Renatto Bautista Rojas
Magíster de Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático en la Facultad
de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado el 11 de julio del 2021 en El Montonero
Hace una semana, este
prestigioso medio de comunicación publicó mi artículo titulado “Todo empezó el
30 de septiembre del 2019” donde explique que existe un plan autoritario que
lamentablemente comenzó con el cierre del Parlamento, aquel inefable 30 de
septiembre del 2019, aún se mantiene y que el iceberg es la actual situación
política que ha degenerado en una terrible polarización que está dividiendo
familias en bandos casi irreconciliables. ¡Qué lástima!
Algunos mal creen que no hay
un plan autoritario, pero se equivocan porque el asedio mediático contra
Merino, que asumió constitucionalmente la Presidencia del Perú, en los seis
días que fue Presidente interino lo demuestran para que los poderes fácticos
terminen haciendo Presidente al congresista Sagasti que es de la bancada morada,
minoritaria en el actual Parlamento. Luego vienen las elecciones generales
donde los poderes fácticos hicieron de todo para que López Aliaga no pase la
segunda vuelta (¡lo lograron!) para terminar en una segunda vuelta con serios
indicios de irregularidades que lamentablemente el Jurado Nacional de
Elecciones no desea investigar como si la legitimidad en la segunda vuelta
presidencial fuera cualquier cosa. ¡Qué desgracia para el Perú!
Ahora vemos como los poderes
fácticos hacen de todo para que el Parlamento, como bien estipula el artículo
N° 201 de la Carta Magna, no elija a los seis magistrados del Tribunal
Constitucional ya que hay 6 magistrados que su período ha fenecido hace 25
meses. En esta misma línea, considero que el golpe de Estado, dado por el
vacado por corrupción Vizcarra, es permanente porque todos hemos visto una
cautelar que, de manera rápida, se evacuó el lunes 6 de julio. ¡Todos sabemos
que en el Poder Judicial existen procesos que demoran años, pero en este caso
se actuó con una rapidez jamás vista en el Perú! ¡Pensemos mal y acertaremos! Esa
jueza supernumeraria que emitió esta cautelar no está preocupada porque en un
gobierno de los autoritarios ella terminará como ministra o embajadora o alta
funcionaria porque demostró su “lealtad” hacia el nuevo régimen aún no
instalado. ¡En políticas no hay casualidades! Además, los golpes de Estado
permanente ya no necesitan que salgan los militares y los tanques a las calles
y/o se cierre todas las instituciones estatales porque esta camarilla
autoritaria caviar es hegemónica en varias instituciones como la Fiscalía de la
Nación o el Jurado Nacional de Elecciones.
No es sorprendente que, en la
sesión parlamentaria del martes 7 de julio, las mismas bancadas que se
opusieron a la vacancia del corrupto y agente de Odebrecht -de apellido
Vizcarra- hayan sido los más opositores de que el actual Parlamento elija a
seis magistrados del Tribunal Constitucional. ¡Todo lo que hacen para que siga
la cuatringa caviar en el Tribunal Constitucional!
¿Por qué los autoritarios no
quieren un nuevo Tribunal Constitucional? Porque su plan debe acabar en una
dictadura y que todas las instituciones estatales sean comparsas del nuevo
Poder Ejecutivo que asumiría el mando el 28 de julio. Ellos (como yo) saben que,
si tenemos un nuevo Tribunal Constitucional, ellos serían el último muro de
contención contra la vil pretensión autoritaria de convocar una Asamblea
Constituyente para redactar una Carta Magna donde el hambre, la miseria y el
totalitarismo sería la única senda para los peruanos. ¿Quieren eso para sus
hijos y nietos? Obviamente, me imagino que no. ¡Solo malos o tontos pueden
creer que una treceava Constitución nos haría un mejor país cuando la riqueza
no se crea por decreto!
En esta terrible situación política,
tan mala posición ha tenido las bancadas del Frente Amplio como los morados al
igual que los tibios del FREPAP que resultaron ser unos “evangélicos” pusilánimes.
¡El FREPAP perdió la oportunidad histórica de ser un partido conservador que
nunca ha tenido el Perú por tanta miopía política!
¡Qué negativo es que este
Congreso no haya elegido a los seis nuevos magistrados del Tribunal
Constitucional! ¡Qué desgracia para el republicanismo ad portas del
bicentenario! ¡Qué mal que hayan claudicado a su prerrogativa constitucional y
olviden que el Parlamento es el primer poder del Estado!
Concluyo el presente artículo
con una certera reflexión: Pensar que imprimiendo billetes se acaba la pobreza,
es como pensar que imprimiendo diplomas de títulos profesionales se acabaría la
ignorancia en el Perú. ¡Luchemos por el rescate del sentido común en el Perú!
P.D.1: Mi solidaridad con los
quince postulantes aptos para el Tribunal Constitucional. ¡Qué injusto tanto
maltrato a destacados abogados y catedráticos! ¡La envidia y mezquindad tan
característico de la sociedad peruana!
P.D.2: Tremenda barbaridad que
el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) haya vetado
la transmisión del documental “1214: No tememos a los cobardes” que está basado
en los crímenes perpetrados por los terroristas de Sendero Luminoso contra
dirigentes y militantes apristas. ¿Qué miedo tienen que los peruanos veamos
este documental? ¡Señores funcionarios del LUM recuerden que sus sueldos los
pagamos todos los peruanos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario