lunes, 28 de abril de 2025

Reflexionando Evangelium Vitae de San Juan Pablo II

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 28-04-2025

 

El último gran Papa que tuvo la Iglesia Católica, obviamente me refiero a Su Santidad Juan Pablo II (1920-2005) escribió la Encíclica EVANGELIUM VITAE (25 de marzo de 1995) donde con enorme claridad e inteligencia el entonces líder supremo religioso de los católicos manifiesta la irrestricta defensa que hace el catolicismo sobre el derecho a la vida desde la concepción como la lógica oposición al aborto como a la eutanasia que representan degeneraciones del ser humano que juega a ser Dios respecto a cuando quita la vida además, con su frontalidad que siempre se le caracterizo a Juan Pablo II, claramente dice que es una estafa cuando al aborto se le llama interrupción del embarazo cuando la muerte es un acto irrepetible en la vida de cada ser humano, pregunto en voz alta: ¿Por qué con esa frontalidad los anglicanos, luteranos y otras greyes cristianas no católicas defienden por escrito el derecho irrestricto a la vida desde la concepción? Ensayo una respuesta, por lo menos en el caso de los luteranos alemanes votaron, con entusiasmo, por un dictador que implementó campo de concentración para asesinar a millones de judíos es decir no apreciaron la vida de todos los seres humanos. Volviendo con la Encíclica escrita por Juan Pablo II, ésta tiene cuatro capítulos como posee 168 páginas en la versión editada por la Editorial Paulinas para el Perú.

Me permito con el absoluto respeto y admiración que tengo respecto a Juan Pablo II citar 3 fragmentos de esta inteligente obra.

En la página 5, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“El nacimiento del Salvador produce ciertamente esta gran alegría, pero la Navidad pone también de manifiesto el sentido profundo de todo nacimiento.”

Por lo que yo considero que toda mujer que ha ejecutado un aborto sumado a los médicos que lo practican, al igual que las feministas mas radicales que piden la legalización del aborto, sí son católicos, demuestran ser incoherentes por lo que la Iglesia los debe excomulgar ya que la Navidad es la mayor celebración de la vida que festejamos todos los católicos coherentes.

En la página 55, Juan Pablo II escribió lo siguiente:

“La vida que Dios ofrece al hombre es un don con el que Dios comparte algo de sí mismo con la criatura.”

Todo católico debe entender que la defensa de la vida es un concepto innegociable por éso cuando hay feministas radicales que se autoproclaman “católicas” deben saber que son incoherentes al pedir aborto legal con profesar una religión donde se defiende la vida desde la concepción.  

En la página 161, Juan Pablo II escribió lo siguiente:  

“…no puede haber verdadera democracia, si no se reconoce la dignidad de cada persona y no se respetan sus derechos.”

Certera crítica hace Juan Pablo II a los países democráticos occidentales que han aprobado el aborto porque violan la dignidad humana. Indudablemente, el pensamiento de Juan Pablo II sigue vigente.

lunes, 21 de abril de 2025

Reflexionando Revolución y Contra - Revolución

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 21-04-2025

 

Hace más de un mes, acabé de leer el libro “Revolución y Contra – Revolución” de autoría del escritor y político brasileño Plinio Correa de Oliveira (1908-1995). Este libro data de 1959, pero a pesar que han pasado más de 60 años de su publicación considero que para todo católico coherente con su fe es un libro de obligatoria lectura porque les hace entender cuales son los enemigos de la religión católica. ¿Por qué es vigente hoy? Lamentablemente, la Iglesia Católica como institución ha sido golpeada por tendencias que le han llevado hacia una izquierda de filiación marxista como la Teología de Liberación que pesar que surge de un padre peruano de la orden dominica, no le quita su cuestionamiento a la autoridad como al orden. Debemos recordar que su San Santidad Juan Pablo II en su visita a Nicaragua (4 de marzo1983) públicamente reprendió al sacerdote católico Ernesto Cardenal, entonces ministro del gobierno radical de izquierda de Daniel Ortega, por su apoyo a la Teología de la Liberación como por pertenecer al gabinete de un gobierno de ultra izquierda, nacido de la imposición de las armas. En el 2025, todo ser humano inteligente sabe bien la deriva dictatorial de Daniel Ortega como de su esposa en Nicaragua. Hoy, en el 2025, algún católico coherente puede dudar que el actual Papa es de tendencia de izquierda. ¿Cuándo ha reprimido públicamente a los dictadores Diaz Canel y Maduro por la dictadura como la represión que existen en Cuba y Venezuela, países de amplía mayoría de católicos? ¿Qué espera el actual Papa para excomulgar a Diaz Canel, Maduro y Ortega por su persecución contra sacerdotes y obispos católicos? Obviamente, jamás lo hará.  Volviendo con el libro de Correa de Oliveira, considero que en esta oportunidad no haré citados porque invito a que lo lean, pero partiendo del siguiente hilo conductor:

El surgimiento del protestantismo, lo que él llama la falsa reforma, con el rebelde Martín Lutero, al cuestionar la autoridad de la Iglesia Católica como la del emperador Carlos V, originó el cuestionamiento hacia el poder político por lo que sembró la semilla para la Revolución Francesa, esta última, sembró la semilla para el socialismo marxista en la medida que éste cuestiona todo el orden en la política. Inconscientemente, al venir de un colegio católico de la orden franciscana, entendía cierta relación de las ideas de la Revolución Francesa, sobre todo del período jacobino, con la ideología de Marx, Engels y Lenin, este último lo llevó a la práctica estableciendo una dictadura totalitaria en la Rusia Soviética, pero un cristiano no católico podría erradamente afirmar que Correa de Oliveira no cuestiona al nazismo, claro que sí lo hace porque con lucidez nos hace recordar que el nacionalsocialismo también tiene ideas contrarias a la fe de la Iglesia Católica, lo que demuestra que el intelectual brasileño criticó por igual al nacionalsocialismo como al socialismo marxista por ser dos ideologías contrarias al mensaje que Cristo nos dejo en la tierra. Es válido mencionar que la primera crítica que Correa de Oliveira formula al protestantismo, que él llama falsa reforma, es en el tema de la moral ya que ellos han abolido el celibato para sus sacerdotes, lo cual el llamó el triunfo del sensualismo porque el protestante permite el divorcio como que los sacerdotes se casen, esta idea yo también la creo porque un sacerdote debe consagrarse solo al servicio de Cristo, no permitir que el sensualismo lo gané como pasan con los cristianos no católicos que hasta hoy permiten que en sus templos entren varones -casados por la religión católica y civil con una mujer viva, pero ya divorciados- con su esposa “evangélica” de toda la vida es decir aceptan la fornicación como algo normal cuando ese caso de parejas no son válidamente casados porque el matrimonio civil no vale, por lo menos, para la Iglesia Católica. Yo también quisiera hacerles una crítica porque ellos no tienen la sucesión apostólica, pero eso lo dejaré para otro artículo.

Volviendo con el libro del intelectual y político brasileño, sobre la Revolución Francesa consideró que fue la transposición del ámbito estatal de sus propuestas en el ámbito religioso es decir el caos como cuestionar la autoridad, el orden y las tradiciones. Siguiendo con la Revolución Francesa, coincido con el escritor brasileño, cuando demuestra que el movimiento comunista de Francisco Babeuf (1760-1797) surgió de la Revolución Francesa, lo que también originó el comunismo utópico como el supuesto comunismo científico venido de Marx. En esta lógica, lo que también converjo con el autor es que las revoluciones francesas y rusas se basan en una mal entendida igualdad absoluta como una aparente libertad completa, que acaba cuando los revolucionaros toman el poder absoluto como pasó en la Rusia soviética de 1917 y la China de Mao de 1949. Tanto la igualdad absoluta como la libertad completa degeneran en el orgullo y la sensualidad que son aceptados por los protestantes desde la época del excomulgado Lutero hasta nuestros días. Permítanme, hacer una reflexión personal sobre el orgullo: Este antivalor hace que el ser humano odie a todo tipo de autoridad porque el orgulloso se cree más sabio cuando en muchos casos no puede ni vencer a sus demonios internos sumado a que ese orgullo degenerado en cuestionamiento de toda autoridad superior, termina aún degenerando en el ateísmo que es la aversión a Dios porque para el orgulloso no puede existir una entidad superior que creo lo visible como lo invisible.

Me gustaría hacer más reflexiones de este libro rico en conocimientos, pero los invitos a leerlo, sobre todo a los católicos que ven que su Iglesia no actúa con firmeza contra los enemigos venidos de la revolución destructiva, pero paciencia que el legado de Juan Pablo II es imperecedero. 

 

lunes, 14 de abril de 2025

Reflexionando sobre Globalismo: La hora de los patriotas

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 14-04-2025

 

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín Laje, ahora toca hacer tres puntuales reflexiones del séptimo capítulo del libro “La hora de los patriotas.” Considero, que en este último capítulo el autor quiere hacer una reflexión a todos los ciudadanos que no vienen de la ultra izquierda, para aglutinar sus esfuerzos ya que el enemigo a combatir es poderoso porque tiene millonarios detrás, tal como se ha demostrado en el presente libro.  

El primer citado viene de la página 535, Laje escribe lo siguiente:

“, los patriotas deben levantar los estandartes del modelo republicano, el del ciudadano como participante activo y comprometido con la política.”

Entiendo que mi colega llama patriota a quienes no están en el espectro de la izquierda woke o globalista, entiéndase conservadores, liberales o republicanos es decir él sugiere que se enarbole el principio que el ciudadano tiene un rol activo en la política.  Lo cual es positivo porque da importancia al individuo como agente transformador de la política.

El segundo citado viene de la página 563, Laje escribe lo siguiente:

“Los hombres de fe son ciudadanos, y también tienen derechos políticos. Esto significa que también votan. Pero si no tienen preparación e información política, terminan votando a favor de sus verdugos.”

Esto cae perfecto para los peruanos, una sociedad donde una masa de tibios se mueve como sea. Les daré un ejemplo, cuando estudié mi maestría (2015-2017), al decir con un grupo de maestrandos que estaba leyendo el libro “El libro negro de la nueva izquierda2, uno de ellos (que abiertamente se identificaba como evangélicos, por no decir luterano), me increpó porque para él Laje es un “agente de la división y del odio”, yo le respondí lo siguiente: “Laje defiende lo que tu pastor luterano no hace, el sentido común y la verdad. Sí dices ser evangélico, debes venir de un grupo socialista.” Ese sujeto se dio media vuelta. Ese es el problema del Perú, mucha gente no sabe identificar a sus enemigos sumado a que sus pastores se quedan con la religión y no les hacen entender que se debe ser coherente entre profesar una religión y votar por políticos que respeten los valores y tradiciones de Occidente, pero parece que algunos sacerdotes y pastores se quedan en sus miedos y absurdos odios. Indudablemente, jamás entendieron el mensaje de Cristo.

El tercer citado viene de la página 574, Laje escribe lo siguiente:

“El verdadero temor del globalismo ha quedado expuesto con claridad: temen las batallas culturales y electorales de los patriotas; temen las posibilidades políticas del Internet; temen el despertar de las iglesias; temen la educación de los padres de familia; temen la voluntad de los pueblos y los resultados de las urnas.”

Sobre batallas culturales, los argentinos Javier Milei, Agustín Laje y Nicolás Márquez nos dan enormes lecciones porque tuvieron la capacidad de saltar de la batalla cultural hacia la batalla electoral donde Milei tuvo la firmeza por lo que ganó al aparato peronista en una segunda vuelta complicada, pero felizmente ganó. Lo cierto es que los globalistas tienen miedo que los buenos nos unamos y los derrotemos políticamente.

A modo de conclusión, invito a los jóvenes que leen este puntual artículo en leer, con objetividad, el libro Globalismo de Agustín Laje porque les dará valederos conocimientos, no propaganda política como les da sus “profesores” del colegio adscritos al SUTEP. Confío que les haya agradado estos siete artículos sobre los siete capítulos del libro El Globalismo de mi dilecto colega Agustín Laje.

P.D.: El 12 de abril de 1966 es el aniversario de fundación de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) por lo que rindo un sincero homenaje a toda la comunidad villarrealina en especial a mis colegas catedráticos, a los alumnos de la FDCP que son la razón de existir de nosotros, al personal administrativo y a mi dilecto amigo y maestro don Víctor Taquia Vila, docente fundador y discípulo del conspicuo civilista Jorge Eugenio Castañeda, primer decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV.

 

lunes, 7 de abril de 2025

Reflexionando sobre Globalismo: La Agenda 2030, desenmascarada

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 07-04-2025

 

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín Laje, ahora toca hacer tres puntuales reflexiones del sexto capítulo del libro “La Agenda 2030, desenmascarada.” Considero, que la Agenda 2030, para cualquier persona sin formación política, parecería una receta de buenas y nobles intenciones, lo cual no es porque es un instrumento del globalismo con la clara intención de volvernos a todos los ciudadanos, ganado ovino.

El primer citado viene de la página 414, Laje escribe lo siguiente:

“La Agenda 2030, también conocida Agenda de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, se basa en una resolución de las Naciones Unidas del año 2015 que comprende a todos los Estados del globo con 17 objetivos y 169 metas que deberían ser cumplimentados, a mas tardar, para el año 2030.”

Aquí leemos el origen de la Agenda 2030 que fue invento de la ONU, de hace 10 años, con implicancia para todo el planeta es decir con la clara intención de domesticarnos como si fuéramos ganado ovino. Indudablemente, es un perverso proyecto disfrazado de buenas intenciones es el lobo disfrazado de oveja dócil.

El segundo citado viene de la página 429, Laje escribe lo siguiente:

“Y si bien la resolución no es jurídicamente vinculante para los Estados, solo un canalla se atrevería a incumplirla. Esta lógica recuerda, tristemente, a los proyectos totalitarios del siglo XX, tanto el marxista – leninista como al nacionalsocialista, cuyo desprecio al parlamentarismo demoliberal descansaba en la suposición que las élites del partido debían gozar de poderes ilimitados e inconsultos para alcanzar la tierra prometida: el siempre invocado mundo mejor.”

El poder del globalismo es tanto que la Agenda 2030 es un factor sutil porque hasta en colegios y universidades se enseña como la panacea o como escribe mi dilecto colega Agustín Laje “…invocando mundo mejor.” Por eso, los ciudadanos deben entender que el globalismo es un proyecto totalitario que viene de una élite económica que manda y que supuestamente nosotros debemos obedecer porque ellos saben que es lo correcto para todo el planeta. ¡Qué tal soberbia! ¿No?

El tercer citado viene de la página 502, Laje escribe lo siguiente:

“La Agenda 2030 sí funciona como Caballo de Troya para legalizar el aborto a nivel global, por un lado, y por otro, sí se sustenta sobre una concepción ideológica del género, en la que este concepto implica que la identidad se desacople de la realidad biológica.”

Los ciudadanos bien intencionados deben entender que la Agenda 2030 parece de buenas intenciones, pero es todo lo contrario porque esconde dos propósitos turbios como el aborto y la ideología de género que pretende borrar los dos sexos biológicos para establecer el género que en verdad es una percepción subjetiva que cada ser humano podría construir de sí mismo, negando la realidad de la biología y la genética.

A modo de conclusión, invito a los jóvenes que leen este puntual artículo en leer, con objetividad, el libro Globalismo de Agustín Laje porque les dará valederos conocimientos, no propaganda política como les da sus “profesores” del colegio adscritos al SUTEP.