lunes, 14 de julio de 2025

Por un Colegio de Politólogos útil, digno y activo

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 14-07-2025

Como he escrito en sendos artículos en El Montonero, los Licenciados en Ciencia Política en el Perú, conocidos popularmente como politólogos, logramos el año pasado que se aprobará la Ley N° 32147 por lo que se creó el Colegio Profesional de Politólogos, luego se conformó una Comisión Organizadora que elaboró un Estatuto del Colegio Profesional que fue aprobado por una inmensa mayoría de politólogos (85%) por lo que el 24 de julio del presente año se realizarán las elecciones para el Consejo Nacional del Colegio de Politólogos del Perú. En esta lógica argumentativa, en defensa de la carrera profesional de Ciencia Política como de sus fueros en el Perú, un grupo de politólogos jóvenes decidimos formar una lista denominada “Concertación Politológica” con el objetivo de defender los fueros institucionales de la carrera de Ciencia Política que tiene como primera Escuela Profesional a la UNFV que entró en funcionamiento académico a partir del examen de admisión del año 1988 además los colegas integrantes de esta lista siempre hemos defendido, con mucha coherencia, la existencia del Colegio Profesional de Politólogos, lo hemos demostrado en sendos artículos, entrevistas televisivas como en la catedra, pero permítanme -con el absoluto respeto que los lectores se merecen- presentar a los colegas integrantes de nuestra lista: Lo encabeza como decano, mi gran amigo y compañero de N batallas, Carlos De la Torre Paredes, catedrático en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNFV y autor de novelas de ciencia ficción, como Vicedecano nos acompaña Sebastián Palomino Asenjo, catedrático en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Trujillo, como Secretario nos acompaña Martín Bernabé Rivera, primer Secretario General del Centro Federado de Ciencia Política de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y columnista en medios de comunicación del departamento de Lambayeque, como Tesorera va María Melgar Apagüeño, catedrática en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNMSM y destacada investigadora, como Vocal 1 va Andrea Chuquitarqui Puma, ex Consejera de Facultad de Ciencias Jurídicas y Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, como Vocal 2 va el suscrito y como Delegado Departamental va el colega Jesús Aguirre Contreras, representante de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac sumado a dos dilectos amigos que van como accesitarios: Mirian Ramos Guevara de la UNPRG (Lambayeque) y Roger Torres Hurtado (UNFV). Nuestras propuestas, que son totalmente viable, se enfocan en 5 ejes transversales: 1. Institucionalización: Presencia territorial y operativa legal. 2. Excelencia académica: Saber riguroso y formación continua. 3. Inserción laboral: Visibilidad y contratación del politólogo. 4. Bienestar del colegiado: Comunidad, apoyo mutuo e identidad profesional y 5. Proyección internacional. Consideramos que los cinco ejes no son promesas abstractas, son tareas absolutamente factibles. Consideramos que la meta no es simplemente tener un Colegio Profesional: Es tener un Colegio útil, digno, activo y respetado. Eso es lo que está en juego. Y eso es lo que vamos a edificar, sin ningún tipo de argollas ni de sectarismo porque la Ciencia Política peruana se queda a pesar de la incomprensión que ha padecido por años como también a pesar de la incoherencia de algunos colegas que ayer denostaron de dicha institución, osando llamar instrumento gremial venido del feudalismo en un debate de colegas realizado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV -siendo el suscrito, uno de los oradores en el debate-, pero hoy por intereses personales solo quieren el cargo es decir es el ejemplo de la incoherencia caminante. A modo de conclusión, manifestamos que la Ciencia Política en el Perú se defiende con coherencia por quienes siempre bregamos por la existencia del Colegio Profesional de Politólogos.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario