martes, 26 de noviembre de 2024

Ser es defenderse

 Ser es defenderse

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 26-11-2024


Don Ramiro de Maeztu (1874-1936) fue un intelectual y político español que llegó a ser diputado de los Cortes desde 1933 hasta el día de su injusto y vil fusilamiento por parte de las “sacas” del Frente Popular aquel inefable 29 de octubre de 1936. Este destacado intelectual español, autor del interesante libro “Defensa de la Hispanidad” (1934), dijo una frase célebre para la historiografia española:

“Ser es defenderse.” Como es fácil de leer, esta frase es el título del presente artículo. ¿Por qué yo lo elegí? Considero que en la vida, primero de manera inconsciente tenemos ideas, en el caso del suscrito, desde que tengo uso de razón, he considerado que quien sobresale, sobre sus “pares”, está obligado a defenderse de la envidia y odio enfermizo e injustificado de seres humanos que no merecen ser mencionados, luego -cuando se madura- en la juventud y adultez, se puede construir un razonamiento, valga la redundancia consciente, coherente con esta magistral frase que es la siguiente: En un mundo donde hay seres humanos perversos que disfrazan su maldades de mil maneras y con mil colores es necesario autodefinirse con una fuerte personalidad defendiéndose, de estos ciegos, sordos y tartamudos de la maldad, con todas las herramientas posibles es decir en un mundo de envidia, maldad y perversidad, el ser humano correcto debe defenderse, pero no estaticamente, sino de la mejor manera que siempre es atacar, atacar y atacar porque el enemigo no tiene piedad cristiana, siempre lanzará su vil veneno, para ocultar su resentimiento y tara social, por lo que no se les puede dar “perdón”, primero porque no se lo merecen al ser unos impresentables éticos y físicos, segundo por su propia naturaleza demoníaca, y tercero, creo la más importante, el mal siempre es derrotado si todos los buenos están firmes y unidos contra el eje del mal por consiguiente la mejor defensa siempre es atacar al enemigo, así cualquier ser humano correcto se define como firme y frontal en la defensa del bien y del sentido común en contra de la estafa, la mentira y la perversidad representada por el eje del mal que a veces, en la historia de la humanidad, se disfrazan de buenas intenciones, pero siempre representan proyectos genocidas y totalitarios.

Deseo acabar este artículo con lo siguiente. Antes de ser fusilado, víctima del fanatismo y odio del Frente Popular sovietizado, dijo lo siguiente:

“Vosotros no sabéis por qué me mataís, pero yo sí sé por lo que muero: ¡Para que vuestros hijos sean mejores que vosotros!”

Significa que el intelectual Ramiro de Maeztu no tuvo miedo a la muerte y asumió que sus verdugos, de seguro unos impresentables éticos que la historia hace bien en no recordar sus nombres ni apellidos,  encegados en su vil animadversión no sabían realmente las razones de fusilar a sus enemigos, los totalitarismos de la Rusia soviética lograron que sus súbditos sean un ganado ovino en lo fáctico, sumado a que el credo político del intelectual español era la libertad por lo que él ofrendaba su vida para que los hijos de sus verdugos sean mejores que sus infelices padres quienes eran ciegos, sordos y mudos ante la perversidad del Frente Popular. A modo de conclusión, considero que siempre hay que vivir estoicamente defendiendo el sentido común y la verdad, y si las circunstancias históricas llevan, como sucedió con Don Ramiro De Maeztu, a ser víctima del asesinato por parte de unos verdugos maliciosos y perversos, hay que ser firmes y gallardos hasta el último momento porque la historia nos absolverá de la vil arremetida de enemigos de baja estofa intelectual y de nulo profesionalismo porque la envidia es el “motor” de los impresentables físicos y/ éticos, envidiosos y resentidos sociales que se quedan en viejas taras, pero la historia pone todo en su lugar, ellos estan olvidados, Ramiro De Maeztu es un inmortal en la historia española. 

lunes, 18 de noviembre de 2024

Reflexionando sobre “La vida y la historia. (antología) de Jorge Basadre

 Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 18-11-2024


Jorge Basadre es el mayor historiador peruano de la vida republicana, creo que muchos peruanos hemos leído sus monumentales 16 tomos (octava edición) de la Historia de la República del Perú. En la FIL de este año, compré el libro titulado “La vida y la historia. (Antología)”, la edición es del año 2005. Este libro no es una Memoria, en el sentido estricto, como otros intelectuales y presidentes han hecho, más bien Basadre se centra en aspectos importantes de su vida, desde la infancia hasta su reflexión personal de la administración de Bustamante y Rivero (1945-1948), saltando muchos momentos de seguro interesantes como sus años de catedrático en San Marcos y la segunda vez que fue Ministro de Educación en la segunda administración de Manuel Prado.

Creo que el suceso que lo marcó demasiado en su vida fue la dominación chilena sobre su ciudad natal que es Tacna, en este interesante libro menciona todas las arbitrariedades y maldades que la administración chilena hacían contra los peruanos en Tacna como en Arica. Luego, nos transmite la lucha por la Reforma Universitaria (1919) donde convergieron los grandes de la vida peruana del siglo XX, Haya de la Torre, Porras y Sánchez, el mismo Basadre nos cuenta como llegaron a tachar a un docente, él con otros alumnos le llevaron la carta de censura en su domicilio y de manera educada le transmiten la decisión de los alumnos, Basadre, me imagino era el delegado general de dicha aula, porque fue el principal interlocutor con ese catedrático. Esta decisión del joven Basadre me hizo recordar de agradables recuerdos de mi etapa como dirigente universitario, miembro de la Asamblea Universitaria (2011-2012) y dos veces Delegado General (2008 y 2011), en mi aula tachamos por una inmensa mayoría a 3 docentes, siendo el suscrito en compañía de mi colega Carlos De la Torre quienes afrontamos la confrontación de la última tacha a inicios del año académico 2010, cerrando mi paréntesis villarrealino que lo dejo para otro artículo, vuelvo con Basadre que menciona que nunca apoyó o fue del grupo de dirigentes estudiantiles cercanos a Haya de la Torre, aunque sí le reconoció su frontalidad y sagacidad tan constante en su vida política, luego menciona que su gran amigo y hermano espiritual, en su etapa dirigencial, fue el intelectual Jorge Guillermo Leguía, quien falleció joven, luego reconoce la labor de su maestro, el destacado bibliotecario Pedro Zulen para aterrizar en dos personajes importantes que fueron Raúl Porras, de quien se expresa bien, y de Luis Alberto Sánchez, de quien claramente dijo que fueron amigos desde 1919 hasta 1930, el APRA hizo que esa amistad se evaporará al grado que Basadre escribe que no le crean nada de lo que Sánchez pueda escribir sobre él porque es inexacto, indudablemente fueron palabras mayúsculas que representan un choque de egos de intelectuales, pero yo creo que su Basadre no se unió al APRA fue debido a que Basadre fue un nacionalista y republicano por todo lo que pasó en Tacna respecto a la ilegal ocupación chilena, en cambio, el APRA en su primer punto que propugna: La unidad política y económica de Indoamérica lo que comúnmente se llama Latinoamérica es decir el APRA supera nacionalismos de viejo cuño para aglutinar a todas las naciones mestizas de nuestro continente además en los fundadores del aprismo habían muchos trujillanos (Haya de la Torre y Cox) con algunos limeños (Sánchez y Villanueva) más un destacado huancaíno como Ramiro Prialé, lo cierto es que no había una bandera aprista contra Chile o mejor dicho jamás se propició el absurdo y tonto odio hacia Chile por una guerra del siglo XIX. Volviendo con Basadre que nos narra sobre su etapa como Director de la Biblioteca Nacional, creo que el mejor cargo que él tuvo por su enorme pasión por los libros, seguido por su breve etapa de Ministro de Educación en la administración de Bustamante, me detengo aquí porque en esta parte Basadre hace una defensa de esta administración constitucional que le faltó decisión debido a que Bustamante, es mi punto de vista, no entendió que los apristas lo eligieron por la circunstancia política, no porque él era un líder político, más bien Bustamante tenia un perfil intelectual más que político además él debió aplicar reformas políticas que no lo hizo y éso genero el enfrentamiento final contra el APRA. Creo que Basadre es injusto en esta parte de su libro, al grado que sutilmente crítica la Ley de Amnistía que firmó Bustamante al entrar al gobierno, lo cual era lógico luego de 12 terribles años de persecución y proscripción al APRA solo por ser el primer partido de masas. A pesar de sus sesgos, que todos tenemos, nada le quita que Jorge Basadre es el maestro de la historia republicana peruana y que mi amiga Claire Viricel de Neira me diga que reseño libros, sí y con mucho gusto, más bien perdonen mi osadía si lo hago bien o mal, ni Claire ni el doctor Neira me han dicho sus opiniones, ni mis alumnos de la UNFV, por eso soy terco con mi pluma. ¿Quién me absolverá? Indudablemente, la historia.

 

lunes, 11 de noviembre de 2024

La caída del Muro de Berlín

 Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 11-11-2024

Los amantes de la libertad política recordamos con enorme alegría el 9 de noviembre de 1989 por ser la fecha donde inició la caída del Muro de Berlín que es el suceso histórico de mayor importancia del siglo XX además este suceso fue televisado inmediatamente lo cual,a mi entender fue el inicio de la globalización comunicacional, además la caída del Muro de Berlín representó el final práctico del socialismo, a pesar que en el 2024 aún hay malos y tercos que deseen implementar el socialismo es nuestro continente como en el caso de las perversas dictaduras de Diaz Canel, Maduro y Ortega, sumado al ser el inicio del fin de la dictadura totalitaria soviética en toda la Europa del Este. ¡Son 35 años de la caída del Muro de Berlín! ¡Una enorme fecha del triunfo de la libertad sobre el totalitarismo venido de la Rusia soviética! ¡Una fecha que nos recuerda que siempre el bien se impondrá sobre el mal!

En este medio informativo he escrito los siguientes artículos respecto a la caída del Muro de Berlín:

https://elmontonero.pe/columnas/a-34-anos-de-la-caida-del-muro-de-berlin (noviembre del 2023).

https://elmontonero.pe/columnas/el-foro-de-sao-paulo-y-la-caida-del-muro-de-berlin (noviembre del 2022).

https://elmontonero.pe/columnas/a-32-anos-de-la-caida-del-muro-de-berlin (noviembre del 2021).
Por lo cual me permite hacerles recordar lo siguiente:

En primer lugar, el Muro de Berlín comenzó a ser construido el inefable día 13 de agosto de 1961 por órdenes de la dictadura totalitaria de la extinta Unión Soviética debido a que más de 3 millones de alemanes orientales (la Alemania oriental fue controlada por la URSS) habían escapado hacia la Alemania occidental porque deseaban gozar de libertades económicas y políticas.

En segundo lugar, la dictadura soviética llamó al Muro de Berlín como Muro de Protección Antifascista cuando las dos dictaduras fascistas (la Alemania Nazi y la Italia Fascista) ya no existían desde abril de 1945.

En tercer lugar, el soldado de la Alemania Oriental  de nombre Conrad Schumann fue el primer desertor una vez iniciado la construcción del inefable muro. Sin olvidar que su fuga es la más conocida en el mundo porque fue televisada al correr y saltar rápidamente hacia el Berlín Occidental.

Y en cuarto lugar, hay que recordar hoy a las figuras señeras de Juan Pablo II, Ronald Reagan y Margaret Thatcher que fueron furibundos adversarios de la dictadura totalitaria de la Rusia soviética, por ellos vivimos en un mundo de libertad, claro que imperfecto, pero no liberticida como en la Rusia soviética.

A modo de conclusión, considero que los jóvenes de veintepicos deben entender que la caída del Muro de Berlín fue el inicio del fin de la dominación soviética sobre toda la Europa del Este, en el caso que fueran “socialistas” deberían evolucionar política porque sus “ideas” son totalmente caducas, ni la frustración ni el resentimiento pueden justificar a una ideología caduca y liberticida.

 

lunes, 4 de noviembre de 2024

La Ética como la mejor vacuna contra el virus de la corrupción de Carlos Navas Rondón

 Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 4-11-2024


Toda reseña de libro que hago siempre me evoca las palabras de mi maestro, el intelectual Hugo Neira Samanez cuando me legó la siguiente frase:

“Los homenajes se hacen en vida.”

Por lo cual, hoy a través de la reseña del libro titulado La Ética como la mejor vacuna contra el virus de la corrupción rindo homenaje a su autor el doctor Carlos Vicente Navas Rondón, ex Fiscal Superior, ex Vocal OSCE, catedrático en la UNFV por 30 años y ex decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV(2015-2019) y (2023-2024) quien a través de este libro demuestra su preocupación ante el avance de un flagelo mundial que es la corrupción. Mi colega en la cátedra villarrealina, Carlos Navas es catedrático de un curso importante como Ética y responsabilidad social, lamentablemente las nuevas promociones de jóvenes peruanos no se guian ni por la ética y menos por la verdad, por lo que se dejan seducir por la estafa, la mentira y alguna parrillada financiada con dinero obsceno. Lamentablemente, el dinero sucio es adorado como deidad hoy.

Lo cierto es que este libro -con doce voluminosos capítulos- demuestra la preocupación de Navas Rondón por la ética que lamentablemente no es la principal bandera de los funcionarios públicos por eso empresas constructoras brasileñas han influenciado mucho en la política peruana en los últimos tres lustros.

Me permito hacer dos citaciones del libro del catedrático Navas Rondón, la primero la encuentran en la página 42 que dice lo siguiente:

“...en gobiernos de facto o dictatoriales en algunos países, cuando no existe una prensa independiente, respeto a los derechos humanos, se dan poderes concentrados, sin elecciones libres o con una democracia muy débil, la corrupción no se conoce en su verdadera dimensión...”

Como bien escribe Carlos Navas, los regímenes de facto son sinónimos de corrupción debido a que no existe medios de comunicación independientes y frontales en ninguna dictadura, aquí mismo, la dictadura militar de Velasco Alvarado en julio de 1974 expropió todos los medios de comunicación privados es decir el dictador de facto tuvo el poder político y el poder mediático en sus manos como un poder totalitario, hubo corrupción en esta dictadura, pero fue y es minimizada por sesgos políticos.

La segunda cita lo encontramos en la página 678:

“La lealtad en política es uno de los valores éticos que debe ser estimulado, ya que deja mucho que desear, porque no se justifica el tranfuguismo, es decir el cambio de la militancia en un Partido u organización política que le permitió ocupar cargos públicos por elección, y luego por conveniencias personales renuncie a tal representación...”

Lo escrito por el catedrático Navas es certero, en el Perú se ha perdido mucho las lealtades políticas que también pasa porque los ciudadanos premian al tranfuguismo al darle a este candidato los votos que lamentablemente legitiman la traición política. Considero -en esa lógica- que nuestra sociedad siempre será tercermundista si se acepta como “bien” o “normaliza” el cambiarse de partido político como si alguien se cambiará de camisa.

Finalmente, congratulo al catedrático y ex Decano UNFV FDCP, Carlos Navas Rondón por la publicación de su libro “La Ética como la mejor vacuna contra el virus de la corrupción” que debe generar un debate en la sociedad peruana para acabar con este terrible flagelo que es la corrupción.