lunes, 31 de marzo de 2025

Reflexionando sobre Globalismo: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 31-03-2025

 

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín Laje, ahora toca hacer tres puntuales reflexiones del quinto capítulo del libro “Foro de Davos o el privilegio de ser un ciudadano global.” Considero, como ha escrito mi colega Agustín Laje, que el Foro de Davos es el principal instrumento del globalismo para intentar dominarnos como esclavos. El Foro de Davos fue inventado por un magnate con complejo de Dios que quiere decir que es lo correcto y que es lo incorrecto. ¿Por qué ese señor así no manda a sus hijos y nietos? Indudablemente, los magnates que siempre acuden al Foro de Davos le hacen un inmenso daño a Occidente porque quieren cortarnos las libertades.

El primer citado viene de la página 354, Laje escribe lo siguiente:

“Lo curioso del caso es que ciudadanos globales son únicamente aquellos que tienen poder político, económico o social suficiente para ingresar en el radar de las estructuras internacionales de poder, o bien una cuenta bancaria lo suficiente abultada como para pagar las elevadísimas membresías de tan selecto grupo.”

Lo que escribe Laje es cierto, los globalistas son una élite de millonarios que solo por su poder económico pueden ser miembros del Foro de Davos e intentar darnos órdenes a los demás ciudadanos, estos señores no tienen vocación democrática, es todo lo contrario.

El segundo citado viene de la página 366, Laje escribe lo siguiente:

“…es el miedo que ahora se apela para transferir la soberanía a organismos de naturaleza internacional y global.”

Quienes somos profesionales de la ciencia política como catedráticos, sabemos bien que el concepto de soberanía viene de la Paz de Westfalia por el que cada país aplica sus leyes dentro del territorio que gobierna con total independencia de otros Estados, pero al acabar la Segunda Guerra Mundial (1945), se inventó la ONU que al ser un organismo internacional pretende guiarnos sutilmente a lo que sí debemos hacer, pero para lograrlo apelan al miedo, como se demostró en la exagerada cuarentena que el vacado Vizcarra dictaminó para todo el Perú desde la quincena de marzo hasta finales de junio del año 2020.

El tercer citado viene de la página 409, Laje escribe lo siguiente:

“La absurda categoría de contagiados asintomáticos cumplió precisamente con esta función: la de convertir a cada ser humano en un peligro para todos los demás, puesto que siempre se podía estar frente a un contagiado sin que nadie lo supiera.”

Lamento mucho los millones de personas, que en todo el planeta murieron por la gripe china o COVID, pero lo también cierto es que la definición de asintomáticos, por lo menos en el Perú, generó que algunos ciudadanos vivieran con miedo sobre que tu familiar, amigo o vecino te pueda contagiar sin intención. Indudablemente, con temor no se puede vivir bien.

A modo de conclusión, invito a los jóvenes que leen este puntual artículo en leer, con objetividad, el libro Globalismo de Agustín Laje porque les dará valederos conocimientos, no propaganda política como les da sus “profesores” del colegio adscritos al SUTEP.  

lunes, 24 de marzo de 2025

Reflexionando sobre Globalismo: Los actores del globalismo

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 24-03-2025

 

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín Laje, ahora toca hacer tres puntuales reflexiones del cuarto capítulo del libro “Los actores del globalismo.” Considero, como ha escrito mi famoso colega Agustín Laje, que los organismos internacionales, tipo la ONU o la OEA, las ONGs, que actúan mayormente desde las sombras, y millonarios que juegan a ser dioses, como George Soros y Bill Gates, son los actores del globalismo. Nadie los ha elegido, pero creen ser infalibles en determinar lo necesario para la sociedad global que siempre es la agenda woke, plataforma política derrotada en noviembre del 2024 por más de 77 millones de estadounidenses al votar por Trumo y Vance. 

El primer citado viene de la página 245, Laje escribe lo siguiente:

“...el partido político globalista transforma el Estado nación en un Estado proxy. Primero, los políticos nacionales firman compromisos con las disposiciones de los actores globalistas...Segundo, por vía de esos compromisos conceden a la agenda globalista prioridad sobre la agenda nacional,...Tercero, esta prioridad requiere implementación práctica: se adoptan nuevas normas y se diseñan nuevas instituciones destinadas a cumplir las disposiciones de la agenda globalista”

El politólogo Laje menciona claramente como actúan los partidos globalistas, que son meros instrumentos del globalismo, que en la mayoría de casos, por lo menos en el Perú, son partidos que van desde la izquierda progre hasta la ultra izquierda. Por qué? Ellos son los enemigos internos de Occidente, para que la izquierda progre y la ultra izquierda lleguen al poder tienen que destruir las tradiciones y valores que han cimentado a Occidente. Por lo que, la mejor forma de destruir Occidente, desde adentro, en pleno siglo XXI, es con el globalismo que socava los fundamentos del Estado - nación.

El segundo citado viene de la página 255, Laje escribe lo siguiente:

“Dado que la ideologia de género es totalitaria, en el sentido de que procura totalizar el espacio público  y privado, la CIDH le exige al Estado que la promueva en todos los ámbitos.”

La ideología de género es el caballo de Troya del globalismo, su implementación en los diversos estados es de manera totalitaria es decir sí o sí se debe implementar sumado a que la ideología de género, no solo se queda en la política convencional, sino transciende ese lindero cuando abiertamente dice que el género es una construcción social y que parte de la percepción indivudal de cada ser humano, los demás seres humanos lo debemos aceptar como verdad, aunque sea una mentira biológica.

El tercer citado viene de la página 335, Laje escribe lo siguiente:

“ Si los medios de comunicación producen información, entretenimiento y opiniones legítimas, en la universidad lo que se produce es ciencia legítima.”

Como en el anterior capítulo explicó Agustín Laje, el globalismo necesita dominar a las universidades porque todo ser humano siempre piensa que lo que dice y produce la universidad es la verdad absoluta por lo que es creíble, pero stop recordemos que las universidades en Occidente -en su mayoría- están totalmente parcializadas con las izquierdas progres y radicales, pero que importa ellos siempre parten de la mentira, lamentablemente el ser humano cree más en las mentiras que en la verdad.

A modo de conclusión, considero que todo alumno de Ciencia Política, sobretodo los que son de las canteras de la ultra izquierda, deben leer este libro de Agustín Laje porque tal vez les haga reflexionar y evolucionar políticamente.

lunes, 17 de marzo de 2025

Reflexionando sobre Globalismo: El advenimiento del globalismo

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 17-03-2025

 

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín Laje, ahora toca hacer 3 puntuales reflexiones del tercer capítulo del libro El advenimiento del globalismo.” Considero que el principal enemigo interno de Occidente es lo que genialmente el politólogo argentino Agustín Laje denomina como globalismo porque elimina el concepto de Estado - nación sumado que quienes toman las decisiones políticas en los organismos internacionales (tipo la ONU) no son electos por votación popular es decir carecen de legitimidad política.

El primer citado viene de la página 161, Laje escribe lo siguiente:

“Según Locke, la razón de ser del gobierno reside en la protección del derecho a la vida, la libertad y la hacienda, resumidos los tres bajo el término propiedad.”

El filosófo Locke es el padre del liberalismo político por lo que Laje deja claramente resumido las tres principales banderas del liberalismo. Añado que no puede haber liberal que no cumpla con esa ecuación, sino ya no sería liberal sino cualquier otra cosa ideológicamente hablando.

El segundo citado viene de la página 201, Laje escribe lo siguiente:

“El globalismo es una nueva forma de dominación política cuyo aparato de gobernanza de instituciones y burocracias apátridas, manejadas por una hiperélite globocrática, que posicionan sus pretensiones por encima de la voluntad de las naciones...”

El globalismo es la constante violadora de la soberanía nacional que está legitimada en las urnas, en Occidente se asume la sobernía nacional como un axima. Lastimosamente, los organismos internacionales han degenerado en una nueva dominación política donde su casta política, que no ha sido electa por nadie, pretende dictarnos las cosas buenas como malas para todo el planeta. Indudablemente, es la soberbia de quienes tienen complejo de dioses del Ollimpo.

El tercer citado viene de la página 227, Laje escribe lo siguiente:

“ Las universidades de Occidente funcionan cada vez más como aparatps de legitimación del desquicio woke. Se crean asignaturas, carreras y departamentos especiales para darle sustento y credibilidad: Estudios de género, teoría crítica de la raza, interseccionalidad, estudios sobre la blanquitud, estudios queer, fat studies, etçetera.”

Lamentablemente, la inmensa mayoría de universidades en Occidente tiran hacia la ultra izquierda, ya no diré una izquierda democrática, desde los sucesos violentos de Mayo de 1968 las masas universitarias asumen como credo confesional el pensamiento woke que en el fondo es totalmente incoherente porque parte de la censura para legitimar lo “políticamente correcto.” ¿Por qué esta realidad se da? Debido a que la ultra izquierda sabe que quien domina la hegemonía cultural gobernará el mundo, o por lo menos, Occidente.

A modo de conclusión, considero que todo alumno de Ciencia Política, sobretodo los que son de las canteras de la ultra izquierda, deben leer este libro de Agustín Laje porque tal vez les haga reflexionar y evolucionar políticamente.

lunes, 10 de marzo de 2025

Reflexionando sobre Globalismo: La desmesura del totalitarismo

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 10-03-2025

 

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín Laje, ahora toca hacer 3 puntuales reflexiones del segundo capítulo del libro “La desmesura del totalitarismo.” Evidentemente, para cualquier libertario el totalitarismo es su antípoda política porque representa el absoluto poder del Estado respecto a nosotros.

El primer citado viene de la página 74, Laje escribe lo siguiente:

“El Estado queda absorvido por el partido que dice representar los intereses objetivos de la clase obrera, y utiliza todos sus recursos represivos, todos sus instrumentos de violencia con el objeto de aniquilar a su clase enemiga.”

La historia del siglo XX, ha demostrados que los partidos comunista y nazi son los únicos totalitarios porque hacen que el Estado sea parte del partido por eso en la Alemania Nazi y la Unión Soviética el único partido político existente era el partido de gobierno, la misma situación es vigente en la Cuba del dictador Diaz Canel o en Corea de Norte o la China continental. Solo añado a lo escrito por mi colega Laje que todo partido comunista dice defender al obrero por eso han justificado la mayor orgia de sangre con más de 110 millones de personas asesinadas desde la Revolución Rusa.

El segundo citado viene de la página 98, Laje escribe lo siguiente:

“Toda herencia es un tesoro que reclama cuidado por el simple hecho de ser el fruto de esfuerzo de hombres. Pero el hombre masa no hereda nada porque está desconectado del pasado: lo suyo es el presente incausado.”

La herencia histórica que tenemos en Occidente es enorme (solo bastaría un artículo en si para describirlo), eso lo sabe la ultra izquierda que es anti conservadora hasta el túetano por lo que ellos solo “representan” a un sujeto político que mira el presente al igual de la actitud del ocioso en mirar su ombligo.

El primer citado viene de la página 110, Laje escribe lo siguiente:

“ El terror en el totalitarismo es un medio no tanto para permanecer en el poder como para llevar adelante un ambicioso proyecto de ingeniería social “

La historia del siglo XX nos demuestra que el totalitarismo para afianzarse, como lamentablemente ha sucedido en Cuba y China continental, necesitan una amploa ingeniería social de esa manera su plan político perdurará en el tiempo como sucede en los dos países antes mencionados donde 3 generaciones no conocen el significado de vivir en democracia representativa ni libertad.

A modo de conclusión, considero que todo alumno de Ciencia Política debe leer este libro de Agustín Laje porque le quitará la venda del odio y resentimiento que los encegue.

lunes, 3 de marzo de 2025

Reflexionando sobre Globalismo: La dialéctica del despotismo

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 03-03-2025

 

Globalismo. Ingeniería social y control total en el siglo XXI, es el último libro del más renombrado politólogo en nuestro idioma, obviamente me refiero a Agustín Laje. Siendo lo frontal y honesto, este libro me agrado mucho, lo acabé de leer antes de año nuevo, pero la coyuntura me imposibilitó en hacer puntuales reflexiones sobre este importante libro que todo enemigo de la ultraizquierda lo debe leer, para tener la capacidad de identificar a sus aliados como a nuestros enemigos. En esta lógica, considero que mis reflexiones sobre este libro lo haré en siete articulos porque son siete los capítulos debido a que es un libro monumental de conocimientos, por nada el libro tiene casa 600 páginas. Cierro este parráfo, congratulando a Agustin Laje por escribir sus conocimientos en Globalismo que es un éxito en todo el continente.

El primer capítulo del libro se titula La dialéctica del despotismo, es un capítulo histórico que parte desde la Revolución Francesa que es la más importante revolución liberal, aunque no fue la primera en su vertiente ideológica.

Sobre el primer capítulo quiero hacer tres citados que me permitirán hacer reflexiones en voz alta ya que Agustín Laje y Renatto Bautista son dos politólogos frontales como sinceros.

En la página 25, Laje escribe lo siguiente:

“La novedad de Condorcet, su modernidad, estriba en considerar la ley como el mero producto de la voluntad humana y,con ellos, definir el despotismo como cualquier forma de gobierno distinta de una democracia representativa.”

Condorcet (1743-1794) fue lo que hoy llamamos en el Perú caviar porque fue un aristócrata que terminó apoyando la Revolución Francesa. Lo importante de este citado es que desde la Revolución Francesa, todos los seres humanos en Occidente asociamos la palabra despotismo como antónimo de la democracia representativa, pero partiendo de la idea que ésta es la panacea como régimen político es decir el despotismo es todo lo antiguo y malo que propició que se diera la Revolución Francesa para cambiar lo antiguo y malo.

En la página 45, Laje escribe lo siguiente:

“El Terror puede acelerar la historia, puede acelerar el progreso de la libertad del pueblo. La historia se hace; hacr la revolución es hacer la historia, es devenir sujeto, es acelerar el curso de los acontecimientos por la senda preestablecida de la razón.”

Laje nos hace recordar que desde la Revolución Francesa en adelante, todas las fuerzas de la ultra izquierda preconizan la violencia, propiamente dicho asesinar a tus opositores políticos, para afianzarse en el poder, pero para que suene bonito, así es creíble para ingenuos y tontos, abanderan al pueblo como a la razón que terminarán siendo sus justificaciones para la mayor orgía del sangre perpetrada en la Rusia soviética desde el lejano año de 1917.

Finalmente, en la página 65, Laje escribe lo siguiente:

“Los ideólogos tal vez no usen sus propias manos para asesinar, pero sus idea tienen el poder de movilizar a los asesinos. El orgullo y la envidia son pasiones que las ideologias pueden exacerbar hasta extremos insospechados.

Probablemente, Marx, Engels y Lenin nunca dispararon una pistola contra un opositor político, pero sus ideas generaron que otros mataran en nombre de ellos y del mentado paraíso terrenal del proletariado porque la envidia es una de las peores pasiones humanas en la medida que el resentido social va pedir venganza de sus males sobre los “afortunados” ricos. Por lo que, yo estoy de acuerdo con mi colega Agustín Laje que la envidia usada por la ideología de la ultra izquierda ha llevado a millones de seres humanos en extremos perversos como terribles.

A modo de conclusión, invito a todos los jóvenes a leer el libro Globalismo. Ingeniería social y control total en el siglo XXI del destacado y frontal politólogo Agustín Laje.