sobre el CPOL llamando “organismo medieval” y “que por
su posición liberal consideraba que el Estado no debería ser interventor”, esto
nadie me lo dijo porque María Melgar, nuestra candidata a tesorera, y el
suscrito estuvimos en ese debate además hay una grabación que demuestra las
palabras de este también colega incoherente encumbrado por colegas que les
cuesta entender que el suscrito como los colegas de nuestra lista hemos
defendido la existencia del CPOL a través de artículos en diversos medios de
información como en entrevistas televisivas porque las posiciones de
profesionales no pueden quedar en un post de cualquier red social o en una foto
en una institución tan desprestigiada como el actual Parlamento, las posiciones
quedan claras a través de la pluma, indudablemente olvidan que la pluma es el
arma más poderosa del mundo como escribió el inmortal a través de la historia
de nombre, Winston Churchill, también es válido decir que cuando se mintió al
afirmar que nosotros no tenemos legitimidad dentro de la UNFV fue un craso
error porque nuestro candidato a decano, Carlos De la Torre es docente
contratado desde el 2024 sumado a que fue Delegad General de la base 2008 en el
año 2012 y el suscrito es docente nombrado, en esta condición fui Consejero de
Facultad (2022-2023) sumado a que, como alumno, fui delegado general de la base
2008 en los años 2008 y 2012, presidente de mi promoción “Carlos Franco” y
Asambleísta Universitario (2011-2012), más bien esa lista de la incoherencia
mayúscula ninguno es docente nombrado ni de alumno ha tenido los altos cargos
que Carlos y el suscrito tuvimos por votación de nuestros entonces compañeros
de aula. ¿De qué legitimidad hablan quienes nunca fueron presidentes de su
promoción, ni delegados generales de la base ni tercio estudiantil? Más bien,
ellos dentro de los claustros universitarios jamás ganaron una elección cuando
fueron alumnos. Volviendo con el tema de los artículos, me permito compartir
mis artículos a favor del CPOL publicados en El Montonero:
1. Artículo titulado: “La urgencia del Colegio Profesional de
Politólogos”, de fecha 01 de noviembre del 2021 y publicada en El Montonero:
https://elmontonero.pe/columnas/la-urgencia-del-colegio-de-politologos-del-peru
2. Artículo titulado: “La institucionalización de la Ciencia
Política en el Perú, de fecha 25 de septiembre del 2023 y publicada en El
Montonero:
https://elmontonero.pe/columnas/la-institucionalizacion-de-la-ciencia-politica-en-el-peru
3. Artículo titulado: “El Colegio Profesional de Politólogos”,
de fecha 3 de enero del 2025 y publicada en El Montonero: https://elmontonero.pe/columnas/el-colegio-profesional-de-politologos
4. Artículo titulado: “El Colegio Profesional de Politólogos”,
de fecha 26 de mayo del 2025 y publicada en El Montonero:
https://elmontonero.pe/columnas/el-colegio-profesional-de-politologos-del-peru
A
modo de conclusión, lamentamos bastante esta realidad porque existe la
preocupación que esta Junta Nacional de CPOL usará este cargo para
instrumentalizar políticamente ya que detrás de ellos se encuentra el “gran
asesor” de “gran reforma electoral” organizada bajo el nefasto gobierno del
vacado por corrupción, Martín Vizcarra, espero equivocarme por la ciencia
política en el Perú.
P.D.:
Aprendan que el suscrito es catedrático nombrado en una Universidad Pública por
lo que los artículos y libros se responden a ese mismo nivel, post aburridos y
con taras de redes sociales jamás respondo porque águila no casa insectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario