Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático en la Facultad
de Derecho y Ciencia Política en la UNFV
Publicado el 4-07-2021, en El Montonero
Esta elección
presidencial (tanto la primera y segunda vuelta) tan controversial e irregular
tiene un cordón umbilical con el ilegal y funesto cierre del Parlamento,
válidamente elegido por los peruanos y que nadie cuestionó su legitimidad,
aquel tristemente recordado 30 de septiembre del 2019 donde los demócratas
vimos que, en base a una jugarreta jamás mencionada en la Carta Magna de 1993,
el vacado por corrupción -de apellido Vizcarra. – cerró dicho Congreso con una
total naturalidad.
Pero siendo justos, este
proyecto autoritario, que convergen caviares y socialistas, inició tras la
llegada al poder del agente castrochavista Humala, que como ya sabemos por su
propia declaración, alguna vez pensó cerrar el Congreso, pero no se atrevió
hacerlo porque las “condiciones” no estaban dadas. ¡Terrible! Lo cierto es que
los poderes fácticos comenzaron a socavar la majestad del primer poder del
Estado, entiéndase el Parlamento, desde el gobierno de Humala.
A estas alturas, ya
sabemos cómo llegó Vizcarra al poder. En esa lógica, sumado al apoyo que
recibió de los poderes fácticos, se inició una ofensiva agresiva contra el
Parlamento. ¿Estos señores no saben que el Parlamento tiene un rol fiscalizador
ante cualquier abuso del Poder Ejecutivo? ¿Sabrán de la teoría de separación de
poderes? ¿Sabrán que el Parlamento representa a la Nación peruana y aprueba
leyes? Al parecer, algunos peruanos no lo saben porque tienen un ADN político
bien autoritario. Por eso, yo sostengo una hipótesis, que lo haré pública hoy,
estos peruanos que apoyaron el golpe de Estado de Vizcarra sí tienen un ADN
autoritario porque, sinceramente no lo dudo, que sus bisabuelos eran admiradores
del fascista y golpista Sánchez Cerro y que sus abuelos eran admiradores del
golpista Odría. ¡Yo sí soy convencido que los valores republicanos se forman
desde el hogar! Es decir, si te forman que el autoritarismo y los golpes de
Estado son buenos obviamente, de adulto, no terminarás militando y votando por
algún partido político que apoye el régimen democrático. ¡Lógico!
Volviendo con el orden
cronológico, el cierre del Parlamento del 30 de septiembre del 2019 fue el día
que se abrió la caja de la Pandora del autoritarismo que viene de la izquierda
progresista o socialista o caviar (o como deseen llamarlo) porque ellos tienen
un terrible proyecto político que significa ser hegemónicos en el Estado como
en la batalla cultural ya que la mayoría de ellos son seguidores del comunista
italiano Antonio Gramsci que daba importancia a la batalla cultural que a la
desfasada lucha de clases.
El ilegal cierre del
Parlamento, entendido para mi punto de vista como de cientos de académicos y
catedráticos universitarios de enorme prestigio, fue la punta del iceberg de
este terrible proyecto autoritario que siguió en marcha y que se vislumbró tras
la vacancia de Vizcarra que terminó en que el entonces Presidente del Congreso
Manuel Merino asuma, por sucesión constitucional, la Presidencia de la
República, pero de nuevo los poderes fácticos se activaron para manipular a
muchos peruanos que no han leído la Carta Magna y, como desconocen casi todo de
filosofía e historia, mal creyeron que Merino era un golpista y que se había
instaurado una dictadura casi casi similar a la de Hitler. Algo triste fue leer
que se burlaban que Merino no había acabado de estudiar en la Universidad
cuando, de acuerdo con las estadísticas del INEI, solo el 15% de peruanos han
estudiado en la Universidad. Sinceramente, jamás entenderé tanta maldad en el
corazón de algunos peruanos.
Tras la renuncia de
Merino, vino la asunción de Sagasti como Presidente de la República, en su
calidad, de Presidente del Congreso. Es la misma línea de sucesión
constitucional que permitió que Merino sea Presidente, pero en este país de
ciegos, el tuerto es el rey. En esa misma línea, yo soy convencido que el plan
autoritario era que un caviar sea Presidente interino para que permita que un
partido radical de izquierdas tome el poder el 28 de julio del 2021. Por eso,
no es casualidad que los poderes fácticos hayan atacado, con mucha saña, a la
candidatura de Rafael López Aliaga para luego ser comparsa del candidato
Castillo que, siendo sincero, tiene más sombras que luces, como sus nexos con
Vladimir Cerrón, el Foro de Sao Paulo y dos electos congresistas investigados
judicialmente por el delito de terrorismo. Por eso, es fundamental que el
actual Parlamento elija a seis magistrados del Tribunal Constitucional porque
es uno de los últimos bastiones de la defensa del espíritu republicano de la
Nación. En estas líneas, me permito hacer una invocación a los 130
parlamentarios sobre la doctora María del Pilar Tello Leyva, única postulante mujer
a magistrado del Tribunal Constitucional:
Tuve el honor de ser
alumno, en dos cursos en mi pregrado en Ciencia Política, de la doctora Tello
como su jefe de práctica durante el año académico 2015. Soy fiel testigo que es
una catedrática de lujo, ella es una mujer culta, con una impecable trayectoria
académica y profesional además es una mujer honesta y tiene una trayectoria
democrática plasmada en ser una de las fundadoras del Foro Democrático, espacio
cívico que agrupo a peruanos de muchas tendencias políticas en la lucha por la
reinstauración de la democracia tras el autogolpe de Estado del 05 de abril de
1992. Es decir, la doctora Tello no tiene ni un ápice de fujimorista y lo
escribo porque se ha iniciado una campaña contra ella como si fuera aprista o fujimorista
-cosa que no es un demérito- cuando no es lo segundo ni es lo primero. Es
cierto que la doctora Tello fue Presidenta del IRTP (gestiona el canal y la
radio nacional) y Editora Perú (gestiona el diario oficial El Peruano y Andina
Noticias) durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), pero eso no
le hace aprista porque fue designada por su impecable trayectoria profesional sumado
a que muchos independientes (entre ellos, ella misma) trabajaron en dicho
gobierno no por una filiación partidaria sino porque consideraron que podían
aportar (como lo hicieron) por el Perú. Considero que haría bien el Parlamento
Nacional en elegir a la doctora María del Pilar Tello como una de las seis
nuevos magistrados del Tribunal Constitucional.
¡Defendamos los valores
republicanos de nuestra Nación!
No hay comentarios:
Publicar un comentario