lunes, 8 de marzo de 2021

Crisis en el Partido Popular Europeo: Orbán los dejó

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV

 

Publicado en El Montonero, con fecha 8-03-2021


Seguiré con un tema europeo porque no siempre es bueno quedarnos en el análisis político peruano debido a que los contextos políticos estadounidenses y europeos son bien ricos para el análisis político sumado a que son temas poco debatidos a pesar de que ellos son las potencias mundiales.

Expliquemos paso por paso:

El Partido Popular Europeo es la primera minoría en el Parlamento Europeo (705 eurodiputados) y se supone que representa a la familia política más grande de la derecha conservadora europea, pero parece que algunos de sus dirigentes se mueren por el ultra centrismo y/o hacer políticas de izquierdas diciendo falsamente que son de derechas.. Hasta el miércoles 3 de marzo, el Partido Popular Europeo tenía 187 eurodiputados, pero -por bastante mezquindad y miopía política- perdió a los 12 eurodiputados del partido conservador húngaro FIDESZ (Unión Cívica Húngara) que es el partido de gobierno desde el 29 de mayo del 2010 sumado a que, de los 21 eurodiputados húngaros, 12 son del FIDESZ. Es decir, el FIDESZ de Orbán es el peso pesado de la política húngara.

Otra pregunta valedera es ¿Quién es Viktor Orbán? Orbán es el actual primer ministro conservador de Hungría que gobierna desde mayo del 2010 que tiene mayoría absoluta en su Parlamento. Orbán, con tan solo 35 años, fue electo premier con el 28% del electorado tras la elección parlamentaria de mayo de 1998. En la siguiente elección, del año 2002, pierde la lid electoral y deja pacíficamente el poder. Tras 8 años en el poder por parte de los socialdemócratas, Orbán vuelve al poder, en la elección de abril del 2010, donde obtiene el 52.73% del electorado que representó 263 diputados de un total de 386 escaños. Es decir, Orbán ganó holgadamente y con mayoría absoluta. Orbán gana la relección, abril del 2014, con el 44.87% de los votos que le valió 133 diputados de 199 escaños en total. Es decir, Orbán mantuvo su mayoría absoluta y dominaba los dos tercios del parlamento húngaro. ¡Tremenda hazaña política!

Amigo lector, si esos resultados les parece poco, les digo que, tras el proceso electoral de abril del 2018, Orbán obtiene el 49,27% de los votos que le permitieron revalidad sus 133 escaños de los 199 en disputa electoral. Es decir, mantuvo los dos tercios del parlamento húngaro. Además, es válido mencionar que, tras la caída de la dictadura comunista, Orbán es el único primer ministro húngaro en tener dos veces consecutivas el control de los dos tercios del Parlamento. Considero que solo un verdadero líder es capaz de tremendas victorias electorales.

¿Por qué Orbán ha ganado 3 victorias consecutivas? Sencillo porque cumple con su palabra. Es decir, agita las banderas de una derecha conservadora y aplica ese programa político, sin tibieza política como otros partidos políticos, supuestamente de derechas, como el Partido Popular de Pablo Casado. Por ejemplo: La Hungría de Orbán es el uno de los pocos países de la Unión Europea, al lado de Polonia, que la tasa de natalidad aumenta. Es decir, los abortos no son una triste realidad (como en Francia), naciendo obviamente más bebés húngaros que mantengan a esta histórica Nación, baluarte de los valores y tradiciones del cristianismo. Además, Hungría no es refugio gratuito de inmigrantes de países asiáticos como Siria. Sé que es un punto debatible, pero más que racismo, yo soy de la idea que toda inmigración debe ser controlada y/o regulada como se debe impedir cualquier inmigración ilegal porque ésta se inicia al cometer un delito que es violas las fronteras de un tercer país que obviamente no es tu país.

La ideología de género ha sido eliminada de la enseñanza de los colegios y universidades públicas como se ha reconocido en la Carta Magna que el matrimonio es la unión de un varón y una mujer. Indudablemente, Orbán sintoniza con la mayoría de los electores húngaros, de todas las edades y de todas las clases sociales. ¡Ganó en 91 distritos electorales de 106 que hay en Hungría!

Volviendo al aspecto central del artículo que es la bancada del Partido Popular Europeo, maso menos desde dos años atrás, mantuvo una relación tirante con el FIDESZ que es el partido más votado en Hungría y actualmente en el poder. Considero que, en el último lustro, el Partido Popular Europeo, ya no pretende ser un grupo parlamentario de derechas sino de centro con ciertos guiños hacia las izquierdas sobre todo con la tolerancia a la ideología de género. El mejor ejemplo es Pablo Casado que es bien tolerante del actual gobierno social comunista español que es un inmenso fiasco tras el manejo de la crisis de la pandemia, pero no tan inútiles como el actual gobierno peruano.

El iceberg de esta ruptura fue la aprobación rápida de una reforma de los estatutos que permitirá la expulsión inmediata de cualquier bancada nacional por “desobediencia.” ¡Increíble porque el FIDESZ solo debe lealtad a sus electores húngaros! Orbán amenazó con retirarse de este bloque europarlamentario. No le hicieron caso, pero él cumplió con su palabra, el pasado miércoles 4 de marzo, al retirarse de este bloque europarlamentario con una severa carta al eurodiputado Manfred Weber, presidente del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo.

Orbán sabe bien que la única lealtad que tiene es con sus electores que, por el momento, están satisfechos que cumpla con su palabra de político conservador de derecha, no de político de una derechita tibia que tolera la ideología de género.

¡Veremos a que euro bancada se unen los doce euro diputados del FIDESZ!

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario