lunes, 26 de mayo de 2025

El Colegio Profesional de Politólogos del Perú

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 26-05-2025

 

La Ciencia Política, como carrera autónoma en el Perú, surgió en 1988 en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) es decir desde hace 37 años se dicta la carrera de manera ininterrumpida en mi Alma Máter por lo que, con justa razón, la Ley N° 32147, lo reconoce como decana de la Ciencia Política en el Perú. En esta lógica, consideramos que la Ley N° 32147 hace enorme justicia a la carrera de Ciencia Política ya que, por lustros, profesionales, que no son licenciados en Ciencia Política, pero que tal vez cuenten con una maestría en Ciencia Política se han autoproclamado como “politólogos”, lo cual no lo son porque, como repito, no tienen la licenciatura en Ciencia Política. Además, la Ley N° 32147 delimita claramente que un politólogo, es quien ha estudiado 5 años la carrera profesional de Ciencia Política en cualquier universidad del Perú sumado a que obtiene el título profesional en Ciencia Política, de esa manera más la colegiatura se posiciona institucionalmente al politólogo. Toda esta situación se complementa con la misma creación del Colegio Profesional de Politólogos que velará por la defensa de los fueros de esta bella y noble carrera profesional sumado a que una de sus funciones es administrar la colegiatura, de esa manera, se evitará que ciudadanos ajenos a la carrera profesional, se autoproclamen como politólogos, cuando en verdad son “opinólogos” de cualquier cosa que se les ocurre.

Los ciudadanos que critican la creación del Colegio Profesional de Politólogos, en algunos casos, vienen de una Universidad Privada, que se localiza en el distrito de San Miguel, donde sus docentes no son, en su mayoría, Licenciados en Ciencia Política. Por eso, tienen una abierta oposición a la existencia del Colegio Profesional de Politólogos porque les han quitado la nomenclatura, pero cuidado que ellos no se rendirán, presentarán batalla política ya que el Colegio Profesional de Politólogos contará con una Directiva Nacional electa por todos los ciudadanos que somos Licenciados en Ciencia Política por lo que es posible que un grupo de colegas de dicha Universidad Privada desees ganar dicha elección para dinamitar por dentro la existencia del Colegio Profesional de Politólogos, que algunos hemos luchado con sendas columnas de opinión (en mi caso en el portal El Montonero) y entrevistas a los medios de comunicación por lo que consideramos que la lucha por la existencia del Colegio Profesional de Politólogos debe ser coherente ya que no todos los colegas lo han apoyado, como repito hay oposición en una Universidad privada sumado a que algunos jamás se definieron públicamente a favor, me acuerdo que en algún debate organizado por alumnos de Ciencia Política de diversas Universidades, una de ellas la UNFV, delante del suscrito, un colega se excusó que por su ideología política, le daba igual si existía o no un Colegio Profesional ya que él consideraba que el Estado no debía ser coercitivo con las leyes. Indudablemente, las posiciones tibias también le hacen daño a la Ciencia Política en el Perú, pero eso profundizaré en mi próximo libro.

También es válido apoyar y rescatar el trabajo realizado por la Comisión Organizadora, presidida por mi doblemente colega, Ricardo Grundy López, actual director de la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa María de la incontrastable ciudad de Arequipa, como de los colegas integrantes de dicha comisión que de manera ad honoren hicieron un buen trabajo con un Estatuto que nos parece bueno porque claramente menciona que las listas que competirán por la Directiva Nacional estén conformadas por, mínimo, un colega que venga de todos los departamentos donde haya Universidad que enseñé la carrera profesional de Ciencia Política es decir la Directiva Nacional será descentralizada y será de “Todas las sangres”, como la quinta novela de nuestro célebre escritor José María Arguedas. De esa manera se garantiza la descentralización, la pluralidad de ideas y la solidaridad gremial, pero ya que vuelvo a escribir sobre la Directiva Nacional, próximamente a elegir, además habrá filiales departamentales en Abancay, Arequipa, Chiclayo y Trujillo. Es vital que quienes integren esos cargos sean colegas (tanto en la Directiva Nacional como en las departamentales) tengan una intachable conducta ética porque no solo basta ser un “buen” profesional, si no eres un buen esposo o un buen padre u otros defectos que descalifican a cualquier ser humano por más que tengan N diplomas académicos de todos los continentes, eres una mal ser humano, así de sencillo porque siempre un modelo de profesional es quien es honesto en todos los aspectos de su vida.

A modo de conclusión, consideramos que quienes se oponen a rajatabla a un Colegio Profesional de Politólogos a pesar que será descentralizado y de todas las sangres solo defienden intereses personalistas que le hacen un enorme daño a la Ciencia Política en el Perú. Por eso, el Perú merece una Ciencia Política del siglo XXI que le ayude a resolver los problemas que como Estado afrontamos en este siglo. Dignifiquemos la Ciencia Política para dignificar a la nación peruana.

 

 

 

 

 

 

lunes, 19 de mayo de 2025

Reflexionando sobre Liderazgo de Henry Kissinger

 Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 19-05-2025


“Liderazgo. Seis estudios sobre estrategia mundial” (2023) es el último libro del mundialmente famoso Henry Kissinger (1923-2023), ex secretario de Estado de los Estados Unidos de América (1973-1977). Indudablemente se debe leer a Kissinger porque fue un actor político importante en Occidente. Por eso, cuando los seres humanos sin cultura se atreven a decir: “¿De qué sirve ser frontal?”

Primero, hay que mirarlo con compasión para luego invitarles a leer el libro “Liderazgo. Seis estudios sobre estrategia mundial” que versa sobre la vida política de seis grandes del siglo XX: Adenauer, De Gaulle, Nixon, El Sadat, Lee Kuan Yew y Thatcher, quienes fueron frontales en sus tomas de decisiones política cuando ejercieron el mando político. Por eso, sirve ser frontal cuando el desgobierno y el mal imperan, como fue antes de las administraciones de estos distinguidos líderes políticos.

El primer personaje que analizó Kissinger fue el ex canciller alemán Konrad Adenauer, lo definió la estrategia de la humildad, quién ejerció este cargo en la Alemania Occidental o RFA (1949-1963). Como todos sabemos, Adenauer tuvo la tarea difícil de reconstruir Alemania sumado a que su objetivo fue convencer a las potencias occidentales que ellos serían -como lo hizo- un aliado leal como importante contra la Unión Soviética, sumado a su rol en la integración de lo que hoy conocemos como Unión Europea. Indudablemente, fue un político que tuvo mucha paciencia, los Socialdemócratas fueron sus opositores en el Bundestag, pero Adenauer en los hechos pudo neutralizarlos políticamente, al grado que -hasta el día de hoy- es un referente para la política alemana. 

El segundo personaje analizado fue el general De Gaulle, el gran líder francés tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), quién con solo su propia voluntad pudo ser tomado en cuenta políticamente por Winston Churchill para ser reconocido como el líder de la Francia Libre contra el Eje Nazi Fascista. Por dicha razón, Kissinger lo define a De Gaulle como la estrategia de la voluntad. Indudablemente, De Gaulle fue el líder que necesitó Francia en dos graves crisis, la mayor fue en la Segunda Guerra Mundial donde él se autoproclamó líder de la Francia Libre (1940-1944) luego fue presidente provisorio (1944-1946). Tras un interregno político que convergió con una enorme crisis del Estado francés, De Gaulle volvió al poder (1959-1969) legando la Constitución de la V República que rige hasta el día de hoy. Como alguna vez me dijo un colega, De Gaulle – a diferencia de mi siempre admirado Churchill- edificó la estructura que rige hasta la actualidad en Francia. Eso es una verdad, pero yo admiro mucho a De Gaulle por su enorme fuerza que tuvo para luchar por su patria en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) porque los advenedizos y comodines se pusieron de parte de la perversidad que fue la Alemania Nazi, como el general Pétain además me imagino que muchos ciudadanos franceses habrán pensando que Alemania Nazi ganaría la guerra, pero la voluntad De Gaulle demostró que los perversos eran ellos, quienes a pesar del horror que fue la Alemania Nazi se hicieron los ciegos, sordos y mudos para defender sus intereses personales.

Un fragmento del libro de Kissinger que demuestra la enorme personalidad política de Charles De Gaulle es el que encontramos en la página 107:

 “Las polémicas de De Gaulle con Estados Unidos empezaron por San Pedro y Miquelón, dos pequeñas islas frente a la costa de Terranova…, De Gaulle…ordenó al comandante de su pequeña armada, el almirante Émile Muselier, que ocupará las islas en nombre de la Francia Libre.

Lo que hizo que esta iniciativa fuera aún más atrevida es que el desembarco tuvo lugar el 23 de diciembre, justo cuando Churchill estaba llegando a Washington para reunirse por primera vez con Roosevelt como aliados de guerra.”

Así de frontal y temerario era De Gaulle, imposible que los seres humanos libres no admiremos tremenda personalidad, sobre todo en esta época donde hay seres humanos que se acomodan como van los aires temporales.

Tercer personaje analizado fue Richard Nixon, a quien lo definió como la estrategia del equilibrio. Indudablemente, Kissinger tuvo que dejar bien parado al presidente que le hizo secretario de Estado. Él nos vende la idea del enorme logro que fue el reconocimiento de la China comunista al nivel internacional dado por la administración Nixon, lo cual hoy se demuestra que fue un craso error ya que dicha dictadura totalitaria desea ser la primera potencia del mundo. Estados Unidos, bajo Nixon y Kissinger, debieron apoyar, con todo, incluyendo el reconocimiento legal, a la China constitucional refugiada en la isla Formosa. Hoy somos testigos de este error de Nixon, sin contar el caso Watergate que hizo que él renunciará a la presidencia estadounidense.

Los últimos tres personajes políticos analizados por Kissinger lo dejaron para un segundo artículo en la semana venidera

lunes, 12 de mayo de 2025

La impunidad del PT

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 12-05-2025

 

Cuando el 1 de enero del 2023, el controvertido Lula Da Silva volvió a ceñirse la banda presidencial del Brasil, sabía que no solo era el retorno del Partido de los Trabajadores (PT) y del Foro de Sao Paulo al poder político en el Brasil, sino el retorno de la impunidad. ¿Por qué? El PT ha legado al Brasil dos gobiernos íntimamente relacionados, el de Lula (2003-2011) y Dilma Rousseff (2011-2016) la última fue destituida por corrupción, es decir tras su retorno al poder, no solo se vengarían de las fuerzas conservadoras que aún apoyan al ex presidente Bolsonaro, sino harían todo lo posible para construir impunidad. Un ejemplo, es que ningún funcionario de la empresa constructora Odebrecht está preso en el Brasil, el mismo Lula está libre y en la presidencia, gracias a la “oportuna” ayuda del terrible juez supremo Alexandro de Moraes que hábilmente el 7 de noviembre del 2019 emitió la sentencia por el cual declaró que el encarcelamiento de Lula era “inconstitucional”, de esa manera todo el escándalo de Lava Jato en el Brasil quedó a fojas cero, ni que decir con el retorno de Lula y el PT al poder. Me acuerdo perfectamente que el dueño de esta constructora, Marcelo Odebrecht dijo a la justicia brasileña: “No me acuerdo de ninguna coima dada a ningún político.” Era evidente que jamás culparía ni a Lula ni a ningún dirigente del PT, entre aliados no se pueden inculpar de nada. Lamentablemente esta impunidad ha tocado al Perú, como ya todos sabemos, en primera instancia, se ha condenado por corrupción al ex mandatario peruano Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia, quien tuvo un rol protagónico en el quinquenio de su esposo. Ellos son grandes amigos del hoy presidente brasileño como del dictador venezolano, además el “partido nacionalista” pertenece al Foro de Sao Paulo, ese cónclave de partidos de ultra izquierda que lo integran tres dictadores confesos como Diaz Canel, Maduro y Ortega es decir Lula tenía, como ya lo ha hecho, que ayudar a sus dos amigos en desgracia judicial por lo que dio rápidamente el asilo a Nadine de Humala en su país, ella y su menor hijo se encuentran en Sao Paulo, la ciudad donde toda la ultra izquierda iberoamericana, en el lejano año 1992, fundaron este cónclave del mal.

A modo de conclusión, creo que todo peruano decente y de bien debe ser consciente del peligro que es Lula y el PT para nosotros además de dar lucha política para que se haga justicia en nuestro país respecto a la sentencia por corrupción, Heredia de Humala. Ojalá que las fuerzas conservadoras de Bolsonaro y familia vuelvan al poder el próximo año en el Brasil para que anulen este asilo que es ilegal porque ella no es perseguida política, ella es una sentencia por corrupción, hoy prófuga de la justicia peruana.

lunes, 5 de mayo de 2025

Un complejo de superioridad

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 05-05-2025

 

Creo que no es secreto para nadie ver que en las redes sociales hay guapas señoritas que postean fotos y/o videos en viajes al extranjero además se jactan de tener un estilo de vida de personas de clase media alta o alta, pero en la gran mayoría de casos vemos no solo terribles ejemplos antiéticos sino de un complejo de superioridad del tamaño del Huascarán, pero vayamos por partes: ¿Por qué anti ético? Salvo una minoría de casos donde estas señoritas postean fotos con sus enamorados o novios o esposos, la mayoría de casos son el caso del eufemismo de “suggar daddy”, personas mayores, pero con dinero que dan regalos y viajes a guapas señoritas, que podrían ser sus hijas o inclusive sus nietas, a cambio de intimidad. Yo que enseñó el curso de ética y responsabilidad social en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNFV hago la siguiente pregunta en voz alta: ¿Por qué si ven que sus hijas, que no tienen un trabajo formal, llegan a sus casas con ropa nueva, joyas más viajes, nunca les dicen quien les da esas cosas y a cambio de qué? Estas tragedias, que alguna vez saltan a los medios de comunicación sobre todo cuando la mujer acaba muerte, irrefutablemente demuestra que los padres no cumplen un rol formador en las tradiciones como valores que hicieron grande a Occidente, peor cuando hay casos que los sábados se dan sus golpes de pecho en sus templos luteranos cuando luego siguen viviendo en el mayor pecado, pero así como ellas están mal, también ellos, supongo que en muchos casos dejan de dar dinero a sus hijos de menores de edad, para complacer a la dama de compañía del momento o peor, mienten a sus esposas e hijos que un viaje laboral le apremian, cuando la verdad es totalmente diferente o como alguna vez leí en una novela “llevan a su cuarto que comparten con sus esposas e hijas que viajan en Miami, a sus ocasionales amantes.” Pero volvamos al complejo de superioridad. ¿Por qué? Tal vez, en muchos casos vengan de hogares pobres es decir en la infancia y adolescencia han sufrido muchas penurias económicas sumado a que, en algunos casos, han nacido en provincia lo cual les ha generado inconscientemente el deseo de “superarse” cueste lo que cueste, todo vale para demostrar a medio planeta que tiene ropa fina, zapatillas caras, joyas también caras y viajes al extranjero, lo de la dignidad perdida, no les importa porque, como alguna vez, una scort “profesional” dijo en televisión: “cierro los ojos y pienso en mi música favorita.” Supongo que harán eso, pero volvamos al complejo de superioridad: Indudablemente, ellas nos venden una autoimagen inflada de dinero y éxito como la percepción que son “mejores” que los demás. ¿Pero a que nivel? ¿Perdiendo la dignidad y ética? Sumado a su comportamiento presuntuoso desde que comen hasta que ropa usan. Lamentablemente, a estas jóvenes en sus hogares, sus padres jamás les han puesto disciplina y orden. Por eso, ellas adoran al “dios” dinero, pero deben saber que el dinero jamás da felicidad por eso todo delincuente es un ser que se odia así mismo por más que viaje a Dubái y tenga un huevo de los Fabergé.  

jueves, 1 de mayo de 2025

APRA, la CIA y Aldo Mariátegui

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en el portal GUIK, con fecha 30 de abril del 2025: 


https://guik.pe/opinion-apra-la-cia-y-aldo-mariategui/

 

El 01 de abril de este año, el periodista Aldo Mariátegui publicó un artículo titulado “El APRA, la CÍA y Kennedy” en el periódico Perú 21 donde él escribe por años. Considero que llegó el momento de responderle, alturadamente porque un artículo se responde con otro artículo.

En primer lugar, no conozco a Aldo Mariátegui, pero lo leo desde hace años cuando yo estudiaba ciencia política en la UNFV mientras él era director del diario Correo, siempre me llamó la atención su frontalidad al escribir, la verdad que el tema de su apellido paterno, me daba igual porque todos somos nietos de alguien, pero no podemos cargar la culpa de sus errores cometidos en esta vida, además él ni conoció a su famoso abuelo paterno. Luego de que lo despidieran en Correo, diariamente lo he leído en sus columnas del Perú 21, donde en algunos casos coincido con él, por ejemplo, hay un artículo sobre la Convivencia en la segunda administración de Manuel Prado (1956-1962) donde resalta el pacto electoral entre dos otroras fuerzas antagónicas que eran el aprismo y el hoy extinto pradismo, pero a cambio de la democracia como de la libertad, jamás el aprismo pactó una embajada o ministerio para endosar su otrora caudal electoral al pradismo. En cambio, hay otros artículos que discrepo de él, por ejemplo, en la campaña presidencial del año 2016 de Estados Unidos, él apoyó a Clinton, a pesar que él se define como derechista, en esa línea argumentativa, siempre se muestra crítico de las dos administraciones de Trump. En otros artículos, él es injusto con Alan García, crítica visceralmente su primera administración, pero no reconoce las obras de su segunda administración además en algún artículo lo llamo mala persona. Yo le pregunto: ¿Por qué para él, Alan García fue mala persona? Leo más de 15 años a Mariátegui, pero no entiendo ese encono a García que en su segunda administración no lo atacó cuando era director de Correo. Por eso sostengo que hay personas buenas y/o inteligentes que no saben distinguir quienes son sus aliados como quienes son sus enemigos. Esto lo escribo para que se me entienda que no le tengo ojeriza a Aldo Mariátegui, hasta su libro El Octavo Ensayo me parece un interesante libro ya que desnuda las miserias de las izquierdas radicales en el Perú. Pasemos al tema central del artículo, pero antes quiero hacer esta siguiente pregunta a los pre candidatos apristas a la plancha presidencial como al Parlamento:

¿Por qué son tan dejados o malos en no responderle por un artículo a Aldo Mariátegui?  En estas semanas, que yo he guardado silencio, he estado esperando que ellos escriban un artículo, solo los he visto rumear su cólera en sus redes sociales como en los chats. ¿Así quieren pasar la valla electoral? Les digo que, sin dar batalla cultural, por más que alguna persona hablé de sentimientos, el APRA volverá a perder estrepitosamente. ¡Aprendan! Felizmente no soy candidato, por lo que yo sí me atrevo a responderle a Mariátegui nieto.

En el primer link del archivo desclasificado de la CIA, se menciona un financiamiento a elecciones en el Perú, Finlandia y Brasil, pero no se dice a quienes se ha dado el presunto dinero ni se dice quiénes fueron los partidos políticos beneficiados por el supuesto apoyo, pero permítame decirle a Aldo Mariátegui, él que es una persona inteligente, debe entender que el APRA desde 1930 hasta el 2006 fue el principal bastión electoral anti comunista por eso se entiende el odio visceral, que hasta el día de hoy, el comunismo peruano -incluyendo todas sus variantes, como los caviares- le profesan, en esta línea argumentativa se puede ver que la administración Kennedy, que afrontó la deriva marxista de Fidel Castro en Cuba, miró con simpatía al APRA además la Alianza para el Progreso, realizado por el propio Kennedy, construyó una interesante alianza con gobiernos constitucionales, cercanos al APRA, como con la Venezuela de Rómulo Betancourt, la Bolivia de Paz Estenssoro, la Costa Rica de Francisco José Orlich y la Argentina de Frondizi. A nadie se le ocurriría admitir que estos políticos como sus partidos fueron creados o financiados por la CIA, una cosa es que la administración Kennedy los miré con simpatía, otro que sean sus tributarios económicos como si eran todos los partidos comunistas de nuestro continente respecto de la Unión Soviética. También se lee que Mariátegui cita a un catedrático estadounidense de apellidos Jiménez Bacardí, como si este señor fuera Dios o estuviera al nivel de Duverger o Sartori. Por favor, Aldo, usted sabe bien que casi todas las Universidades estadounidenses son wokes es decir son bien falibles en ciencia política como en historia mundial.

Seguidamente, Mariátegui nieto nos cita un segundo link (segundo archivo desclasificado) que menciona un apoyo al APRA, partido del Perú, pero le formuló las siguientes preguntas: ¿Desde cuándo todos los apoyos son económicos? ¿Quién fue el dirigente aprista receptor del supuesto dinero de la CIA y cuánto fue la supuesta cantidad? ¿Dónde esta la prueba que demuestre lo escrito sobre el supuesto apoyo al APRA? Si ustedes saben inglés, se darán cuenta que ese memorando comienza con Cuba luego con Vietnam para mencionar en una línea inocua mencioné al APRA, pero sin más detalles es decir son puras generalidades.

Finalmente, en el tercer link (memorando de mayo de 1962) que comparte Mariátegui nieto, pero antes que me olvidé, le formuló otra pregunta: ¿El padre o abuelo paterno de Jiménez Bacardí fueron peruanos? Si la respuesta es afirmativa, le apuesto que eran furibundos anti apristas y ese sesgo le pasaron al catedrático residente en Miami. No creo que Mariátegui nieto diga que los catedráticos estadounidenses no tienen sesgo político, ni él se la creería. Volvamos con el tercer link (memorando): Es cierto el APRA de Haya de la Torre es comparable con Acción Democrática de Betancourt, creo que no se necesita ser de la CIA, para saber tremenda verdad histórica. Luego está redactado las enormes resistencias de los militares hacia un posible triunfo aprista, lo que finalmente sucedió por lo cual ellos dieron un golpe de Estado a Manuel Prado, como repito, esto es verdad histórica y no se necesita ser de la CIA para comprenderlo. También mencionan que Prado volvió al poder por los votos del APRA, pero no dicen que el APRA estaba proscrita de la ley por el dictador Manuel Odría (1948-1956). Ahí ya vemos que la CIA omite parte de la historia republicana es decir el APRA no era su favorita. Volviendo con el memorando de mayo de 1962, se menciona que el APRA es la principal fuerza anticomunista del Perú, creo que eso es recontra obvio por eso los comunistas peruanos siempre han odiado al APRA porque les impidió, desde 1931 hasta el 2006, hacer un golpe de Estado al estilo de los hermanos Castro y el argentino Guevara que perpetraron en Cuba a comienzos del año 1959. Luego, el memorando analizó a Acción Popular y a su líder Fernando Belaúnde, esa descripción sobre el partido de la lampa creo que hasta un estudiante del primer ciclo de Historia lo puede hacer. A continuación, se redactó una reflexión sobre Odría y su partido UNO, lo cual calza con la historia peruana. En estos puntos, los agentes de la CIA no dicen nada extraordinario o algo que no se sepa. Este memorando concluye que la administración Kennedy ve con buenos ojos al APRA además que ellos tienen dudas sobre Belaúnde ya que llevó a comunistas en sus listas parlamentarias, lo mismo dicen sobre Odría que lo ven muy conservador.

Aldo Mariátegui debe entender que hay peruanos que sabemos el inglés, en ninguna parte de los tres memorandos se menciona directamente un supuesto dinero hacia el APRA ni de montos, y menos de nombres de dirigentes apristas que habrían recibido el dinero que Mariátegui nieto temerariamente afirma.

A modo de conclusión, el APRA no fue el niño mimado de la CIA en la década de los 60s porque la administración Kennedy no hizo nada contra el golpe de Estado, de julio de 1962, contra el presidente Prado que fue una clara maniobra militar para impedir un gobierno aprista. Además, permitieron que la Junta Militar realizará, con total impunidad, el proceso electoral de 1963 que Belaúnde ganó porque los comunistas y democratacristianos, viscerales antiapristas, votaron por Belaúnde para impedir un nuevo triunfo aprista, pero no impidieron que Haya de la Torre sacara más votos que la elección de junio de 1962. Con estos sucesos históricos se demuestra que el APRA, fue vista con atención por la administración Kennedy que necesitaba aliados contra la dictadura de Castro, pero nunca fue el niño mimado mas bien fue Acción Popular fue el niño mimado  porque la CIA no hizo nada contra el golpe de Estado de julio de 1962 además permitieron que Belaúnde ganará una elección cuestionada como la de 1963 donde él partía como candidato oficialista de esa otrora alianza tácita de los comunistas y militares contra el aprismo. Tal vez, Mariátegui nieto no ataque nada a Acción Popular porque su tío Sandro fue dirigente fundador como diputado, senador y ministro del partido de la lampa, por eso mancilla el legado imperecedero de Haya de la Torre que no tiene punto de comparación con el de Belaúnde Terry ni con su tío Sandro.

P.D. Si Mariátegui nieto desea conocer más sobre las elecciones generales de los años 1962 y 1963, le invito a leer mi libro 100 años de aprismo que lo puede encontrar en Amazon:

https://www.amazon.com/dp/B0DTWXTX94/ref=mp_s_a_1_1