sábado, 18 de marzo de 2017

A cuatro años de la revocatoria


Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la UNFV
Publicado en Estado Internacional con fecha 18-03-17

El domingo 17 de marzo del 2013, fue el proceso de la revocatoria a la entonces alcaldesa de Lima Susana Villarán y a los regidores de Lima. Como todos recuerdan, la entonces alcaldesa se salvó por un pelito (argot peruano) de ser revocada, pero no veinte regidores, entre ellos diecinueve (19) del grupo de Villarán, entre ellas las hoy congresistas del Frente Amplio, Marissa Glave e Indira Huilca, muy cercanas colaboradoras de la ex candidata presidencial Verónika (Mendoza) Frisch. Sí, la misma que escribió en las agendas de Nadine Heredia, la esposa del ex Presidente Ollanta Humala, donde se comprueba el lavado de activos y la subordinación humalista hacia el Brasil de Lula y la dictadura venezolana de Chávez y Maduro.
Volviendo con la revocatoria, ¿qué nos deja este proceso electoral? Nos reconfirma la nulidad de la degestión de la ex alcaldesa Susana Villarán. Esta degestión no tiene ni una obra emblemática que demostrarnos, al nivel, que la ciudadanía ratifica mi afirmación. Ni el más acérrimo defensor lo puede negar porque sólo hablarán de que pintaron de verde, las escaleras y muros de contención realizadas por  Luis Castañeda, en sus pasadas gestiones (2002-2010).
Hoy, la historia nos da la razón a quienes votamos por el Sí de la Revocatoria porque en el imaginario popular la degestión de Villarán De la Puente es la peor que hemos tenido en Lima, en los últimos 40 años. Me rectificó, la peor en la historia de Lima, desde el Virreinato español.
Además, el caso Odebrecht revela las corruptelas construidas desde el Brasil. Por ejemplo: El publicista de Lula y Dilma está en la cárcel, me parece extraño que el publicista humalista y villaranista Luis Favre (o cómo diablos se llame este marxista) no sepa nada sobre cómo se financió la campaña del Comando del No (Susana Villarán). ¿Qué espera la Fiscalía peruana para citarlo?
Verdad, han pasado cuatro años y Anel Townsend no han dicho, a los nueve millones de limeños, como financiaron la campaña recontra millonaria del No.
¡Qué no nos vengan a sorprender que del sueldo de la entonces alcaldesa, se financiara paneles gigantes y publicidad en canales de señal abierta! Idiotas, no somos los limeños, ex alcaldesa Villarán. ¡Responda!
Ustedes (izquierda gatopardista) que tanto hablan de la moral. ¿Qué esperan para revelarnos quienes financiaron el Comando del No? ¿O será que recibieron donativos de Odebrecht, OAS y Camargo Correa?  
Anel y Susana, nueve millones de limeños esperamos sus respuestas, hoy.
Porque ustedes quieren pasar piola (argot peruano) para volver a postular a la alcaldía en el 2018. ¡No digan que no!

P.D.: En la revocatoria se lució como política tenaz,  la hoy teniente alcaldesa limeña Patricia Juárez Gallegos. Este artículo, en parte, es un justo reconocimiento a Patty Juárez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario