Renatto
Bautista Rojas
Maestro
en Gestión de Políticas Públicas y Licenciado en Ciencia Política por la
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Publicado en Mundiario, con fecha 10-06-2020
Hoy 10 de junio, la
catedrática, escritora y periodista María
del Pilar Tello Leyva, Docente Principal a Tiempo Completo y Directora de
las Escuelas Profesional de Ciencia Política y de Derecho de la Universidad
Nacional Federico Villarreal, cumple 75 años y este onomástico me genera
reflexiones sobre la cátedra universitaria y la actual Ley Universitaria.
Cuando se promulgo la
actual Ley Universitaria se puso límite de 70 años para ser catedrático, luego,
en el anterior Congreso, se aumentó a 75 años el límite de edad para ser
catedrático en cualquier Universidad pública.
¿Cuál
es el problema? El cese de estos docentes imposibilita
que las Universidades, como los estudiantes, sigan contando con la
especialización académica y experiencia de treinta a cuarenta años de estos
catedráticos sumados que actualmente, para ser catedrático, mínimo se debe
contar con el grado académico de Maestro. Es decir, por lo menos, en el Perú,
no hay una gran masa profesional que tiene el grado de Maestro sumado a que el
sueldo de docente, en cualquier Universidad pública, no es muy sustancioso.
Lo que estipula esta
ley es la docencia extraordinaria, lo
menciona el Capítulo VIII en los artículos N° 80, 82 y 84, pero no siempre es
cumplido por las Universidades públicas.
Lo que debería hacer
nuestras Universidades Pública, para no perder tremenda experiencia académica,
es realizar un Concurso para ser docente extraordinario, al cumplir los 75
años, y permitir –como bien está estipulado en el artículo N° 80 de la Ley Universitaria-
que el 10% de docentes, de dicha Universidad, ostenten la categoría de docente extraordinario. Luego se
debería cesar a los docentes que no hayan aprobado este concurso.
¡Jamás será correcto
cesar a los docentes, sin el respeto a cumplir lo mencionado por la Ley
Universitaria sobre la docencia
extraordinaria! No se puede dejar a estos catedráticos sin trabajo, a pesar
de estar bien de salud y lúcidos, con una pensión inferior al sueldo que tenían
en la cátedra docente.
Nuestras Universidades
públicas tienen la obligación de cumplir los mandatos legales sobre la docencia extraordinaria. En beneficio
de los jóvenes estudiantes que no pueden, ni deben, perder un mar de
conocimiento. Además, las Escuelas de Postgrado deben contar con estos
catedráticos ya que un Maestro o Doctor debe ser lo mejor que tengamos
profesionalmente hablando.
La doctora María del
Pilar Tello Leyva fue mi catedrática en el curso de Ideologías Políticas
Contemporáneas, segundo año de Ciencia Política, y en el curso Poder Político y
Medios de comunicación, cuarto año de Ciencia Política, en la Universidad
Nacional Federico Villarreal (UNFV). Además, tuve el inmenso honor que la
doctora Tello sea la asesora de mi tesis para obtener la Licenciatura en
Ciencia Política como fui su Jefe de Práctica, en la Escuela de Ciencia
Política en la UNFV, durante los años académicos 2014 y 2015. La considero la
mejor catedrática que he tenido en mi pregrado porque es una profesional
lúcida, domina totalmente sus materias, es autora de una veintena de libros
sobre política y medios de comunicación –para mí su mejor libro es La Utopía factible-,representa la
convergencia intelectual con la gestión pública porque ella fue Presidente de
los Directorios del Instituto de Radio y Televisión del Perú y de Editora Perú,
sumado a lo más importante que debe ser un catedrático universitario, tener
decencia y solvencia moral.
Como dice el doctor
Hugo Neira: “Los homenajes se hacen en
vida.” Sea este artículo mi justo homenaje a la doctora María del Pilar
Tello por su onomástico y por 20 años en la cátedra universitaria en la
Universidad Federico Villarreal. En nombre, de la inmensa mayoría de sus
alumnos, le damos gracias por sus valiosos conocimientos que nos alumbran en
nuestro caminar profesional.
¡Feliz cumpleaños
doctora Tello y que Dios le de muchas décadas más de vida para seguir
aprendiendo de sus libros!
P.D. Una de las pocas
personalidades que siempre me inspiran, siempre, para escribir artículos y
libros es la doctora María del Pilar Tello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario