Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la
Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado en El Montonero cn fecha 5-02-2024
El 5 de febrero de 1975
se realizó, en plena dictadura militar de Velasco Alvarado, el primer y único
levantamiento policial que tuvo un apoyo de la dirigencia juvenil del primer
partido de masas del Perú que es el APRA.
Las fuerzas policiales
tenían sueldos exiguos sumado a que no tenían ninguna participación política en
la toma de decisiones de la dictadura militar de Velasco Alvarado añadido a que
miembros policiales estudiaban la carrera profesional de Derecho en la
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) donde entablaron amistad con
destacados dirigentes universitarios de orientación aprista como Carlos
Belapatiño QEPD, Manuel García QEPD y Alberto Valdivia. En honor a la verdad
histórica, el líder estudiantil que coordinó con los policías el paro del 5 de
febrero, hoy llamado Limazo, como los actos de sabotaje contra la dictadura
militar en el Centro Cívico, el Casino Militar y el local del diario El Correo,
intervenido el 26 de julio de 1974 por la dictadura militar, fue el entonces
estudiante de Derecho, Carlos Santiago Belapatiño Rivadeneyra, quien luego fue
catedrático nombrado y Director de la Escuela Profesional de Derecho
(2001-2007), es justo que este artículo sea dedicado al doctor Belapatiño QEPD
como al profesores Manuel García QEPD y Alberto Valdivia Portugal, quien me
enseñó en el primer año de Ciencia Política de la UNFV. Indudablemente, estos
entonces jóvenes universitarios demostraron coraje y frontalidad para
enfrentarse a una dictadura militar, dejan una enorme valla porque no es fácil
ser frontal a una dictadura militar que tenia todos los poderes, inclusive el
poder mediático al intervenir ilegalmente en la propiedad privada de los medios
de comunicación. Los policías de aquella época sabían que estaban en el lugar
correcto de la historia, no como los de hoy que roban gasolina o tienen hijos
con diferentes mujeres o les gusta acosar a señoritas 20 o 25 años menores que
ellos, salvo honrosas excepciones la policía del 2024 está podrida donde se le
vea.
El 5 de febrero de 1975
fue el inicio del final del dictador Velasco Alvarado porque demostró que ya no
tenia un apoyo social a favor de las erradas políticas económicas y demagógicas
que implemento en los siete años de dictadura también fue el último
levantamiento aprista aunque la historiografía oficial aprista no quiere decir
mucho sobre el 5 de febrero de 1975, lo también cierto es que un tercio
estudiantil marca posiciones políticas, fuera de la Universidad, si sus
dirigentes son democráticos como frontales y luchan por el sentido común como
el rescate de los valores republicanos que hacen tanta falta en el Perú.
P.D. El 3 de febrero he
cumplido 10 años de la sustentación de mi tesis de la licenciatura en Ciencia
Política titulada “Medios de comunicación y política” que fue aprobado con
mención de excelencia. Indudablemente, esta primera década como profesional ha
pasado rápido y siento que académicamente he avanzado mucho. Indudablemente,
los límites se pone cada ser humano en su cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario