lunes, 18 de diciembre de 2023

¿Por qué Fujimori debe estar en libertad?

 

Renatto Bautista Rojas

Magíster en Gestión de Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV


Publicado en El Montonero, con fecha 18-12-2023

 

Alberto Fujimori genera demasiada polémica por el decenio que gobernó el Perú, así como tienes a leales electores tiene a conspicuos enemigos que al estilo del viejo civilismo que se ensaño con un anciano Augusto Bernardino Leguía al dejarlo morir en el antiguo Panóptico, solo en un país donde la envidia, el odio enfermizo y la traición son constantes históricas pudo pasar esta venganza política con Leguía, lo mismo pretenden hacer con Fujimori.

¿Por qué odian a Fujimori? Yo creo que la causa de este odio viene del triunfo ante Mario Vargas Llosa en el proceso electoral del año 1990 porque los “caviares” es decir esta élite política jamás asimiló que un hijo de inmigrantes japones haya ganado a un escritor mundialmente conocido y que sus banderas políticas representaban a la más rancia elite política peruana, creo que este argumento es más poderoso que el autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992 y/o los actos de corrupción que se dieron en la década fujimorista porque tan corruptos o más resultaron los políticos respaldados por los “caviares” como los ex presidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala como la ex alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán. Además, los “caviares” a través de los medios de comunicación privados han sido capaces de inocular un odio a miles de jóvenes sobre el decenio fujimorista cuando ellos no vivieron ni un día el régimen fujimorista, más bien hay que preguntar a quienes tienen más de 50 años: ¿Qué hicieron contra Fujimori después del autogolpe del Estado del 5 de abril de 1992?

Por eso sostengo que es fácil ser anti fujimorista hoy cuando Fujimori padre es un anciano de 85 años, mientras que ser anti fujimorista cuando Fujimori tenía todo el poder político en sus manos era difícil y cuestión de valientes.

Volviendo con la pregunta del título del artículo es que Fujimori padre recibió un indulto por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, en la vísperas de la Navidad del año 2017, lamentablemente una muestra de falta de institucionalidad del Estado peruano es que los “caviares” hicieron de todo para revocar este indulto, al grado que recurrieron a la ideologizada Corte Interamericana de Derechos Humanos donde se ha permitido injustas indemnizaciones para terroristas como a favor de Lori Berenson, ciudadana estadounidense integrante de la organización terrorista MRTA. ¿Qué hacia una estadounidense metiéndose en la política peruana? Además, jamás esta terrorista pagó la indemnización al Estado peruano por su demencial mental en ser terrorista que planificó un atentado contra el Parlamento peruano. Como todos recordamos, la CIDH emitió una cautelar por lo cual Fujimori padre volvió a la cárcel. No soy fujimorista ni tengo relación con ningún político fujimorista, pero era una barbaridad legal que un indulto presidencial sea tan manoseado políticamente y revocado cuando es una gracia presidencial que viene de herencia de las facultades que tenían los monarcas europeos de dar indultos. Asimismo, considero que la sentencia del Tribunal Constitucional, de fecha 5 de diciembre del 2023, está bien dada porque el Tribunal Constitucional, como órgano constitucionalmente autónomo, es el máximo interprete de la Carta Magna como de las leyes.

A modo de conclusión, considero que los peruanos debemos entender que los países civilizados y modernos dejan el pasado a los catedráticos como historiadores porque hay que mirar del presente hacia el futuro por dicha razón la historia es quien debe juzgar, sin apasionamientos políticos, al gobierno de Fujimori, no nosotros porque al tener sesgo político jamás habría un balance objetivo sobre la década de su gobierno. Por eso, creo que Fujimori padre debe morir con su familia a pesar de ser un actor político relevante desde finales del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario