Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la
Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 4-09-2023
El doctor Hugo Neira Samanez
en el año 2017 publicó el libro titulado “Lecciones sobre los filósofos de la
política” bajo el auspicio del Fondo Editorial de la Universidad San Martín de
Porres. De corazón, le pido disculpas al doctor Neira que recién leo este libro
en el año 2023 cuando debí hacerlo antes, pero felizmente en temas de lectura,
nunca es tarde para hacerlo. Decidí leer este libro porque enseño el curso de
filosofía general en el primer ciclo de la Escuela Profesional de Ciencia
Política de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), evidentemente
quiero complementar mi cátedra con los conocimientos y reflexiones del doctor
Neira Samanez que siempre son válidos para mí. Saben, en la Introducción del
libro me llamo mucho la atención que el doctor hiciera un mea culpa por poner a
los siguientes filósofos en su libro: Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes,
Rousseau, Marx, Arendt, Weber, Tocqueville y Sartori, pero permítame decirle
doctor Neira que es la libertad de usted haberlos elegido porque estos 9 maestros
de la filosofía nos demuestran el evolucionar de las ideas en Occidente, aunque
permítame hacerle una discrepancia con absoluto respeto: En mi catedra de
filosofía general menciono a los siguientes filósofos: Los pre socráticos,
Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín de Hipona, San Anselmo de
Canterbury, Santo Tomas de Aquino, Maquiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau,
Montesquieu, Smith, Kant, Burke, Hegel, Marx y Scruton porque, en mi entender,
ellos -incluyendo los tres teólogos de la Edad Media- representan un mayor
bosquejo de la evolución de la filosofía en Occidente de seguro discreparemos
en este punto, tal vez por su formación política en la Universidad que fue
distinta a la mía, felizmente somos demócratas para aceptarnos con esas
pequeñas diferencias, pero lo cierto es que nadie ha superado intelectualmente
a San Agustín y Santo Tomas, ni la Reforma protestante lo pudo .
De todos los filósofos
mencionados por el doctor Neira, me encantó el capítulo sobre Arendt porque
ella repudio por igual a dos totalitarismos que son primos hermanos: El nazismo
y el comunismo. El autor del libro nos dice en la página 232 lo siguiente:
“El régimen político
nacional-socialista y el partido único comunista en la URSS, hasta que aparece
el libro de H. Arendt eran tratados por separados. Sin embargo, las similitudes
eran evidentes. Para justificar el monopolio total del poder político, ambos se
apoyaban invocando principios (supuestamente) científicos.” Indudablemente, el
libro Los orígenes del totalitarismo de Arendt nos demuestra lo nocivo que son
dos ideologías totalitarias, una que es justamente repudiada por el consenso
(nazismo), mientras que la otra por ser aliada en la Segunda Guerra Mundial es
tolerada como si fuese un pensamiento democrático y/o liberal, obviamente me
refiero al comunismo porque es válido recordarles que así como hubo campos de
concentración con la Alemania Nazi, con la Unión Soviética habían los gulags en
la fría Siberia.
Finalmente, recomiendo a mis
alumnos de la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad
Nacional Federico Villarreal (UNFV) leer el libro Lecciones sobre los filósofos
de la política de autoría del doctor Hugo Neira Samanez, quien es una de las
mentes más lúcidas del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario