jueves, 15 de septiembre de 2016

El 12 de setiembre peruano.

El 12 de setiembre peruano.
Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Publicado en Estado Internacional, con fecha 09-09-2016

El 12 de setiembre de 1992, fue capturado Abimael Guzmán, líder de la banda criminal y genocida llamada Sendero Luminoso (SL).
La captura del jefe terrorista fue llevada a cabo por nuestro valeroso GEIN (Grupo Especial de Inteligencia). El GEIN siempre tendrá nuestro reconocimiento por su impecable trabajo de inteligencia, que no derramó ni una gota de sangre.
El 12 de setiembre de 1992 representó el inicio del fin de la banda genocida y terrorista de SL.
Lamentablemente, en estos 24 años, se ha realizado una campaña de estigmatización contra el Estado Peruano y nuestro Ejército que combatió contra los genocidas de SL. Les hago recordar que los terroristas  se levantaron en armas contra el reciente régimen democrático representativo.
A partir del año 1980, en el Perú, se iniciaron gobiernos democráticos. La dictadura militar terminó, en el instante, que juramentó el ganador de las elecciones presidenciales de 1980.
Un levantamiento en armas contra gobiernos constitucionales y democráticos jamás tendrá justificación alguna, sólo lo tendrá en mentes que creen en el totalitarismo del marxismo leninismo.
Los tres gobiernos constitucionales y democráticos tuvieron que hacer frente el ataque cobarde y genocida de SL. No sólo hubo una política militar sino una política de atraer a las poblaciones afectadas por el terrorismo, como por ejemplo, la creación de las rondas campesinas.
Otro cuento, es el uso repetitivo de dos términos: “Conflicto armado interno” y “terrorismo de Estado.”
En el Perú (como lo reiteró) no hubo “Conflicto armado interno” porque SL no fue un grupo guerrillero que se levantó contra una dictadura militar. Más bien en el Perú, a partir del año 1980, era una democracia representativa. En mi país, no hubo un “Conflicto armado interno”  sino un grupo terrorista que inició una guerra contra todos los peruanos, con el único objetico establecer una dictadura totalitaria, guiada en la ideología marxista – leninista – maoísta.
 Sobre el “terrorismo de Estado”, que es otro cuento de la izquierda gatopardista peruana, creo que el Estado tiene el monopolio legal del uso de la fuerza. El Estado Peruano no podía ser ciego ni atado de la mano, ante los viles asesinatos ante la población civil. Se tenía que aplicar políticas (entre ellas, la estrategia militar y la inteligencia) para vencer militar como políticamente a los genocidas de SL. El Estado no podía ser indiferente ante el sufrimiento de la inmensa mayoría peruana. Ojo, escribo la palabra inmensa porque la gran mayoría de peruanos repudiamos al terrorismo de SL.
Otro cuento es la “defensa de los derechos humanos de los terroristas”. Primero, los derechos humanos son una categorización del liberalismo político. ¿Correcto? Entonces, les recuerdo que los terroristas eran marxistas – leninistas - maoístas, ergo, no creían en los conceptos del liberalismo. Es bien tonto apelar, a categorizaciones del liberalismo, cuando no creen en las instituciones ni conceptos legados por ellos, y, segundo: Quiénes nos hablan de la “defensa de los derechos humanos de los terroristas”, lo hacen (mayormente) porque tienen o han tenido familiares presos por terrorismo. Es un doble rasero, hablar de derechos humanos y defender a una persona (por más familiar que sea) que asesinó a miles de peruanos, en nombre, de su ideología del odio y de la violencia.
Deberían tener una vergüenza mayúscula, en defender a familiares que fueron dirigentes de la banda genocida de SL.
Cuando escuchen a uno de estos familiares defender (lo indefendible), les debemos recordar que SL fue y es una banda criminal y genocida de miles de miles de peruanos.

Aprovecho mi artículo, para felicitar a los colectivos: AFAVIT- Perú (Asociación de familiares víctimas del terrorismo) y 12-SETIEMBRE, por su constante lucha por el esclarecimiento de la verdad en el Perú. La única verdad es que existió una banda criminal y genocida llamada Sendero Luminoso que asesinó (en nombre de su ideología del odio) a miles de peruanos sólo para instaurar un régimen totalitario y marxista. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario