Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, conf echa 27 de enero del 2025
En abril del 2026, los peruanos volveremos a las urnas para elegir un Presidente de la República, dos vicepresidentes de la República, 130 diputados, 60 senadores y 5 parlamentarios andinos además estas elecciones generales serán “diferentes”, por usar un término diplomático, debido a que postularán más de 40 partidos políticos. Me permito explicarle al amable lector que es un partido político. En el Perú, lamentablemente a mi entender por la pésima reforma política ejecutada por el vacado Vizcarra y su asesor tras la sombra el sociólogo Tuesta es fácil de constituir una organización electorera que es diferente a un partido político, un verdadero partido político tiene tres características: Una ideología bien constituida, una organización partidaria centralista en la toma de decisiones y una historia, para el suscrito en el Perú solo hay dos partidos políticos: El APRA fundada por Haya de la Torre en el lejano mayo de 1924 y el PPC fundado por Bedoya Reyes en diciembre de 1966, los demás son vientres de alquiler o club de independientes, que no los une la idelogía ni la historia, lo unico que los converge es la ambición de llegar al poder solo por el poder, no para hacer el bien para los peruanos, la mejor demostración es la actual administración de Perú Libre donde su plancha presidencial fue la peor, Castillo está preso por rebelión y sedición, Cerrón está prófugo de la justicia y Boluarte haciendo el intento de gobernar. Gracias a que cito a la plancha presidencial de Perú Libre para la lid electoral del 2021, me permito realizar la siguiente reflexión en voz alta: De todas las planchas presidenciales, la peor era la de Perú Libre. ¿Por qué?
Primero, fue una plancha presidencial incompleta porque el prófugo Cerrón no fue candidato debido a su sentencia firme por corrupción.
Segundo, solo la entrevista que le hizo Diego Acuña a Castillo demostró que el vacado por sedición y preso era un candidato sin ningún conocimiento básico de gobernar.
Tercero, el golpista Castillo decía ser rondero, pero jamás demostró prueba alguna de serlo, decia ser agricultor pero tampoco demostró alguna prueba, finalmente dijo ser docente de primaria, pero él estaba ejerciendo una licencia sindical por 9 años sumado a que jamás él demostró con nombres y apellidos quienes fueron sus alumnos. El suscrito, es catedrático en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV, si postulará algún cargo de elección popular si puedo demostrar con nombres y apellidos quienes fueorn mis alumnos. ¡Notan la diferencia! En sintesis, el preso Pedro Castillo fue un estafador en todo como un candidato con pocas luces académicas, políticas y profesionales, pero a pesar de estas inmensas verdades más de 2 millones 724 mil peruanos lo votaron en primera vuelta. ¡Increíble como de terror!, pero lo imperodanble para mi -y estoy seguro para muchos peruanos que aman la democracia como la libertad- es 8’836,380 peruanos hayan votado, en la segunda vuelta de junio del 2021, por un candidato tan mediocre y opaco como Pedro Castillo sabiendo que el jefe de Perú Libre era un sentenciado por corrupción sumado a que la entonces candidata a vicepresidente Boluarte solo era una administradora de un local de la RENIEC en Surco, tal vez algunos de estos 8 millones de peruanos me digan que la otra candidata era Fujimori hijo, pero ¿cual es el problema? Algunos de esos 8 millones de electores viven muy bien por el capitalismo, lo que llamamos “caviares”, mas bien ellos son ingratos con Fujimori padre que jamás los persiguió en su administración sumado a que él hizo reformas económicas liberales por lo cual los “caviares” pudieron tener más dinero. El problema de algunos electores peruanos es que sus tontos odios como resentimientos personales hacen que éstos primen sobre las razones como la que ellos deberían defender, como si fuera su madre o hijos, la irrestricta defensa del modelo economico liberal como del régimen político presidencialista peruano. Indudablemente la terquedad es una característica de muchos electores peruanos.
A modo de conclusión manifiesto que estos 8’836,380 peruanos son los responsables de la actual crisis, nunca han hecho una meal culpa de su voto tan inmaduro como irracional, ni lo han hecho luego del golpe de Estado fracasado de Castillo del 7 de diciembre del 2022. Lo que también demuestra que estos electores no tienen vocación democrática alguna por lo cual me atrevo ha mencionar que el ganador de la lid electoral del año 2026 será un candidato de la ultra izquierda ya que es evidente que los 8’836,380 peruanos no han hecho mea culpa por lo que sus frustraciones, odios y resentimientos seguirán gozando de buena salud para abril del 2026, veo dificil que rectifiquen votando por un candidato liberal o socialcristiano socialdemocrata. Espero equivocarme por el bien del Perú porque un Castillo II sería nefasto para las libertades ecónomicas y políticas para el Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario