Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia
Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de
la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 23-01-2022
El jueves 19 y viernes 20 de enero hemos visto estas manifestaciones
alentadas por el Foro de Sao Paulo y la ultraizquierda peruana en el Centro de
Lima con la clara intención de quemar el Parlamento como el Ministerio Público
y la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima. Está demostrado que ellos
no tienen la misma cosmovisión de los ciudadanos que varias veces nos hemos
manifestado contra las corruptelas de la administración de Castillo Terrones
porque nosotros jamás hemos quemado ni tomado edificios estatales ni quemado
vivo a un policía, esa es la enorme diferencia de las marchas pacíficas de la
mayoría silenciosa del Perú en contraposición de las marchas a favor del
golpista Castillo que vemos desde mediados de diciembre del 2022 sobretodo en
la sierra del Perú donde se quemó a un policía vivo como a la quema de
edificios del Ministerio Público como del Poder Judicial.
Debemos recordar que las marchas de los agentes y aliados del Foro de
Sao Paulo en el Perú, no es por la construcción de una carretera u hospital o
puente sino por dos imposibles que son la restitución en la presidencia del
vacado Castillo y la convocatoria a una Asamblea Constituyente que no tiene
sentido sumado a que debe pasar sí o sí por la aprobación del Parlamento.
Indudablemente, toda la ultraizquierda desnuda su cara de defensa de corruptos porque,
así como en el 2014 defendía a capa y espada a la ex alcaldesa de Lima, Susana
Villarán ahora defienden a un vacado presidente que dio un golpe de Estado
televisado más que durante su breve, pero nefasta administración tuvo 7
carpetas fiscales abiertas por casos de corrupción.
Hay que decir claramente que la ultraizquierda, como en noviembre del
2020 contra el presidente Merino, buscan sus dos muertos en Lima para elevarlos
hipócritamente a los altares para forzar la renuncia de Boluarte y hacer la
presión para que el Parlamento designe como Presidente a un parlamentario de Juntos
por el Perú o Partido Morado, los que llamamos “caviares” y así lograr su
ansiada convocatoria para una Asamblea Constituyente para imponernos un modelo
económico y político socialista al estilo de la Cuba de Diaz Canel y la
Venezuela de Maduro. ¡Hay que repetir estas verdades porque la ultraizquierda
va por las libertades económicas y políticas en el Perú!
A modo de conclusión, invoco al actual Gobierno como a las bancadas
constitucionalistas que resistan ante esta arremetida violentista como
totalitaria de la ultraizquierda, que tiene respaldo del Foro de Sao Paulo y de
los remanentes de Sendero Luminoso, que nos quieren chantajear -como hicieron
sus camaradas en Chile en octubre del 2019- para que “cese” la violencia a
cambio de la convocatoria de la Asamblea Constituyente. ¡No debemos ceder absolutamente
nada del Estado de Derecho a la ultraizquierda violentista! Nada que surja de
la violencia podrá traer resultados positivos para la sociedad peruana por
dicha razón la lucha de clases y la dictadura del proletariado -esquemas que
vienen del marxismo- nunca han acabado en el “paraíso socialista” prometido mas
bien siempre han acabado en hambre, miseria, muerte y totalitarismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario