Renatto
Bautista Rojas
Licenciado
en Ciencia Política y Magíster en Gestión de Políticas Públicas por la UNFV
Publicado el 5 de julio del 2019 en Estado Internacional
Dentro de unos pocos
días se cumplirán 5 años de la promulgación de la actual Ley Universitaria que
ha generado tremendos horrores:
El primero y, el más
grave, es que los docentes mayores de 75 años no puedan dictar cátedra.
¡Terrible! Hay muchos catedráticos con toda una vida académica al servicio, con
una interesante publicación de artículos y/o libros, y con buen estado de salud
que ya no pueden enseñar. Se privan a los jóvenes de pre grado de una bella e
inmensa experiencia académica. Un inmenso ejemplo tenemos en la Facultad de
Derecho y Ciencia Política de la UNFV donde ya no enseñan dos profesores de gran
experiencia académica como Víctor Taquia Vila y Walter Robles Rosales. Reitero
mi solidaridad con ambos y con otros docentes cesados arbitrariamente.
Segundo la existencia
de una discriminación negativa para que un estudiante de pregrado postule a los
órganos de gobierno solo sí pertenece al tercio superior de notas. Yo tuve el
alto honor de ser miembro de la Asamblea Universitaria por Mayoría (2011-2012)
y solo se nos pedían haber aprobado todos los cursos, el año anterior de la
postulación. Todo mi pregrado fui del tercio superior, pero el actual requisito
me parece un despropósito ya que deja, sin el derecho de postular, a muchos
estudiantes.
Tercero la existencia
de un autodenominado ente supervisor que depende del Ministerio de Educación,
como la SUNEDU, es un vil totalitarismo inaceptable porque ese ente decide que
Universidad tiene el permiso (licencia) de impartir la educación universitaria.
En la práctica, no colisiona con las universidades privadas de las élites, pero
sí ha denegado la licencia a universidades privadas de los emprendedores y
emergentes como la TELESUP, Simón Bolívar y San Andrés. Las élites quieren ser
las únicas en ser profesionales, esto es nazismo en el siglo XXI.
Cuarto, que en los
órganos de gobierno –Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejo de
Facultad, ya no exista representantes en mayoría ni minoría. Antes la lista más
votada obtenía 2/3 de representantes; es decir, era la mayoría mientras la
segunda lista más votada obtenía 1/3 de representantes; es decir, era la
minoría. De ésa manera, había pluralidad de criterios en la toma de decisión,
ahora la lista más votada obtiene toda la representación e impone su criterio;
es decir, es un gobierno muy similar de partido único como la Cuba castrista o
la China comunista ni que decir de la Corea de Norte comunista. ¡Adiós
pluralidad universitaria!
Quinto, que los
doctorados duren 3 años. ¡Tremendo despropósito!
Porque quien estudia un
doctorado, obviamente es un Magíster y Licenciado en su carrera, no debería pasar
3 años en un doctorado ya que una carrera profesional dura 5 años, hacer la
tesis para el título profesional te invierte 1 año, estudiar la maestría son 2
años más hacer la tesis para obtener el grado de Magíster te implica; es decir,
9 años de tu vida te implica todo este evolucionar académico. ¡Increíble! Yo
tengo 29 años y esos casi 9 años son un poco menos de un tercio de mi vida.
Termino este artículo
hacienda una invitación a toda mi generación, la de los veinte y picos. Lean
los artículos y libros del Doctor Hugo Neira Samanez, que para mí es el peruano
más culto entre nosotros, luego de la partida de mi siempre admirado Alan
García, el Doctor Neira es lo mejor que tenemos en lucidez académica y bagaje
cultural. Don Hugo, hace pocos días, ha publicado su último libro titulado “El
Águila y el Cóndor. México/Perú” que es una inmensa obra, de más de 500
páginas, que compara el Perú con México desde la Independencia, respecto a la
corona española, hasta nuestros días. Yo estoy leyendo esta inmensa obra.
Hágalo para que sea una persona culta. ¡Nunca es tarde!
¡Felicitaciones Doctor
Hugo! Son las palabras de un humilde aprendiz suyo! Usted sabe cuánto lo
admiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario