sábado, 8 de octubre de 2016

El golpe de estado del 3 de octubre.

El golpe de estado del 3 de octubre.
Renatto Bautista Rojas
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal
Publicado con fecha 03/10/2016, en Estado Internacional



Un día como hoy, en el año 1968, el general Juan Velasco Alvarado se alzó en armas y derrocó al presidente constitucional Fernando Belaúnde, cuyo período debió haber acabado en el año 1969.
Así como critico todos los golpes de estados; que han llevado, a la instauración de dictaduras, no dejaré de criticar y condenar el nefasto golpe de estado del 3 de octubre de 1968.
Ningún golpe de estado tiene justificación (ni económica ni política ni de ninguna índole) porque todos debemos ser respetuosos de los resultados electorales y legitimar al Presidente Constitucional (aunque no hayamos votado por él).
Todo golpe de estado conculca las libertades a los ciudadanos; y a la larga, genera acumulamiento del poder político, corrupción y sumisión de los medios de comunicación privados, no hay ninguna autocracia peruana que se salve de esta descripción.
Mientras, la izquierda gatopardista, con gran energía nos recuerda el autogolpe de estado del 05 de abril de 1992, al cual también condeno y repudio, no repudia ni condena el golpe de estado del general Velasco del 03 de octubre. ¿Por qué no lo hacen? Sencillamente, porque muchos de ellos trabajaron en el aparato estatal (por ejemplo, medios de comunicación expropiados y la otra Sinamos) y/o fueron empoderados en sus respectivos sindicatos marxistas, como la CGTP o el SUTEP.
Aprovecho estas líneas, para recordarles a mis contemporáneos de edad, los siguientes descalabros u horrores de la dictadura militar velasquista (es una irresponsabilidad mayúscula, que no nos enseñen esto en el colegio ni en la Universidad):
Primero, la desreforma agraria que pulverizó el campo en minifundios, además de generar la paralización del agro hasta el presente siglo. (24 de junio de 1969).
Segundo, la ilegal destitución de tres de cinco vocales supremos: Domingo García Rada, Ernesto Vi vaneo y Alfredo Maguiña. Sólo quedaron dos jueces supremos: Ponce Mendoza y Nuñez Valdivia -adeptos a la dictadura militar.- (24 de diciembre de 1969).
Tercero, la construcción del carísimo y ridículo oleoducto peruano. El catedrático alemán Gerhard Bischoff vendió la idea a la dictadura militar, que en nuestra selva había petróleo de la misma calidad del venezolano. Jamás nuestro petróleo ha podido ni igualar ni en calidad ni en abundancia al ecuatoriano.  (año 1973).
Cuarto, la ilegal expropiación de los medios de comunicación privados. (27 de julio de 1974).
Por último, la deuda externa se triplicó de 800 millones de dólares (1968) a 3,066 millones de dólares (1975).
No quiero ni voy a escribir más horrores de la dictadura militar velasquista porque sería noquearlos – para siempre – a la izquierda gatopardista. Ya con cinco horrores velasquista es suficiente, para que no me odien más.
El golpe de estado del 3 de octubre originó un régimen autoritario, corrupto, irresponsable en lo económico; y sobretodo, nos heredero un modelo económico autárquico y cepalista, que recién fue cambiado (felizmente) en la década de los 90´s.

Nunca más 3 de octubres en la historia republicana, ese es mi eterno compromiso.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario