lunes, 2 de octubre de 2017

El caso Sahara y su falsa embajadora

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
Publicado en May Neim Presenta, con fecha 02-10-2017

En las últimas semanas, se habló y escribió mucho sobre la otrora Sahara Española, como sí muchos supieran la historia de Sahara  y (lo peor) donde queda dicho territorio.
Sahara, como mi país, el Perú, formaron parte del Imperio Español. Mientras el Perú proclamó su independencia en el año 1821, Sahara siguió como territorio de ultramar español, hasta tres días antes de la muerte de Francisco Franco.

El 14 de noviembre de 1975 (Franco murió el 20 de noviembre) se firmó en Madrid, capital española, el denominado Acuerdo Tripartito de Madrid; por el cual, el reino de España transfería la administración del Sahara español, al reino de Marruecos y a Mauritania. Estos dos países son musulmanes, no tienen nada de católico como lo es España.
Mucho antes del Acuerdo de Madrid, en el año 1973, se constituyó el Frente Polisario que es un grupo insurgente islámico que –unilateralmente- proclamó la denominada “República Árabe Saharaui Democrática” (más conocidas por sus siglas RASD), en febrero de 1976.
La gran verdad es que ellos no tienen nada de democrático porque el Frente Polisario es la única organización política saharaui, además el denominado Consejo Nacional Saharaui está integrado por 53 miembros. ¿Adivinen a que organización forman parte los 53 consejeros? ¿Sí? El Frente Polisario. Este caso demuestra el espíritu totalitario que existe en la civilización de la media luna. La palabra “democrática” la llevan de etiqueta.
A comienzos de setiembre, llegó al Perú, la señora Jadiyetu El Mohtar (ciudadana española) autoproclamada embajadora de la  “República Árabe Saharaui Democrática”.
¿Por qué la señora no fue reconocida como embajadora?
Porque el Perú no mantiene relaciones diplomáticas con la denominada “República Árabe Saharaui Democrática” desde el año 1996; por consiguiente, no se le reconoce (como la mayoría de países del mundo) como un Estado. Si el Estado Peruano no los reconoce como Estado, es imposible que se le reconozca algún cuerpo diplomático. ¡Lógico!
Para agregar, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no reconoce como Estado de pleno derecho a la denominada “República Árabe Saharaui Democrática”.
Ante el show mediático que fabricó la falsa embajadora, tres congresistas izquierdistas peruanos salieron a mostrar “solidaridad” con ella. ¿Por qué? ¿Qué intereses habrá entre la izquierda peruana y la denominada “República Árabe Saharaui Democrática?
Sencillo de explicar, la izquierda marxista como el Islam (en todas sus facetas) pretenden la destrucción de la civilización Occidental ergo de nuestra democracia y  libertad. Como bien lo explica, Hermann Tertsch del Valle Lersundi, periodista español del famoso periódico ABC. Los dos enemigos de nuestra civilización, son la izquierda marxista y la religión de la media luna porque ellos pretenden la destrucción de todo lo que represente el Occidente.
Considero que es legal la deportación de la ciudadana española Jadiyetu El Mohtar porque ella pretendía que se le tratará como diplomática, lo cual, no lo es para el Perú.
Será diplomática para la Cuba del dictador Castro como para la Venezuela del dictador Maduro, no para una democracia como el Perú.
Es válido agregar que se declaró infundado el hábeas corpus que el abogado de la señora presentó ante el Poder Judicial peruano.
Me alegro que el Estado peruano haya aplicado todo el marco jurídico, para impedir el proselitismo político de una falsa embajadora que merece nuestro total repudio por la campaña mediática  que emprendió y emprende, en contra del Perú. No olvidemos, que el podemista y actor español Javier Bardem grabó un vídeo en “solidaridad” con la señora Jadiyetu El Mohtar. ¿Bardem, ya habrá pagado la multa que el Poder Judicial español le sentenció, por evadir impuestos por casi 10 años en su país?

Señora Jadiyetu El Mohtar al Perú se le respeta, aprenda primero esa lección. El Perú no es una dictadura socialista como Cuba, Nicaragua y Venezuela.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario