Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia
Política y catedrático ordinario en la Facultad de Derecho y Ciencia Política
de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 23-08-2022
Hace menos de una semana, el actual Ministro de Relaciones Exteriores,
Miguel Ángel Rodríguez Mackay formalizo la ruptura de relaciones diplomáticas con
la inexistente República Árabe Saharaui Democrática (RASD). De esa manera, el
Perú consolida sus relaciones diplomáticas con un país de enorme importancia
como es el Reino de Marruecos. Indudablemente, en la política internacional
priman los intereses geopolíticos que viles cuestiones “románticas” como
reconocer como país a algo inexistente que es comandado por una guerrilla leal
a Argelia. Esta decisión política del
actual Ministro de Relaciones Exteriores, Rodríguez Mackay me parece adecuada
porque el Frente Polisario no tiene soberanía efectiva en el territorio
conocido como Sahara Occidental sumado a que no es un Estado reconocido por las
potencias occidentales democráticas.
Me permito hacer una breve historia para nuestros lectores:
El Sahara Occidental comenzó a ser ocupada por España desde mediados del
siglo XV, recordando que las colindantes islas Canarias ya eran posesión del
reino de Castilla que dio origen al reino de España cuando se unieron las
coronas de Aragón y Castilla. Desde esa época hasta 1975, el reino de España
era la potencia occidental que gobernó el territorio del Sahara Occidental
hasta el 14 de noviembre de 1975 (Franco murió el 20 de noviembre) cuando se
firmó en Madrid el denominado Acuerdo Tripartito de Madrid por el cual el reino
de España transfería la administración del Sahara español, al reino de
Marruecos y a Mauritania.
Mucho antes del Acuerdo de Madrid, en el año 1973, se constituyó el
Frente Polisario que es un grupo insurgente islámico que –unilateralmente-
proclamó la denominada “República Árabe Saharaui Democrática” (más conocidas
por sus siglas RASD), en febrero de 1976.
La gran verdad es que ellos no tienen nada de democrático porque el
Frente Polisario es la única organización política que nació como una guerrilla,
además el denominado Consejo Nacional Saharaui está integrado por 53 miembros.
¿Adivinen a que organización forman parte los 53 consejeros? ¿Sí? El Frente
Polisario. Este caso demuestra el espíritu totalitario que existe en la
civilización de la media luna. La palabra “democrática” la llevan de etiqueta y
solo incautar algún despistado en Occidente.
Para finalizar, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no reconoce
como Estado de pleno derecho a la denominada “República Árabe Saharaui
Democrática”. Por consiguiente, es una medida coherente e inteligente que el
Perú no reconozca como Estado a algo que evidentemente no lo es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario