lunes, 16 de diciembre de 2024

Los Catones de cristal

 Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 16-12-2024

 

Los Catones de cristal es el título de este provocador artículo que parte del siguiente origen: Lamentablemente, estamos en la época que algunos pueden ser catalogados como la promoción “cristal”.¿Por qué? Debido a su complejo de inferioridad cualquier cosa lo toman mal sobretodo las generalidades, me acuerdo que hace un año asistí a una boda de jóvenes profesionales que me une a la esposa una amistad de vieja data, la cuestión es que en una mesa me senté con señores (de base 5 y base 6 de edad), sin conocerlos, inicié la conversación sobre la importancia de la fidelidad en un matrimonio, la mitad de dichas personas me comenzaron a mirar con un gesto de cólera y enfado es decir ellos mismos se vendieron que fueron o son infieles en su matrimonio, entonces yo les dije: “Calma, hablo de manera general, no he dicho nombres y apellidos. ¡Tomen valeriana!” Lo cierto es que se rieron, entonces esta anécdota me permite hacer esta reflexión en voz alta: Vivimos una época de Catones de cristal, los “ofendidos” de todo y nada, los fariseos del 2024 que se rasgan las vestiduras hasta que el mosquito paso por el lado.

¿Quién es el Catón que me refiero en el artículo? Es Catón de Útica o también conocido como Catón el joven (95 antes de Cristo - 46 antes de Cristo), fue un senador romano, miembro de la facción de los optimates, que creía que el Senado debería ser el soberano político en Roma además creía que la República era el mejor régimen de gobierno porque la ética debería ser el faro en Roma, la verdad que era un idealista en la política que inició y terminó en un bando político, que como todos sabemos, perdió la guerra civil. Catón el joven fue enemigo acérrimo de Julio César por lo cual en la antes mencionada guerra civil participó del bando de Pompeyo, al perder éste en la batalla de Farsalia (48 antes de Cristo), se retiró a Útica para organizar la resistencia contra su principal enemigo, Julio César, tras el triunfo del inmortal dictador romano en la batalla de Tapso (46 antes de Cristo), se suicidó para no ver a Roma siendo gobernada por su inmortal enemigo, obviamente me refiero a Julio César.

Catón el joven me sirve para reflexionar que en el 2024 en Occidente hay seres humanos que se ofenden gratuitamente, por un escrito en una red social, por un artículo, por un libro y hasta por una mirada dura, pero ellos deben recordar que Occidente fue hecho por personalidades frontales que defendieron el sentido común y la verdad, no por “personajes de cristal” que toman mal generalidades además demuestran una grave intolerancia a quien piensa lo contrario, como fue el tonto odio de Catón el joven contra Julio César, estos tristes “personajes” nos pretenden sermonear sobre la democracia, el respeto y tolerancia, pero ose quien piense lo contrario, lo descalifican, lo insultan y lo odian gratuitamente, por eso tengamos cuidado con quienes nos pretenden sermonear de la ética cuando nunca tuvieron maestros de polendas como el suscrito si ha tenido en mi vida académica y/o profesional, hay que enseñarles que el totalitarismo es pensar que tu idea es la única correcta en el universo y que debemos pensar como ganado ovino respecto a ellos. ¡Totalmente equivocados! ¡A ponerse a leer un poco de historia romana! ¡Nunca es tarde para aprender de los clásicos de Grecia y Roma! 

lunes, 9 de diciembre de 2024

Cicerón vs Verres

 Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 9-12-2024

 

Este artículo me permite reflexionar sobre un personaje importante en la historia romana como Marco Tulio Cicerón (106 a.C. - 43 a.C.), destacado intelectual y político del último siglo de la Roma republicana. El personaje secundario de este artículo es  Cayo Verres (120 a.C. - 43 a.C.), un gobernador romano corrupto en Sicilia. ¿Cómo Verres tuvo un choque histórico con Cicerón? Como ya escribí en líneas superior este pillo de Verres era propetorio (gobernador) romano en la isla de Sicilia, aumentó exponencialmente los impuestos además robo todas las obras de arte que eran de su gusto personal es decir usó el cargo político para su propio beneficio, pero estas barbaridades no podían que dar ahí no más, como hoy se dice, por lo que en el año 70 a.C. (cuando Cicerón tenía 36 años) al regresar a Roma inició el juicio contra Verres por corrupción. El ex gobernador de Sicilia era astuto por lo cual contrató al más renombrado abogado romano Quinto Hortensio (114 a.C. - 50 a.C.) para logrará salvarlo, pero el defensor de los sicilianos (equivalente a lo que llamamos fiscales el día de hoy) era el joven de 36 años llamado Marco Tulio Cicerón que en este juicio destacó por su frontalidad y defensa de la verdad. ¡Tremendo ejemplo que deben aprender algunos abogados, fiscales y jueces que tiemblan y/o guardan silencio cómplice ante la corrupción que siempre viste mal! Volviendo con el juicio contra Verres, el abogado Hortensio intentó retrasar el juicio al año 69 a.C., pero el tribunal decidió seguir el juicio por lo que el joven Cicerón realizó una elocuente argumentación jurídica (Actio Prima) por lo que Hortensio guardó silencio y recomendó a Verres auto exiliarse a la actual Marsella para que conservara la mayoría de sus propiedades, lo cual Verres hizo, pero la frontalidad de Cicerón, en su papel de acusador, demuestra que siempre se debe luchar por la verdad por más callos que se pise, enorme ejemplo da Cicerón cuando por la calle andan fiscales que le tienen miedo a todo y a la nada, por ejemplo uno, que lamentablemente ha sido idolatrado por los medios informativos, va a una audiencia con chaleco anti bala debido a que él es puro show mientras otro que fue coordinador “anti corrupción” mal afirmaba a la prensa que su primera esposa e hijo recibían amenazas anónimas, entonces yo públicamente preguntó a estos fiscales lo siguiente: 1- ¿Ustedes saben del caso de Cicerón contra Verres donde el primero destacó por su frontalidad? 2- ¿Si tanto miedo tienen para que decidieron dedicarse a ser fiscales? Yo que recuerde bien, un fiscal siempre ha destacado por enfrentarse contra todo tipo de delincuentes sin ningún miedo alguno, por eso Cicerón es un inmortal a través de la historia, los otros señores serán olvidados por la historia por su inoperancia y miedo. Ojala que este artículo sea leído por estudiantes de Derecho de diversas Universidades del Perú para que aprendan del enorme ejemplo de frontalidad del joven Cicerón contra el otrora poderoso Verres, corrupto ex gobernador de Sicilia.

A modo de conclusión, creo firmemente que Cicerón dejó un enorme ejemplo de frontalidad para los alumnos de Derecho de todas las Universidades peruanas como para los fiscales y jueces que no deben tener miedo de nada ni nadie, si lo tienen creo que se pueden dedicar a otra función laboral, siempre es bueno rectificar.

 

 

lunes, 2 de diciembre de 2024

El regreso de Donald Trump

 Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 2-12-2024 

 

Donald Trump, presidente número 45 de los Estados Unidos, es un político directo y frontal por dicha razón más de 74 millones de electores estadounidenses lo volvieron a elegir Presidente, el número 47. Indudablemente, en mi punto de vista, estos más de 74 millones de electores demuestran ser ciudadanos de la primera democracia liberal como de la primera potencia mundial debido a que jamás fueron manipulados como ganado ovino por los grandes medios de comunicación, a diferencia de nuestra sociedad tercermundista donde aquí muchos “electores” se dejan guiar por las falacias de los medios informativos privados, en el Perú los juicios mediáticos son creídos por unos “electores” que nunca analizan ni cuestionan nada. ¡Tremenda diferencia con la mayoría de electores estadounidenses! Volvamos con el personaje principal del artículo, el Presidente Trump es autor de un libro titulado “Nunca tires la toalla”, aunque este libro fue escrito con la finalidad de motivar a los empresarios en persistir, se puede ver la constante de Trump que es dar siempre pelea y pelea, como él lo ha hecho desde la primera campaña que ganó, en el no tan lejano noviembre del 2016. Trump, como todo ser humano tiene defectos, pero una característica importante de él es que siempre ha dado batalla y es frontal en marcar sus posiciones, por éso tiene algunos detractores, pero tiene más electores en su país y seguidores en diferentes países de Occidente, recordemos que Donald Trump es el líder republicano más votado en toda la historia de su partido, Trump ha recibido más votos que Ronald Reagan, que de seguro es el presidente republicano más importante del siglo XX.

Es justo mencionar que a  Donald Trump lo intentaron matar moralmente, en primer lugar, le robaron la elección del 2020 luego, tras dejar la Presidencia en enero del 2021, los fiscales politizados del Partido Demócrata, entre ellos una de New York City, le abrieron muchos casos, entre ellos, el más absurdo el del affaire con una actriz pornográfica seguidamente sus enemigos se dieron el lujo de declararlo “culpable” y ponerlo preso por unos minutos. Para el lector que no sepa, las sentencias en Estados Unidos son declaradas por un jurado de ciudadanos, no por un juez como en el caso del Perú. Volviendo con Trump, él fue y es victima del mayor juicio mediático desde su primer triunfo electoral del año 2016, lo quisieron asesinar moralmente, inclusive en su propio partido, dos ex colaboradores (De Santis y Haley) osaron a desafiarlo en la nominación de la candidatura, que finalmente ganó Trump porque él es el líder incuestionable de los Republicanos desde el año 2016. Como los enemigos de Trump, no pudieron matarlo moralmente decidieron matarlo físicamente, yo si creo que ese vil intento de magnicidio en el Estado de Pennsylvania fue la terrible demostración que sus enemigos lo querían eliminar, pero Dios salvó al Presidente Trump de una muerte segura. ¿Predestinación? No lo sé, pero la mano de Dios, sí lo creo. Lo cierto es que Trump, desde que dejo la presidencia hasta el martes 5 de noviembre, dio una enorme batalla porque él nunca retrocedió ni permitió que lo mataran ni moral ni físicamente. Por dichas razones, el regreso de Donald Trump ya es una realidad política. Mis mejores éxitos en su segunda gestión, Presidente Trump.