lunes, 27 de febrero de 2023

Solidaridad con la catedrática Doris del Rosario Vera

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 27-02-2023

 

Hace pocos días el programa del periodista Beto Ortiz, en el canal Willax, emitió un preocupante reportaje donde en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se despidió a la catedrática Doris del Rosario Vera quien había manifestado la verdad respecto al genocida y terrorista Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso sumado a que la catedrática Vera dijo otras verdades como que el terrorista Guzmán fue catedrático de filosofía en la Universidad de Huamanga sumado a que el primer grupo de terroristas de Sendero Luminoso fueron alumnos de la Universidad antes mencionada, pero al parecer a las autoridades de dicha Casa Superior de Estudios -incluyendo al declarado “socialista democrático” del rector Alfonso López Chau- les incomoda, por su evidente sesgo ideológico, que una catedrática haya dicho la verdad. Es válido mencionar que en la cátedra hay que decir la verdad sobre el terrorismo de Sendero Luminoso primero para que no se repitan los horrores de hace 40 años sumado a que la organización terrorista Sendero Luminoso lamentablemente goza de “buena salud.”

A estas autoridades de “pensamiento único” cercano a la ideología genocida y de terror de Sendero Luminoso hay que decirles que la Carta Magna de 1993 y la Ley Universitaria permiten que los catedráticos demos nuestras opiniones políticas respecto a la realidad peruana además pregunto en voz alta: ¿Acaso esta mal hablar la verdad sobre la organización terrorista Sendero Luminoso? Cuidado que el silencio cómplice los convierta en aliados del terrorismo, eso podría ser calificado como delito. Seguidamente, las autoridades de la UNI parece que se “olvidan” que el término Universidad viene de universalidad de ideas democráticas, valga la precisión porque es deber de un catedrático que sus alumnos no creen en ideologías redentoras y totalitarias. Pregunto en voz alta:

¿En Alemania se podría permitir que un catedrático diga alabanzas a la dictadura nazi? ¿En Polonia se podría permitir que un catedrático diga alabanzas a la dictadura comunista impuesta militarmente por la Unión Soviética?

La respuesta del sentido común es no porque ambas ideologías son totalitarias además generaron millones de muertes en Europa del siglo XX. Por eso, es importante que catedráticos como mi colega Doris del Rosario Vera hagan reflexiones sobre la política y realidad peruana. Expreso públicamente mi solidaridad con la catedrática Doris del Rosario Vera, despedida injustificadamente de la UNI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario