Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado en El Montonero con fecha 6-01-2025
José Carlos Mariátegui (1894-1930), es el máximo exponente del marxismo peruano, quien fue a propósito “redescubierto” por el dictador Velasco Alvarado en su mentada “reforma” educativa por el cual desde la década de los 70s, hasta la actualidad, todos los peruanos -en la etapa del colegio y universitaria- tenemos que leer el libro titulado “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana”, pero la pregunta madura es: ¿Cual realidad conoció Mariátegui? Él jamás conoció la sierra ni la selva y menos las haciendas costeras ni serranas en el Perú, pero la soberbia marxista es creer que ellos pueden edificar el “paraíso terrenal” a pesar de no conocer toda la realidad nacional, ustedes saben bien que en el papel todo puede aguantar, por eso todos los marxistas del planeta han escrito sobre su mentado “paraíso” terrenal que siempre termina en un infierno terrenal cuando son aplicados con totalitarismos caducos.
Otro punto que hay que dejar bien en claro sobre la vida de Mariátegui es que nunca se enfrentó a la dictadura de Augusto Leguía (1919-1930), mientras Víctor Raúl Haya de la Torre lideró la Reforma Universitaria y la jornada obrera estudiantil contra el intento de consagrar al Perú al Sagrado Corazón de Jesús, del 23 de mayo de 1923 que le valió cárcel y deportación, es decir Haya de la Torre fue frontal a la enésima contra el dictador Leguía, Mariátegui fue comprado por la dictadura con una “oportuna” beca de periodismo en Italia además, no quiero olvidarme, Haya de la Torre invitó a Mariátegui a sumarse a la jornada histórica del 23 de mayo de 1923. pero él lo rechazo so pretexto de ser una “jornada burguesa”, tal como lo escribió el doctor Peralta en su último libro titulado “Por la libertad de conciencia: Las jornadas de mayo de 1923.”
Finalmente, un dato que no debe ser olvidado es que Mariátegui que siempre escribió sobre el problema del indio, fue “nacionalista” de papel porque a la hora de la hora se casó con una ciudadana italiana Anna Chiappe (1898-1990), lo que demuestra su complejo de inferioridad al “superar” su estatus de ciudadano tercemundista. Estas verdades sobre Mariátegui hay que decirlas, sin temor alguno, a pesar que -como repito- desde la época de la dictadura militar de Juan Velasco se ha reverenciado a Mariátegui sumado a que se nos obliga a leer su libro “7 ensayos de interpretación sobre la realidad peruana”, lo que no pasa con el otro gran ideologo del siglo XX, para mi es el político más importante del siglo XX, me refiero a Haya de la Torre, ni en colegio ni en la Universidad se nos obliga a leer aunque sea uno de sus libros. Lo que demuestra que la batalla cultural lo ganaron los marxistas en el Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario