lunes, 4 de abril de 2016

De la honestidad para hacer la diferencia a las agendas.

De la honestidad para hacer la diferencia a las agendas.

Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
Publicado por Estado Internacional, con fecha 04-04-16.

Hace 5 años, el actual Presidente salía en spots televisivos con la frase “honestidad para hacer la diferencia.” La mayoría de los peruanos se dejaron convencer por esta frase electorera; sin pensar, que tan cierta podía ser al llegar al gobierno los Humala Heredia.
Existe el viejo adagio “dime de que te jactas y te diré que careces.” Este adagio transmite una sabiduría popular, que lamentablemente se comprobó en el gobierno de los Humala Heredia.


Sólo les haré recordar el ilegal resguardo a Óscar López Meneses, el vil reglaje a los políticos de la oposición digitada en la DINI, el caso de Martín Belaúnde Lossio, pero el caso que demuestra que de honestidad no existió en el presente gobierno son las agendas de señora de Humala.
Las agendas demuestran el financiamiento de la Venezuela chavista para las campañas presidenciales del 2006 y del 2011. Curioso es ver que un partido “nacionalista” haya recibido financiamiento de otro país, fue un “nacionalismo” de etiqueta.
Para nada es casualidad que varias veces aparezca el nombre “Nico” en las agendas, la deducción nos lleva a pensar que el “Nico” a que se refiere era el entonces Canciller venezolano, hoy Presidente Nicolás Maduro.
El chavismo desde su advenimiento del poder en febrero de 1999, estructuró un plan para la dominación política de la mayoría de países de Latinoamérica. Cuando el precio del barril del petróleo superaba los 100 dólares, el chavismo no vaciló con estos mayores recursos en exportar su proyecto político. Recordemos, la manera grosera y prepotente que en la campaña presidencial del 2006 intervino el autócrata Hugo Chávez a favor de Humala y en contra del ex Pdte. Alan García.
En las agendas se demostraría la relación de los Humala Heredia con el sonado caso brasileño de corrupción “Lava Jato” y su relación con la empresa brasileña Odebrecht.
Finalmente, existe dos ex dirigentes humalistas (David Quintana y William Chávez) que reiteradas veces han afirmado que la candidata presidencial Verónika Mendoza escribió en las referidas agendas. Sumado a las versión del ex Pdte. del Congreso Abugattás que afirma que la candidata Mendoza era casi casi la secretaria de la señora de Humala. Eso es obvio, no cualquier señorita de 31 años hubiera sido la cabeza de lista humalista en la región de Cuzco en el 2011. En política, jamás existen las coincidencias.
Al ser aspirantes presidenciales, prometieron  que la honestidad reinaría en su gobierno; lo cual, se demostró que era una falacia del tamaño del Huascarán. El efecto de las agendas ha desbaratado toda credibilidad del gobierno de turno.
Sería injusto creer en los cantos de sirena de la prensa amiga de Palacio de Gobierno, que sólo buscan la impunidad para los Humala Heredia.
Si este 10 de abril, pasará a segunda vuelta las dos “bestias negras” del humalismo. Estoy seguro que desde el 29 de julio del 2016 sabríamos más verdades sobre las agendas como la posible revelación de la cuarta agenda.

Que nuestro voto del 10 de abril signifique el voto castigo hacia los Humala Heredia y de esta manera impedir que tengan impunidad por las agendas; sin duda, de la honestidad para hacer la diferencia hemos pasado a la impunidad de las agendas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario