¿Qué lecciones nos deja
Argentina?
Publicado el 04 de diciembre del 2015 en Estado Internacional.
Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por
la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
La
elección presidencial de Argentina del 2015 nos deja lecciones. Como demócratas
que somos, las debemos reflexionar sin apasionamiento político.
Primero,
aquí en el Perú como en Argentina o como en otros países democráticos las
encuestas son totalmente falsas y manipuladas. Fueron pocas (por no decir
ninguna) las encuestas que indicaron que iba haber 2da vuelta en Argentina con
una diferencia tan estrecha como salió de las urnas argentinas el domingo 25 de
octubre del presente.
La
mayoría de las encuestas daban como ganador en 1ra vuelta al candidato
oficialista Daniel Scioli; más bien, el “debate”
de las encuestas eran con cuanto porcentaje ganaría Scioli y cuanto sería la
diferencia entre Scioli y Macri (Presidente electo), pero el oficialismo quedo
atónito con los resultados oficiales que les obligaron ir a 2da vuelta. Dicha
2da vuelta es la primera en su género que se realizo en la historia democrática
argentina.
Segundo,
en Argentina se cumplió el viejo propósito de la 2da vuelta que el ganador en
1ra vuelta; es decir el oficialista Scioli, pierda en la 2da vuelta por la
sumatoria de los votos contrarios al peronismo y a su administración de 12 años
de la pareja Kirchner.
Tercero,
todo régimen por más clientelista que sea y por más demagogo que sea llega a un
desgaste. El partido Justicialista (peronismo) siempre ha sido un partido
político clientelista. Dicha situación hace difícil que se le derrote sumado al
ejercicio ininterrumpido del poder por 12 años, pero un mensaje articulado que
proponga el cambio si los puede derrotar transparentemente en un proceso
electoral. El emisor del mensaje articulado de cambio es el hoy presidente
electo Mauricio Macri.
Cuarto,
desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días todos los presidentes
argentinos ungidos en urnas eran del Partido Unión Cívica Radical
(socialdemócrata) o del Partido Justicialista (peronismo), pero el presidente
electo Macri viene de una novísima formación política propia llamada Propuesta
Republicana. Es válido mencionar que Cambiemos la coalición que llevo al poder
a Macri está integrada por la Unión Cívica Radical.
Quinto;
en política y sobre todo en nuestra región, no hay candidato ganador antes de
la elección porque la política siempre está en constante variación y evolución.
Probablemente hace dos o tres meses no hubiera habido 2da vuelta y Scioli
hubiera sido el Presidente, pero la realidad no es como lo planearon los
peronistas en la Casa Rosada.
Argentina
nos deja muchas lecciones luego de su 2da vuelta del domingo 22 de noviembre
del 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario