Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático en la Facultad
de Derecho y Ciencia Política de la UNFV
Publicado en El Montonero, con fecha 8-02-20222
Un suceso que lamentablemente
es ignorado son las elecciones parlamentarias en Portugal del pasado domingo 30
de enero del 2022. Creo que es necesario que no nos miremos el ombligo y
reflexionemos sobre sucesos internacionales que nos pueden dejar enormes lecciones
para nuestra democracia amenazada por elementos radicales de la izquierda
marxista ya que estamos en un mundo globalizado.
Antonio Costa del Partido
Socialista (de orientación socialdemócrata) fue el gran ganador porque obtuvo el
41% de los votos que le permite tener mayoría absoluta en la Asamblea de la
República (Parlamento unicameral) es decir los socialistas tienen 117 escaños
de 230 representantes en el parlamento luso. Por este resultado, Costa ya no
necesita de alianzas políticas con partidos políticos más hacia la izquierda
que el suyo. Aquí hay una lección importante del elector portugués que nos deja
que los electores del centro izquierda (socialdemócratas) hacia la izquierda
castigaron a las izquierdas radicales del Bloque de Izquierda y del Partido Comunista
por su negativa a apoyar los presupuestos del año 2022. Por dicha coyuntura,
Costa obtuvo una cómoda mayoría absoluta.
El segundo lugar (como el
primer perdedor de la lid electoral lusa) fue Rui Fernando de Silva Río del
Partido Social Demócrata (que más bien es un partido de centro derecha o que
ahora se le cataloga la derechita cobarde y tibia porque públicamente quería
formar una coalición de gobierno con Costa para que el último no pacte con la
ultraizquierda) que obtuvo el 27,8% de los votos que les permite tener 76
escaños. Es válido recordar que, en la elección parlamentaria del año 2019,
este partido obtuvo 79 diputados es decir han perdido 3 escaños. También es
válido recordar que las encuestas decían que había un empate técnico entre el
PS y el PSD, lo que no ocurrió probablemente porque el voto es voluntario en
Portugal sumado a que algunos electores del centro derecha hacia la derecha han
preferido votar por los conservadores de Chega de André Ventura.
El tercer lugar (y no de los
ganadores de la lid electoral) fue André Ventura del partido conservador Chega
que obtuvo el 7,15% de los votos que le permiten tener 12 escaños. En la
anterior elección (año 2019), Chega obtuvo 1 escaño que era del propio Ventura.
Hoy son la tercera fuerza electoral en Portugal como VOX en España. Ambos
partidos sufren los embates de los medios de comunicación privados que los
califican de “ultraderecha” cuando ninguno de estos partidos desea el
establecimiento de una dictadura totalitaria más bien son partidos conservadores,
que obviamente reivindican la grandeza histórica de sus naciones, pero apoyan
la causa de las libertades políticas porque ambos partidos son firmantes de la
Carta de Madrid que es una respuesta orgánica (que yo también he firmado) de
varias personalidades de diferentes países hispanohablantes respecto al Foro de
Sao Paulo / Foro de Puebla que es la organización continental de las fuerzas de
la ultraizquierda o castrochavistas integrad por tres dictadores confesos como
Diaz Canel, Maduro y Ortega.
Considero que Ventura, inicia
con buen pie la reconquista de la libertad como de la verdad en Portugal porque
ellos son la única alternativa al bipartidismo del PSP y PSD.
El cuarto lugar fue para Juan
Cotrim de Figueiredo del partido Iniciativa Liberal que obtuvo el 4,98% de los
votos que le valen tener 8 diputados. Al igual que Chega, este partido ha
pasado de 1 escaño a tener 8 en el parlamento luso, pero la diferencia entre
ambos es que Chega defiende las valores y tradiciones de la civilización mientras
que Iniciativa Liberal apoya solapamente el aborto como la eutanasia.
Los grandes perdedores de la
lid electoral lusa son: En el espectro electoral de izquierda radical tenemos
al Bloque de Izquierda que obtuvo un magro 4% que solo le ha valido tener 5
diputados es decir han perdido 14 escaños respecto a la elección parlamentaria
del año 2019. El otro gran perdedor es el Partido Comunista que también obtuvo
un magro 4% que le ha permitido tener 6 escaños, pero han perdido 6 escaños
respecto a la anterior elección. Finalmente, en el espectro del centro derecha,
el gran perdedor es el CDS-Partido Popular que obtuvo un magrísimo 1% que no le
ha valido ni un diputado es decir por primera vez pierden representación
parlamentaria desde la elección de la Asamblea Constituyente en el lejano año
de 1975.
Indudablemente, estas son las
lecciones que nos dejan las elecciones parlamentarias portugueses y que como
profesionales en la Ciencia Política lo debemos tener claro como el agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario