lunes, 17 de marzo de 2025

Reflexionando sobre Globalismo: El advenimiento del globalismo

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 17-03-2025

 

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín Laje, ahora toca hacer 3 puntuales reflexiones del tercer capítulo del libro El advenimiento del globalismo.” Considero que el principal enemigo interno de Occidente es lo que genialmente el politólogo argentino Agustín Laje denomina como globalismo porque elimina el concepto de Estado - nación sumado que quienes toman las decisiones políticas en los organismos internacionales (tipo la ONU) no son electos por votación popular es decir carecen de legitimidad política.

El primer citado viene de la página 161, Laje escribe lo siguiente:

“Según Locke, la razón de ser del gobierno reside en la protección del derecho a la vida, la libertad y la hacienda, resumidos los tres bajo el término propiedad.”

El filosófo Locke es el padre del liberalismo político por lo que Laje deja claramente resumido las tres principales banderas del liberalismo. Añado que no puede haber liberal que no cumpla con esa ecuación, sino ya no sería liberal sino cualquier otra cosa ideológicamente hablando.

El segundo citado viene de la página 201, Laje escribe lo siguiente:

“El globalismo es una nueva forma de dominación política cuyo aparato de gobernanza de instituciones y burocracias apátridas, manejadas por una hiperélite globocrática, que posicionan sus pretensiones por encima de la voluntad de las naciones...”

El globalismo es la constante violadora de la soberanía nacional que está legitimada en las urnas, en Occidente se asume la sobernía nacional como un axima. Lastimosamente, los organismos internacionales han degenerado en una nueva dominación política donde su casta política, que no ha sido electa por nadie, pretende dictarnos las cosas buenas como malas para todo el planeta. Indudablemente, es la soberbia de quienes tienen complejo de dioses del Ollimpo.

El tercer citado viene de la página 227, Laje escribe lo siguiente:

“ Las universidades de Occidente funcionan cada vez más como aparatps de legitimación del desquicio woke. Se crean asignaturas, carreras y departamentos especiales para darle sustento y credibilidad: Estudios de género, teoría crítica de la raza, interseccionalidad, estudios sobre la blanquitud, estudios queer, fat studies, etçetera.”

Lamentablemente, la inmensa mayoría de universidades en Occidente tiran hacia la ultra izquierda, ya no diré una izquierda democrática, desde los sucesos violentos de Mayo de 1968 las masas universitarias asumen como credo confesional el pensamiento woke que en el fondo es totalmente incoherente porque parte de la censura para legitimar lo “políticamente correcto.” ¿Por qué esta realidad se da? Debido a que la ultra izquierda sabe que quien domina la hegemonía cultural gobernará el mundo, o por lo menos, Occidente.

A modo de conclusión, considero que todo alumno de Ciencia Política, sobretodo los que son de las canteras de la ultra izquierda, deben leer este libro de Agustín Laje porque tal vez les haga reflexionar y evolucionar políticamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario