lunes, 19 de junio de 2023

Una reforma universitaria: Los artículos científicos

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero con fecha 19-06-2023

 

Quienes nos dedicamos a la cátedra universitaria sabemos bien que se ha creado el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt) que ha creado 7 niveles para docentes investigadores lo cual, de manera somera, pareciera algo positivo, pero tiene su trampa que se debe analizar con calma que debe ser reforma para que en verdad exista la pluralidad de ideas debido a que la palabra Universidad viene de universalidad de ideas.

En el Perú, para obtener uno de los 7 niveles de investigadores debes tener tres requisitos indispensables que son el título profesional y grados académico, ser asesor de tesis y ser autor de los llamados artículos científicos o indexados como de libros que deben tener la aprobación de pares. Indudablemente, cualquier catedrático tiene las dos primeras, pero la tercera representa un vil candado por las siguientes razones:

En primer lugar, para ser autor de un artículo indexado debes pagar una fuerte suma de dinero (dólares) a la revista receptora sumado a que dicha revista hace una etapa de depuración donde más pesan las “observaciones” que un ánimo de publicar artículos respecto a temáticas diferentes en la ciencia política. Indudablemente, la universidad está entrando en un proceso de mercado persa. En segundo lugar, quien escribe el presente artículo es autor de tres libros titulados: “Medios de comunicación y política en el siglo XXI. El poder tras bambalina” (2015), “A la luz de la sombra: De Bello Gallico” (2018) y “Alejandro Magno y Julio César: Dos inmortales” (2021) que no cuentan con el llamado candado de “revisión de dos pares externos.” ¿Cuál es la trampa? Que esos pares externos son catedráticos de otras universidades que obviamente tienen su corazón político. Por ejemplo, si yo escribo un libro analizando y criticando el golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo, el 7 de diciembre del 2022, indudablemente los “pares externos” de Universidades públicas, de obvia formación política marxista, jamás aprobarían dicho libro por más que diga la verdad sobre la vocación autoritaria y golpista, seamos más sinceros: Casi todas las Universidades públicas en el Perú son de orientación socialista es decir jamás ninguno de los llamados “pares externos” aprobarían un libro que se critique abiertamente un gobierno socialista. Además, este maniqueísmo da darles tanto peso a los artículos indexados hace que pierda un valor los libros que siempre representarán un mayor esfuerzo intelectual a la hora de redactarlos. Considero que se debe realizar una reforma universitaria para modificar esta iniquidad que atenta con el espíritu universal de las Universidades.

A modo de conclusión, les pondré un ejemplo para entender lo absurdo sobre el Renacyt, los doctores Hugo Neira Samanez y María del Pilar Tello Leyva, autores de dos o más decenas de libros sobre ciencia política, comunicación política y filosofía, no tienen la nomenclatura de “docentes investigadores” a pesar de que su perfil académico y su producción intelectual es incuestionable en las ciencias sociales. No profundizo más porque dejaría en mayor ridículo a los “genios inventores” del llamado Renacyt.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario