Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 9-12-2024
Este artículo me permite reflexionar sobre un personaje importante en la historia romana como Marco Tulio Cicerón (106 a.C. - 43 a.C.), destacado intelectual y político del último siglo de la Roma republicana. El personaje secundario de este artículo es Cayo Verres (120 a.C. - 43 a.C.), un gobernador romano corrupto en Sicilia. ¿Cómo Verres tuvo un choque histórico con Cicerón? Como ya escribí en líneas superior este pillo de Verres era propetorio (gobernador) romano en la isla de Sicilia, aumentó exponencialmente los impuestos además robo todas las obras de arte que eran de su gusto personal es decir usó el cargo político para su propio beneficio, pero estas barbaridades no podían que dar ahí no más, como hoy se dice, por lo que en el año 70 a.C. (cuando Cicerón tenía 36 años) al regresar a Roma inició el juicio contra Verres por corrupción. El ex gobernador de Sicilia era astuto por lo cual contrató al más renombrado abogado romano Quinto Hortensio (114 a.C. - 50 a.C.) para logrará salvarlo, pero el defensor de los sicilianos (equivalente a lo que llamamos fiscales el día de hoy) era el joven de 36 años llamado Marco Tulio Cicerón que en este juicio destacó por su frontalidad y defensa de la verdad. ¡Tremendo ejemplo que deben aprender algunos abogados, fiscales y jueces que tiemblan y/o guardan silencio cómplice ante la corrupción que siempre viste mal! Volviendo con el juicio contra Verres, el abogado Hortensio intentó retrasar el juicio al año 69 a.C., pero el tribunal decidió seguir el juicio por lo que el joven Cicerón realizó una elocuente argumentación jurídica (Actio Prima) por lo que Hortensio guardó silencio y recomendó a Verres auto exiliarse a la actual Marsella para que conservara la mayoría de sus propiedades, lo cual Verres hizo, pero la frontalidad de Cicerón, en su papel de acusador, demuestra que siempre se debe luchar por la verdad por más callos que se pise, enorme ejemplo da Cicerón cuando por la calle andan fiscales que le tienen miedo a todo y a la nada, por ejemplo uno, que lamentablemente ha sido idolatrado por los medios informativos, va a una audiencia con chaleco anti bala debido a que él es puro show mientras otro que fue coordinador “anti corrupción” mal afirmaba a la prensa que su primera esposa e hijo recibían amenazas anónimas, entonces yo públicamente preguntó a estos fiscales lo siguiente: 1- ¿Ustedes saben del caso de Cicerón contra Verres donde el primero destacó por su frontalidad? 2- ¿Si tanto miedo tienen para que decidieron dedicarse a ser fiscales? Yo que recuerde bien, un fiscal siempre ha destacado por enfrentarse contra todo tipo de delincuentes sin ningún miedo alguno, por eso Cicerón es un inmortal a través de la historia, los otros señores serán olvidados por la historia por su inoperancia y miedo. Ojala que este artículo sea leído por estudiantes de Derecho de diversas Universidades del Perú para que aprendan del enorme ejemplo de frontalidad del joven Cicerón contra el otrora poderoso Verres, corrupto ex gobernador de Sicilia.
A modo de conclusión, creo firmemente que Cicerón dejó un enorme ejemplo de frontalidad para los alumnos de Derecho de todas las Universidades peruanas como para los fiscales y jueces que no deben tener miedo de nada ni nadie, si lo tienen creo que se pueden dedicar a otra función laboral, siempre es bueno rectificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario