¿Leopoldo López?
Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por
la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Mi
presente artículo se titula ¿Leopoldo López? porque el mundo es indiferente a la
tragedia que padece Venezuela. Sabemos que Leopoldo López es uno de los tantos
presos políticos que hay en Venezuela, pero para la mayoría de nuestros políticos latinoamericanos no les
interesa ni hablar ni escribir sobre el presente tema.
El
patriarca de la democracia venezolana Rómulo Betancourt; quién fuera Presidente
Constitucional (1959-1964), estableció la doctrina Betancourt. Dicha doctrina
proponía que Venezuela no mantuviera relaciones diplomáticas con países que sus
gobiernos se originarán de golpes de Estado o de formas ilegítimas además
exigía que la Organización de Estados Americanos (OEA) expulsará como miembros
plenos a estos países.
La
doctrina Betancourt fue una doctrina de solidaridad con la democracia
latinoamericana. Su vigencia demuestra en pleno Siglo XXI ante el
encarcelamiento por razones políticas de Leopoldo López.
La
presencia de los ex Presidentes Constitucionales Andrés Pastrana de Colombia,
Felipe Calderón de México y Sebastián Piñera de Chile en la cárcel que esta
Leopoldo López y la posterior negativa a visitarlo es la mejor y más reciente
prueba que en Venezuela los derechos humanos no se respetan.
Si
la mayoría de países de Latinoamérica y del mundo se precian de democráticos y
que respetan los derechos humanos, tienen la obligación histórica de exigir al
gobierno de Venezuela la liberación de todos los presos políticos; en especial,
de Leopoldo López que es la figura más connotada.
El
chavismo comete un craso error que podría ser hasta mortal porque al encarcelar
por razones políticas a Leopoldo López, lo único que genera es convertirlo en
un mártir de la democracia en Venezuela.
Que
la indiferencia no nos gane; hoy puede ser Venezuela, mañana otros países
vecinos y pasado mañana nosotros. La democracia como la libertad deben ser
defendidas irrestrictamente por todos que creamos que la política es consenso y
diálogo no confrontación ni odios viscerales.
Leopoldo
López fue, es y será la figura que representa en carne propia todos los
atropellos y abusos que el chavismo comete con el silencio cómplice de algunos;
por no decir muchos. Venezuela merece una mejor historia.
Les
preguntó: ¿Cómo se llama al gobierno que mete a la cárcel a dos líderes de la
Oposición y no respetan el Debido Proceso? Dictadura.
Una foto vale más que mil palabras.
Mi
solidaridad con el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma que al igual que Leopoldo López es un preso
político. Los demócratas nos solidarizamos con la tragedia que padecen los
millones de venezolanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario