martes, 19 de julio de 2022

El docente universitario merece respeto

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático ordinario en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado el 19/07/2022 en El Montonero 

 

El lunes 11 de julio se conmemoró el día del docente universitario, celebración que ha pasado desapercibida por los actuales inquilinos del Poder Ejecutivo peruano como por la sociedad. ¿Por qué? Indudablemente quienes tenemos el honor de ser catedráticos universitarios sabemos la importancia de nuestra labor académica que es formar intelectualmente a los jóvenes peruanos en base a los valores y tradiciones de la civilización Occidental que se respalda en dos valores importantes como la libertad y la verdad, pero reina la mezquindad y el ostracismo hacia la cátedra universitaria.

El docente universitario merece respeto por su labor académica que hace a pesar de los sueldos exiguos que deben ser homologados con los jueces y fiscales (supremos, superiores y especializados) tal como siempre luchó el siempre inmortal Luis Alberto Sánchez porque el catedrático se dedica, en muchos casos, a una exclusividad profesional cuando podría estar laborando en un Ministerio o Municipalidad, pero elige la cátedra universitaria por su vocación de servicio. Sinceramente, en mi caso lo hago por devolver mucho de lo que me dio mi Universidad (UNFV) en 7 años de estudio, tanto 5 años de ciencia política como los 2 años que estudié la maestría en Gestión de Políticas Públicas. ¡Hay que ser gratos en la vida!

Ya que en este artículo me enfoco sobre el catedrático universitario, menciono que hace pocos días el Parlamento aprobó, por 104 votos, el proyecto de Ley N° 00784/2021-CR por el cual se elimina el limite de edad para ser catedrático en las Universidades Públicas (75 años) y que permite que los catedráticos cesados por la actual Ley Universitaria vuelvan a la catedra con todos los derechos que la ley les asiste.

Por dicha razón, señor Pedro Castillo hágase una buena y firme esta ley porque siempre muy discriminador que se ponga un límite de edad para ser catedrático en las Universidades públicas. ¿Por qué nunca se puso ese límite para ser catedrático en las Universidades privadas? Eso se llama discriminación por eso hay que decirlo en voz alta. Sumado a que ser catedrático universitario es una función académica es decir un catedrático puede tener 85 años, pero seguir siendo lúcido y de esa manera transmitir sus conocimientos a los jóvenes peruanos, pero aquí lamentablemente reina la mezquindad de pigmeos que, en todas las Universidades públicas, cesaron a los catedrático cuando el artículo 84 de la Ley N° 30220 solo debió afectar a los catedráticos que se nombraron por la actual ley, no por quienes se nombraron por la anterior Ley Universitaria N° 23733. Además, creo que mis colegas injustamente cesados deberían demandar al Estado porque en ningún trabajo te cesan para luego reincorporarte por ley dada por el Parlamento.

Alzo mi voz de respeto hacia el docente universitario peruano que bregar por una mejor Universidad pública a pesar de las enormes deficiencias administrativas y presupuestales de nuestras Universidades.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario