martes, 25 de julio de 2023

¿Por qué el pensamiento de San Anselmo de Canterbury sigue vigente?

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 25-07-2023

 

San Anselmo de Canterbury (1033-1109), es un importante filosofo y santo de la Iglesia Católica que está al nivel de San Agustín y Santo Tomás de Aquino, pero lamentablemente ha quedado en el olvido a pesar de que la Edad Media fue una etapa rica en producción de libros como los escritos por los tres santos y teólogos antes mencionados, para nada fue una etapa “oscurantista” que es esgrimida por la leyenda negra iniciada en la Ilustración.

San Anselmo fue miembro de una familia aristocrática, su padre fue Gondulfo, aristócrata de Lombardía, y su madre fue Ermenberga, miembro de la Dinastía de los Saboya que gobernó el reino de Italia desde la unificación italiana hasta el término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), mencionó este aspecto de su familia porque en mis clases del curso de filosofía general en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNFV sostengo que el surgimiento de la filosofía se da en los países en su máxima etapa de expansión económica y política, porque al haber dinero se puede pensar en el régimen político o el Estado o valores como la libertad y justicia, se demuestra desde el surgimiento de los presocráticos en las ciudades jonias después con el surgimiento de Sócrates en la máxima etapa de expansión de Atenas hasta acabar con el pensamiento filosófico de Hegel en Alemania del siglo XIX.

Volviendo con San Anselmo, él escribió el libro Monólogo en el año 1076. Este libro se basa en la demostración racional de la existencia de Dios, nos manifiesta que el bien supremo existe porque este concepto es exclusivo del único ser superior en el Universo que es Dios. Otro libro escrito por San Anselmo es Proslogion, escrito entre los años 1077 a 1078, que parte de la idea de Platón que Dios es el creador de lo que conocemos y desconocemos del Universo por consiguiente San Anselmo concluyó que no existe algo más superior que Dios en el Universo.

A modo de conclusión manifiesto que San Anselmo se mantuvo en la idea primigenia de la Iglesia Católica respecto a la convergencia de la fe y la razón para creer en Dios. Es válido mencionar que San Anselmo es el iniciador de la Escolástica, importante escuela filosófica en la Edad Media que siempre se centró en demostrar la existencia racional de Dios en base a los conocimientos grecolatinos. Indudablemente, el pensamiento de San Anselmo sigue vigente en el siglo XXI.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario