Renatto
Bautista Rojas
Magíster
en Gestión de Políticas Públicas y Licenciado en Ciencia Política por la
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Publicado el 26-02-2019
Primero:
La
anemia infantil sube, la pobreza aumentó 1% al irse PPK, no se construye
hospitales, desde julio del 2011, no se construyen carreteras ni centrales
hidroeléctricas, no se combate los huaycos en la sierra sur ni en Tumbes; es
decir, la gestión pública, del interino Vizcarra, es una nulidad, pero un
sector significativo de la población acepta a este gobierno. ¿Cómo se explica ésto?
Las decisiones del elector peruano son pasionales o subjetivas, para nada
racionales. ¿Tal vez el C.I. de 85, como dicen investigaciones extranjeras sobre
nuestra sociedad, sea el factor que el elector peruano sea muy pasional? Ojo
que el promedio normal del C.I es 100.
Segundo:
El
Perú es un país de mayoría católica y evangélica, pero esta inmensa mayoría no
hace nada para evitar que el gobierno del interino Vizcarra siga implementando
la nociva ideología de género que pretende la destrucción de la familia como de
los valores y tradiciones de nuestra sociedad. Si los católicos y los
evangélicos peruanos fueron como los brasileños; por lo menos, Vizcarra
seguiría los pasos del Presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Tercero:
La
Nación peruana no entiende que el Acuerdo con Odebrecht es lesivo porque no
revela la verdad del entramado de coimas que operó en el Perú por tres lustros.
El Acuerdo con Odebrecht es tan nocivo como lo fueron la capitulación de
Ayacucho de 1824, el Contrato Dreyfus de 1869, el Tratado de Ancón de 1883 con
Chile y el Acta de Brasilia de 1999 que selló los límites con el Ecuador. Además,
el monto dado por Odebrecht, S/. 610 millones de soles, será pagado en 15 años
y ellos seguirán operando en nuestro territorio. ¡Tremenda vergüenza y traición
al Perú!
Cuarto:
El
interino Vizcarra habla de lucha contra la corrupción, pero él tiene vínculos
con el club de la construcción, empresa CASA ¿les suena?, y pagó a la SUNAT una deuda de S/.
4’920,033.81 en el año 2017. ¿De dónde habrá sacado más de 4 millones de soles?
Un embajador no gana tanto, anualmente.
Algún día la Nación peruana
tendrá que despertar de este letargo, si es muy tarde, lo pagaremos caro y, por
lo menos, quien le escribe no quiere que pasemos la tragedia que sufren los
cubanos y venezolanos por dos longevas dictaduras socialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario