miércoles, 30 de julio de 2025

El enemigo interno de la civilización Occidental

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, 29-07-2025

 

La semana pasada en mi artículo titulado “El enemigo externo de la civilización Occidental” explique claramente que el islam como civilización es nuestro principal enemigo externo porque en 1400 años se ha demostrado que las relaciones siempre son agresivas entre la civilización de la media luna con Occidente. Hoy, para explicar el enemigo interno en Occidente debo volver con el maestro de la ciencia política mundial, Samuel Huntington (1927-2008), el autor del libro “El Choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. En la página 60 del libro antes mencionado, Huntington escribió lo siguiente:

“Las grandes ideologías políticas del siglo XX son: liberalismo, socialismo, anarquismo, corporativismo, marxismo, comunismo, socialdemocracia, conservadurismo, nacionalismo, fascismo y democracia cristiana. Todas ellas tienen una cosa en común: son productos de la civilización occidental. Ninguna otra civilización ha generado una ideología política relevante.”

¿Cuáles fueron las ideologías más destructivas por su perversidad en Occidente? La primera el fascismo que originó la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), bien que el fascismo sea condenado por la perversidad que representó el Holocausto que es un agujero negro en la historia de la humanidad, la otra ideología que construyó dictaduras totalitarias en el siglo XX y mantiene algunas en este siglo es el comunismo, las dos ideologías pretenden ser redentoras, la primera por la raza aria y la segunda por la clase proletaria, la primera justamente condenada y la segunda mimada como si esos psicópatas, desde Lenin pasando por Mao y terminando en Fidel Castro, fueron un coro de ángeles, lo cual absolutamente no lo son, pero ¿por qué Occidente tolera el comunismo y todas sus variantes, incluyendo la ideología de género?  La razón histórica es que la primera dictadura comunista, la Unión Soviética, ganó la Segunda Guerra Mundial al lado de los Estados Unidos y Reino Unido sumado a la hegemonía cultural, que, desde la década de los 60s del siglo XX, tienen todas las fuerzas de las izquierdas, desde la izquierda mas civilizada y light que es la socialdemocracia para acabar en la ultra izquierda que es el comunismo. Adicionalmente, el componente sentimental por el cual -claro supuestamente- ellos luchan por un paraíso terrenal donde no haya clases sociales ni Estado, lo cual es una quimera porque nosotros somos una civilización, no un conjunto de animales que actuamos por instintos primarios.

A modo de conclusión, en base a la historia del siglo XX hasta nuestros días, consideramos que el enemigo interno, que bobamente es tolerada como si fuera una ideología del amor y paz, es el comunismo, incluyendo toda sus variantes, entre ellas la nefasta ideología de género además, la historia nos demuestra que el comunismo, desde su implementación en Rusia, con los bolcheviques de Lenin, hasta la actualidad, incluyendo la perversa dictadura comunista de los Castro y Diaz Canel ha originado que más de 110 millones de seres humanos fueron asesinados vilmente. Indudablemente, el enemigo interno de Occidente es el comunismo que es aliado de dictaduras teocráticas musulmanas como la iraní que coordinan estrechamente para la destrucción de las tradiciones y valores milenarios de Occidente.

 

lunes, 21 de julio de 2025

El enemigo externo de la civilización Occidental

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 21-07-2025

 

El maestro de la ciencia política mundial, Samuel Huntington (1927-2008) escribió el interesante libro “El Choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial” donde explica que, tras la caída del Muro de Berlín y la desaparición del imperio soviético, las guerras son choques de civilizaciones, ya no ideológicas, lo cual hoy se demuestra fehacientemente en el terrible contexto internacional que vivimos en el 2025. En esta lógica, en la página 249 del libro antes mencionado, Huntington escribió lo siguiente:

“Algunos occidentales, entre ellos el presidente Bill Clinton, han afirmado que Occidente no tiene problemas con el islam, sino solo con los extremistas islamistas violentos. Mil cuatrocientos años de historia demuestran lo contrario. Las relaciones entre el islam y el cristianismo, tanto ortodoxo como occidental, han sido con frecuencia tempestuosas.”

Ese es el problema de algunos políticos en Occidente, de no entender que el islam es una civilización absolutamente rival de nosotros, la historia mundial lo demuestra desde el establecimiento del Califato Ortodoxo (632-661), siguiendo por el Califato Omeya (663-750) hasta el Imperio Otomano (1299-1922), siempre las relaciones del islam con Occidente terminan en orgia de sangre. ¿Por qué? El islam es una religión totalitaria porque su sexto precepto es el Yihad es decir la guerra santa contra todos “los infieles” es decir los “malos” de la película somos las creyentes en Cristo, por eso, ellos nos quieren exterminar, por eso ellos profesan un visceral odio a todo lo relacionado a Cristo. Aunque duela admitir, ellos siempre se han considerado superiores a nosotros por su moral estricta además ellos no toleran lo intolerable que desde nuestro punto de vista es el mayor horror de Occidente desde la década de los 60s del siglo pasado. En Occidente se tolera situaciones que van contra los valores y tradiciones de nuestra civilización milenaria, se ha tolerado dos ideologías totalitarias -comunismo y nazismo-, que nacidas en Occidente, pretenden la destrucción de Occidente sumado a que los europeos desde ese tiempo han permitido, como fomentado, la inmigración descontrolada de musulmanes venidos de África y Asia, en lugar de fomentar la inmigración de los iberoamericanos que tenemos mas lazos culturas e históricos con Europa que el norte del África y el Medio Oriente con Europa. Lamentablemente, hoy en la Europa del 2025, hay millones de ciudadanos que admiten el enorme problema de la mentada multiculturalidad con los musulmanes ya que ellos jamás se adaptan a las costumbres de Occidente por eso el también maestro Giovanni Sartori (1924-2017) dijo que el islam era totalmente incompatible con los valores y tradiciones de Occidente.

A modo de conclusión, el enemigo externo que tienes nuestra civilización Occidental, la única civilización que reina la libertad, es la civilización de la media luna porque mientras nosotros somos “hechos a igualdad y semejanza a Dios” ellos son la religión de la “sumisión” a un Dios que no puede ser graficado en imágenes.

 

lunes, 14 de julio de 2025

Por un Colegio de Politólogos útil, digno y activo

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 14-07-2025

Como he escrito en sendos artículos en El Montonero, los Licenciados en Ciencia Política en el Perú, conocidos popularmente como politólogos, logramos el año pasado que se aprobará la Ley N° 32147 por lo que se creó el Colegio Profesional de Politólogos, luego se conformó una Comisión Organizadora que elaboró un Estatuto del Colegio Profesional que fue aprobado por una inmensa mayoría de politólogos (85%) por lo que el 24 de julio del presente año se realizarán las elecciones para el Consejo Nacional del Colegio de Politólogos del Perú. En esta lógica argumentativa, en defensa de la carrera profesional de Ciencia Política como de sus fueros en el Perú, un grupo de politólogos jóvenes decidimos formar una lista denominada “Concertación Politológica” con el objetivo de defender los fueros institucionales de la carrera de Ciencia Política que tiene como primera Escuela Profesional a la UNFV que entró en funcionamiento académico a partir del examen de admisión del año 1988 además los colegas integrantes de esta lista siempre hemos defendido, con mucha coherencia, la existencia del Colegio Profesional de Politólogos, lo hemos demostrado en sendos artículos, entrevistas televisivas como en la catedra, pero permítanme -con el absoluto respeto que los lectores se merecen- presentar a los colegas integrantes de nuestra lista: Lo encabeza como decano, mi gran amigo y compañero de N batallas, Carlos De la Torre Paredes, catedrático en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNFV y autor de novelas de ciencia ficción, como Vicedecano nos acompaña Sebastián Palomino Asenjo, catedrático en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Trujillo, como Secretario nos acompaña Martín Bernabé Rivera, primer Secretario General del Centro Federado de Ciencia Política de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y columnista en medios de comunicación del departamento de Lambayeque, como Tesorera va María Melgar Apagüeño, catedrática en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNMSM y destacada investigadora, como Vocal 1 va Andrea Chuquitarqui Puma, ex Consejera de Facultad de Ciencias Jurídicas y Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, como Vocal 2 va el suscrito y como Delegado Departamental va el colega Jesús Aguirre Contreras, representante de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac sumado a dos dilectos amigos que van como accesitarios: Mirian Ramos Guevara de la UNPRG (Lambayeque) y Roger Torres Hurtado (UNFV). Nuestras propuestas, que son totalmente viable, se enfocan en 5 ejes transversales: 1. Institucionalización: Presencia territorial y operativa legal. 2. Excelencia académica: Saber riguroso y formación continua. 3. Inserción laboral: Visibilidad y contratación del politólogo. 4. Bienestar del colegiado: Comunidad, apoyo mutuo e identidad profesional y 5. Proyección internacional. Consideramos que los cinco ejes no son promesas abstractas, son tareas absolutamente factibles. Consideramos que la meta no es simplemente tener un Colegio Profesional: Es tener un Colegio útil, digno, activo y respetado. Eso es lo que está en juego. Y eso es lo que vamos a edificar, sin ningún tipo de argollas ni de sectarismo porque la Ciencia Política peruana se queda a pesar de la incomprensión que ha padecido por años como también a pesar de la incoherencia de algunos colegas que ayer denostaron de dicha institución, osando llamar instrumento gremial venido del feudalismo en un debate de colegas realizado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV -siendo el suscrito, uno de los oradores en el debate-, pero hoy por intereses personales solo quieren el cargo es decir es el ejemplo de la incoherencia caminante. A modo de conclusión, manifestamos que la Ciencia Política en el Perú se defiende con coherencia por quienes siempre bregamos por la existencia del Colegio Profesional de Politólogos.

 

 

 

lunes, 7 de julio de 2025

El amor que acabó en Sarajevo

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 07-07-2025

 

Quienes amamos la historia universal, recordamos con tristeza que el 28 de junio de 1914, en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina, fueron asesinados el archiduque (príncipe heredero del imperio austro – húngaro) Francisco Fernando (1863-1914), sobrino del entonces longevo emperador Francisco José I, y su esposa Sofía Chotek (1868-1914), duquesa de Hohenberg, este magnicidio desencadenó la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que representó el final de históricas monarquías como la de los Habsburgo en Austria – Hungría, los Hohenzollern en Alemania, los Romanov en Rusia y los Osmanlíes en Turquía.

Volviendo con lo central del artículo, el amor: El matrimonio del archiduque Francisco Fernando y Sofía de Chotek fue polémico, claro para la época porque él era un Habsburgo, el Estatuto de esa entonces casa reinante decía que el archiduque (príncipe heredero) no podía casarse con una aristócrata que no era de casa reinante, los Chotek era aristócratas checos, pero nunca reinaron en ningún país europeo por lo que el entonces emperador Francisco José I (1830-1916) se opuso a este amor auténtico, pero al final lo aceptó como matrimonio morganático por lo tanto los hijos de este matrimonio católico no iban a estar en la línea sucesoria, tal como pasó porque Sofía, Maximiliano y Ernesto, quienes no llevaron el apellido Habsburgo sino Hohenberg. Lo cierto es que el amor de Francisco Fernando y Sofia pudo superar la rigurosa ética y normativa de la casi milenaria dinastía de los Habsburgo. Lamentablemente, para ellos y sus hijos pequeños, incluyendo a todo Occidente, este bello matrimonio acabó de una manera fatal cuando el terrorista serbio Gavrilo Princip asesinó a quemarropa al archiduque Francisco Fernando y a su esposa Sofía cuando ellos hicieron una visita oficial a Sarajevo, los Balcanes fueron y son una parte de Europa que siempre es un polvorín. Tras el deceso del archiduque Francisco Fernando, el nuevo heredero sería el archiduque Carlos (1887-1922) que reinaría como último Emperador de Austria – Hungría desde el 21 de noviembre de 1916 hasta el 11 de noviembre de 1918, con el nombre de Carlos I, ahora es conocido como Beato Carlos de Austria, título religioso concedido por el Papa San Juan Pablo II. Indudablemente, estamos, como en 1914, en una época violenta, veremos como acaba el siglo XXI.