Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático ordinario en
la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 8-11-2022
La noche milagrosa del 9 de
noviembre de 1989, el pueblo berlines oriental, que estuvo sometido por 45 años
de una dictadura totalitaria comunista, se levantó pacíficamente para derribar
este infame muro que impedía que los “ciudadanos presos” de los países
sometidos militarmente por la Unión Soviética puedan ir hacia la Europa
occidental, capitalista y democrática porque lo concreto es que siempre los
seres humanos que nacen en países socialistas quieran huir hacia países
capitalistas, nunca se ha dado al revés, esto es un hecho, no una opinión.
Además, el socialismo puede ser que tenga aparentes buenas intenciones, pero
sus métodos son malos sumado a que ellos desean el establecimiento de una
dictadura unipartidista como se dio en la Unión Soviética y lamentablemente se
mantiene en Cuba del año 2022. Volviendo
con la caída del Muro de Berlín, lo cierto es que representó el inicio del fin
del imperialismo soviético, como genialmente lo definió el gran político
peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, ya que, para la Navidad de 1991,
Gorbachov disolvió la Unión Soviética. De dicha manera, el experimento socialista
europeo, que se inició en 1917 y que llevó a la muerte a más de 100 millones de
seres humanos, fracaso rotundamente desde un punto de vista económico y
político, pero los agentes de la Unión Soviética en Indoamérica decidieron
reformular las tácticas políticas para la toma del poder por eso el dictador
socialista cubano Fidel Castro y el sentenciado por corrupción Lula Da Silva,
que por poco margen volvió al poder el 30 de octubre del 2022 en el Brasil,
fundaron el Foro de Sao Paulo que es una internacional de partidos socialistas
de nuestro continente donde, por lo menos, hay tres dictadores confesos como
sus lideres: Diaz Canel de Cuba, Ortega de Nicaragua y Maduro de Venezuela.
¿Por qué el socialismo ha recuperado muchos países en nuestro continente?
Porque ellos saben jugar con los sentimientos (sobre todo el odio y la envidia)
de millones de electores sumado a que ellos tienen la hegemonía cultural, como
anhelaba el comunista italiano Gramsci, desde los colegios estatales hasta el
mundo cultural de las series y telenovela donde más que actores, vemos
activistas políticos del socialismo donde ninguno condena las corruptelas del
presidente peruano Pedro Castillo.
A modo de conclusión,
manifiesto mi alegría por los 33 años de la caída del Muro de Berlín que puso
fin al socialismo europeo, pero invoco a la reflexión a los ciudadanos de los
pueblos indoamericanos en poner fin al Foro de Sao Paulo ,que fue inventado
para “lavar la cara” al socialismo tras la caída del Muro de Berlín y de la
dictadura totalitaria de la Unión Soviética, que es la careta del socialismo
dictatorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario