Renatto Bautista Rojas
Magíster en Gestión de
Políticas Públicas, Licenciado en Ciencia Política y catedrático nombrado en la
Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Federico
Villarreal (UNFV)
Publicado en El Montonero, con fecha 7-08-2023
La frase “Carpe Diem”
esgrimida por el célebre poeta romano Horacio (65 a.C. – 8 d.C.) en su obra
llamada Odas representa a mi entender el iceberg de relativismo que
lamentablemente abunda en Occidente.
Considero que los amables
lectores saben que “Carpe Diem” significa vivir el día a día o vivir el momento
u aprovecha el día a día. Esta frase latina es parte de la cultura del siglo
XXI porque hay cientos de señoritas que lo tienen tatuado como si fuera un
enorme logro en la vida “vivir” de manera hedonista y sin escrúpulos algunos,
otro caso sobre “Carpe Diem” es de una promoción mayor en mi colegio católico
“Nuestra Señora del Copacabana” donde el nombre de su promoción era esta
alocución latina. Indudablemente, aquellos adolescentes -hoy treintones y mayores
que el suscrito- que no destacaron académicamente no sabían el significado
vacuo de “Carpe Diem” que lamentablemente terminó encapsulando a uno promoción
de anodinos.
¿Por qué el Carpe Diem es
fatal para la civilización Occidental? Indudablemente porque genera un absurdo
relativismo en la medida que lo más importante es la acumulación de
conocimientos que se logra a través de la vida (experiencia) , no el simple
placer animalesco que hay que vivir el momento por un simple goce o placer
donde el hedonismo impregna como amor adolescentes, lo más incoherente es ver
que el “Carpe Diem” es más practicado por jóvenes que les falta acumular un mar
de conocimientos académicos como profesionales en sus dos primeras décadas de
vida. “Carpe Diem” es el slogan de tanta veinteañera que la llevan a viaje a
Colombia o Caribe a cambio de sexo, pero que les importa a ellas, si lo que
“vale” es la foto en las redes sociales. Indudablemente, estamos en tiempos de
decadencia del bien como de la justicia.
Esta reflexión que hago sobre
el “Carpe Diem”, me genera otra reflexión que es sobre la libertad. Estos
jóvenes creen que la libertad es un valor absoluto que representa impunidad o,
valga la redundancia, hacer lo que se me da la gana, inclusive hacer el mal
hacia los demás. No existe valor absoluto porque la libertad de un ser humano
acaba con la libertad de otro ser humano. El uso irracional de la libertad se
llama libertinaje porque la razón es lo que nos separa de las otras especies en
este planeta, por eso considero que no todos los seres humanos son racionales
porque se dejan llevar por sus pasiones que por el uso de la razón, por eso un
autentico homo sapiens sapiens es un ser que sabe valorar la libertad mientras
quienes se dejan llevar por pasiones son el ejemplo ético de la decadencia de
la civilización humana.
A modo de conclusión, “Carpe
Diem” como el libertinaje practicado por adolescentes y jóvenes hacen enorme
daño a Occidente porque son un vil relativismo, los padres de familia deben
asumir su rol que es corregir a sus hijos de tanto absurdo que a la larga será
una pesada carga en sus tal vez longevas vidas. ¡Rectificar es de seres humanos
inteligentes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario