martes, 12 de enero de 2021

El nudo gordiano y la gestión pública

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 11-010-2021

 

El célebre historiador griego Plutarco (46 d.C. 127 d.C.) autor del libro “Vidas Paralelas: Alejandro Magno y César” nos cuenta la anécdota del nudo gordiano que fue cortado, por un solo tajo, de la espada de Alejandro Magno. De esta manera, Alejandro Magno demostró inteligencia y rapidez.

La leyenda del nudo atacado a un carro legendario en la ciudad de Gordio (Asia Menor) decía quien desatará el nudo sería el rey del mundo habitado. Lo cierto es que Alejandro Magno al morir, en el año 323 a.C., conquistó todo el Imperio Persa y llegó hasta el río Indo es decir fue un poderoso gobernante de un gran territorio del “mundo conocido” para la historiografía europeo centrista.

Lo escrito por Plutarco debería ser tomado en cuenta en todos los ámbitos de la gestión pública porque ante una terrible circunstancia como la pandemia del COVID 19, el Estado debe ahorrar ciertos pasos engorrosos porque la ciudadanía requiere pronta respuesta a sus pedidos y/o trámites en los diferentes estamentos estatales. Por ejemplo, la operatividad de una Mesa de Partes electrónica es vital, pero debe regirse bajo los mismos horarios y días cuando era la mesa de partes física porque si no hay limites de tiempo ¿cómo se puede ordenar documentos ingresados en la media noche y/o en la madrugada? Es imposible que haya personal encargado de esa verificación por no ser horarios laborales.

En el Perú, vivimos 3 meses y medio de una estricta cuarentena. Por lo cual, el Estado Peruano debe entender que se necesita pasos ágiles, como el de Alejandro Magno ante el nudo gordiano, para facilitar los trámites de los ciudadanos y no convertirlos en engorrosos como si la realidad fuera antes de la segunda quincena de marzo del año pasado.

¡El Estado no debe ser paquidérmico, debe ser ágil en beneficio a la atención del ciudadano que no desea que su trámite duerma el sueño de los justos!

 

P.D.: En mi artículo anterior titulado En defensa del derecho universal a la vida escribí lo siguiente: Es decir, demuestran soberbia al creer que ellas son las únicas que pueden tener hijos, y no las mujeres de extractos económicos.” Lo correcto es lo siguiente: Es decir, demuestran soberbia al creer que ellas son las únicas que pueden tener hijos, y no las mujeres de extractos económicos bajos. ¡Mil disculpas por el error!

No hay comentarios:

Publicar un comentario