miércoles, 16 de agosto de 2017

La Contrarreforma educativa


Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Publicado en May Neim Presenta, con fecha 16-08-17.

En el segundo gobierno de Alan García Pérez (2006-2011) se promulgó la Ley de la Carrera Pública Magisterial, siendo Ministro de Educación José Antonio Chang.
En dicha ley, la capacitación, la evaluación y la meritocracia son las tres características más importantes. Marcando una diferencia con calidad académica, respecto a otros gobiernos.
¿Recuerdan la eterna plataforma del sindicato comunista SUTEP? ¿Sí? Que los profesores ganen más por antigüedad. Risible porque los comunistas fomentan la mediocridad académica en contraposición de lo realizado en el 2do gobierno de García Pérez. Una de las tantas razones del eterno odio gatopardista, hacia todo lo relacionado al Apra.
En estos días que se desarrolla la huelga de profesores, ellos afirman que el Perú debe tener niveles educativos comparables a Finlandia o Suecia, pero se olvidan –a propósito, claro- que en esos dos países escandinavos no existe el nombramiento para los docentes.
¿Qué puedo decirles sobre esta lamentable huelga?
Primero, la educación pública no debe estar bajo el control de profesores comunistas porque éstos impregnan sesgo ideológico a los niños peruanos, además, les hacen creer en tremendas falacias. Por ejemplo: El Imperio de los Incas era un imperio “socialista” o que en el virreinato éramos una simple “colonia” española o que Túpac Amaru II pretendía establecer una “república andina” o que José Carlos Mariátegui fue el “político más importante de la historia republicana” o que no hubo terrorismo sino “conflicto armado interno”.
Segundo, si estos profesores quieren ganar más que renuncien a sus plazas en el Estado y enseñen en colegios privados. No durarían ni año en los privados. Ningún privado soportaría tanta vagancia, llamada huelga.
Tercero, hablan que sus sueldos son bajos, pero ellos por su propia libertad decidieron estudiar educación. En el Perú, el Estado no obliga a nadie que estudie educación.
Camaradas del SUTEP, les recuerdo que el Perú no es la Unión Soviética donde Lenin o Stalin mandaban que sectores de la población estudien docencia.
Cuarto, estos mal llamados profesores olvidan que lo primordial no es el lucro sino la enseñanza académica, hacia los millones de niños peruanos. Entiendan, en el Estado lo vital es dar un servicio, en el caso, de los colegios estatales, el servicio educativo es lo fundamental.
Quinto, ¿quién paga la huelga de profesores? No me creo el cuento que de sus bolsillos, los profesores –que dicen ganar poco- se pagan su estadía y hospedaje en Lima.
Ante esta terrible huelga, la responsable política debe renunciar. La Ministra Martens debe irse o la Oposición tiene el llamado cívico de censurarla. Yo lo haría si fuera congresista, no me temblaría la mano.
Propongo establecer una reforma constitucional donde se prohíba la sindicalización a los profesores en los colegios estatales porque lo que importa es el servicio educativo que se da a los niños, lo demás es irrisorio.
Ojalá el Ejecutivo y las bancadas sensatas eviten la Contrarreforma educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario