Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la
Facultad de Derecho y Ciencia Política en la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 9-10-2024
No estamos 28 de julio, pero
me permito una reflexión que hago en mi cátedra en ciencia política que es el
tema que nuestra Independencia respecto a la corona española fue muy
conveniente para intereses extranjeros, incluyendo el de Reino Unido porque así
obtendría nuevos mercados para imponer su imperialismo económico como sucedido
desde 1821 hasta el final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Aprovecho
esta ocasión para manifestar que soy muy orgulloso de ser ciudadano de la
República del Perú, pero la historia peruana hay que analizar fríamente, sin
sesgo ideológico ni absurdas idealizaciones que generan un inmenso daño a la
nación peruana. Una de las tantas idealizaciones que mal se nos enseña en los
colegios es respecto a la Independencia del Perú porque se nos vende una idea
errónea que el militar argentino José de San Martín y el militar venezolano
Simon Bolívar vinieron al Perú casi como apóstoles de la libertad, cuando la
verdad es que no fue así porque ellos sabían bien que mientras existía un ejercito
de 10,000 militares leales a la Corona española, la mayoría eran mestizos es
decir nacidos aquí, sería una amenaza permanente para la precaria independencia
de Argentina y Venezuela por eso vinieron San Martín y Bolívar al Perú, para
asegurar la independencia de sus países, nada más, jamás les importo la masa
oprimida de indios ni que decir dar emancipación a los esclavos ni la libertad
política de nadie, fue una guerra civil entre dos bandos de españoles, los
leales a los Borbones y los criollos que querían todo el poder político para
ellos.
Desde la academia, debemos
romper esas idealizaciones para reflexionar sobre la verdad histórica debido a
que el otrora virreinato del Perú era el centro del poderío español en América
del Sur por consiguiente la caída de este centro de poder era necesario para la
independencia política de las naciones iberoamericanas que surgieron a
comienzos del siglo XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario